Promoción de lectura

Post on 30-Jul-2015

150 views 2 download

Transcript of Promoción de lectura

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y

ARCHIVÍSTICA

BIBLIOTECAS Y LECTURA

YURANY ROCHA GUTIÉRREZ

 BIBLIOTECAS Y LECTURA   

  

YURANY ROCHA GUTIÉRREZ   

TUTOR MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ

LICENCIADA EN EDUCACIÓN    

 PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y

ARCHIVÍSTICA

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN Objetivos ¿Cuál es mi aporte para promocionar la lectura en los

jóvenes? Actividades para promocionar la lectura Ensayo CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo, se pretende dar a conocer algunas pautas para promocionar la lectura en los jóvenes, hábito que se ha perdido por las muchas atracciones que ofrecen los medios (Internet, juegos x-box, televisión).

Como profesionales en Bibliotecología, debemos implementar estrategias para generar interés en los jóvenes por la lectura, ya que ésta los hace más intelectuales, críticos y con más capacidad de análisis frente a las diferentes situaciones en su diario vivir.

OBJETIVOS

- Conocer lo diferentes métodos para animar la lectura en los niños y jóvenes.

- Exponer las diferentes actividades que se pueden desarrollar para que el leer no sea una obligación sino un hábito.

- Animar a las personas que observan ésta presentación , a divulgar lo aquí expuesto y a su vez que empiecen a leer.

¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?

Las actividades de animación a la lectura que pueden realizarse son muy diversas. Para una mayor claridad , he distinguido varias actividades:

ACERCAMIENTO AL LIBRO

Exposición de libros y guías de lectura.

Presentación de libros. Juegos para que los lectores se

acerquen al libro. La hora del cuento. Los libros más leídos, los que

más gustan. Murales o listas. La Hora de la poesía: Trabajar

las estructuras de forma secuenciada.

ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LEER EL LIBRO

Juegos de profundización y comprensión lectora

Libro fórum

Encuentro con autores o ilustradores

El cuadernillo “mis libros favoritos”

El club de los lectores

ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ESCRITA O CREACIÓN LITERARIA

Técnicas de creación literaria rápida Pequeñas obras de teatro montajes

dramáticos.

Taller de cuentos

Taller de poesía

Taller de cómic

Taller de audiovisuales

Cine club

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

A LA CASA DEL LECTOR

Actividades que intentan atraer a los ciudadanos a las bibliotecas:

Distribución de material como volantes, folletos, programación mensual, carteleras, visitas institucionales, información a través de prensa, radio, emisoras comunitarias, las misas, las tiendas.

TIRAR LA CASA POR LA VENTANA

Actividades que se celebran puntualmente y sirven tanto para atraer a los no lectores hasta la biblioteca como para estimular a los lectores. Se deben realizar actividades descentralizadas o al aire libre es importante salir de las cuatro paredes de la biblioteca.

http://www.youtube.com/watch?v=diIuJVnNZmw&feature=fvwrel

SOMOS TODOS OREJAS

Las actividades de narración oral están cobrando un gran auge desde unos años. El atractivo que se presentan para el público y la versatilidad de sus actividades (ya que se pueden adaptar a cualquier edad, y permite la participación de los ciudadanos) las hacen muy adecuadas complementar cualquier programa de animación de lectura. Por otra parte animar a escuchar y contar historias es animar a leer. Dentro de estas actividades están:

La hora del cuento Sesiones cuentistasMaratones de cuentos

Todos contamos El árbol de las letras

http://www.youtube.com/watch?v=333tGr6H0O4

ENSAYO

La animación a la lectura es una de las misiones mas importantes si no la principal, de la bibliotecas públicas y del Bibliotecólogo, no basta con organizar y almacenar documentos : También ha de difundirlos, procurar que todos los ciudadanos de su entorno se conviertan en usuarios de las bibliotecas y accedan de éste modo a la cultura.

Ésta apertura al ciudadano se muestra, en primer lugar, en los aspectos más elementales: las bibliotecas deben ser ligares atractivos, situados en lugares céntricos y de fácil acceso para las comunidades; su dotación debe ser moderna, variada y ante todo, han de colocarse de modo que resulten fácilmente accesibles al público.

Pero no se pueden contentar con ser lugares abiertos: además deben atraer a todos sus usuarios potenciales. Y pera conseguir éste objetivo han de tomar un papel activo, llevando a cabo actividades de animación a la lectura. Éstas actividades han de ser lúdicas y vistosas para transmitir la idea de que la lectura es un hábito gratificante.

CONCLUSIONES

El bibliotecólogo debe ser el facilitador de la información y el promotor del hábito de la lectura en toda la comunidad y en especial los niños y jóvenes.

Podríamos decir que la promoción de la lectura se define como "todas aquellas actividades que alientan, propician e impulsan un comportamiento lector más intensivo cualitativa y cuantitativamente; es decir, que de parte de niños, jóvenes y adultos haya una mayor relación de frecuentación de los códigos que nos ofrece el mundo circundante".

http://www.educoas.org/portal/es/tema/tinteres/temaint34.aspx?culture=es&navid=1

BIBLIOGRAFÍA

AGÜERA, ISABEL. Curso de creatividad y lenguaje. Narcea. Madrid.1990

Asociación EDUCACIÓN Y BIBLIOTECAS. Bibliotecas Escolares. Orientaciones para el Ciclo Superior . M.E.C y C.A.M. 1991