Propiedad de Los Fluidos

Post on 24-Dec-2015

215 views 0 download

description

mecánica de fluidos I (solo teoría )

Transcript of Propiedad de Los Fluidos

CURSO:

MECANICA DE FLUIDOS IDOCENTE:

ING. OSCAR JAVIER TICONA CURO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

INTRODUCCION:

1.1. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

DEFINICION DE FLUIDOEs toda sustancia que se deforma contínuamente al aplicarle un esfuerzo de corte (tangencial), es decir al aplicarle un esfuerzo tangencial, por pequeño que este sea, siempre aparecerá una deformación continua en forma de gradiente de velocidades (velocidad de deformación) como reacción frente al esfuerzo.

COMPARACION SOLIDO VS LIQUIDO

Sólidos: Bajo la acción de un esfuerzo tangencial finito, el sólido sufre una deformación angular, también finita, proporcional a ésta hasta su límite de elasticidad.

COMPARACION SOLIDO VS LIQUIDO

Líquidos: Bajo la acción de un esfuerzo tangencial finito, el líquido sufre una deformación angular continua proporcional a ésta mientras la fuerza tangencial es aplicada. La resistencia a la deformación en los líquidos es indicada por la viscosidad dinámica,

1.2. HIPOTESIS DEL MEDIO CONTINUO

La materia no es continua sino que está compuesta por moléculas , las cuales interactúan entre sí a través de colisiones y fuerzas intermoleculares. La fase en la que se encuentra una materia es consecuencia directa del espaciamiento entre moléculas y las fuerzas intermoleculares.

1.2. HIPOTESIS DEL MEDIO CONTINUO

• Sólido: Las distancias son cortas y las fuerzas intermoleculares fuertes, lo suficiente como para que un trozo de materia mantenga su forma y su volumen.

1.2. HIPOTESIS DEL MEDIO CONTINUO

• Líquido: Las distancias son mas largas y las fuerzas más débiles, lo que provoca que aunque tengan la suficiente intensidad como para mantener su volumen, no sean capaces de mantener la forma.

1.2. HIPOTESIS DEL MEDIO CONTINUO

• Gas: El espaciado entre moléculas posibilita una disminución drástica de las fuerzas que unen las moléculas entre sí, lo que hace que no puedan mantener ni forma ni volumen.

1.3. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

a) LA DENSIDAD: Es una de las propiedades mas habituales y útiles en el estudio de los fluidos, es la relación entre la masa de una porción de fluido y el volumen que ocupa

CARACTERISTICAS DE LA DENSIDAD

• La densidad depende de la temperatura y la presión en todos los fluidos.

CARACTERISTICAS DE LA DENSIDAD• Para una Presión dada:• Si la temperatura aumenta la densidad

disminuye.• Si la temperatura disminuye, es la

densidad la que aumenta. • Para una temperatura dada, si la presión

aumenta, la densidad también aumenta.

CARACTERISTICAS DE LA DENSIDAD• Para una Presión dada:• Si la temperatura aumenta la densidad disminuye• Si la temperatura disminuye, es la densidad la que

aumenta. • Para una temperatura dada, si la presión aumenta, la

densidad también aumenta.

1.3. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

b)LA DENSIDAD RELATIVA: La densidad de referencia en los líquidos suele ser al agua pura a 4° C

1.3. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

c) PESO ESPECIFICO: Cantidad de materia, en peso, contenida en la unidad de volumen. En el sistema Internacional de Unidades, se mide en newton por metro cúbico (N/m³).

g = 9.81 m/s2

1.3. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

d) PRESION DE VAPOR:

Es la presión a la que debemos llevar al líquido para que evapore a una temperatura dada.Siempre existe una presión a la cual el agua hierve, sea cual sea la temperatura que esta tenga.

d) PRESION DE VAPOR: CAVITACION

Las burbujas de vapor se rompen con la intensidad suficiente para provocar

importantes daños estructurales.

Efectos de la Cavitación

1.3. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

e) TENSION SUPERFICIAL: CAPILARIDAD

COHESIÓN: Término que describe las fuerzas atractivas existentes entre moléculas del mismo tipo.

ADHESIÓN: Término que describe las fuerzas atractivas entre moléculas de tipo diferente.

c) TENSION SUPERFICIAL: CAPILARIDAD

Las moléculas a lo largo de la superficie libre del líquido están sometidas a una fuerza neta hacia el interior.

c) TENSION SUPERFICIAL: CAPILARIDAD

Las fuerzas de cohesión hacen que la fuerza resultante sobre las moléculas interiores sea nula.

e) TENSION SUPERFICIAL: CAPILARIDAD

Consecuencia física de esta fuerza no equilibrada a lo largo de la superficie: creación de una ‘piel’ o ‘membrana’ hipotética.

Efectos de Capilaridad