Programción primer encuentro de estudios críticos de las transiciones políticas

Post on 24-Mar-2015

121 views 1 download

Transcript of Programción primer encuentro de estudios críticos de las transiciones políticas

Sesión  A Sesión B Sesión C Sesión A Sesion B Sesión C Sesión A Sesión B Sesión C Sesión D

10:30 - 11:00

12:30 a.m - 1:00 p.m

Panel 17 Expertos e intervenciones

profesionales

W 401

Moderador: Grupo M de Memoria

Panelistas:

Violencia y memoria en la resistencia

indígena.

Catherine González

Comisiones, expertos y diagnósticos.

Reflexionando críticamente sobre una

economía política del diagnóstico de la

guerra y las violencias en Colombia

Jeferson Jaramillo

Los intersticios de la memoria en mujeres

en condición de desplazamiento

María Canal

El papel del comunicador en la labor de

reconstrucción de la memoria

Cesar Augusto Muños Marín

Panel 21 Visualidad y memoria

Hemiciclo 001

Moderadora: Catalian Cortés

Panelistas:

Espectáculos de estado. Visibilizando al

enemigo en la seguridad democrática.

Martha Cabrera

Memoria y víctimas visualizadas y

visibilizadas: explorando la retórica

audiovisual del documental “El Salado:

Rostro de una masacre”

Ruth Vargas

La imagen como fragmento y memoria en

el documental chileno “Nostalgias de la

luz” de Patricio Guzmán

Alberto Bejarano

DOCUMENTALES

Hora

Martes 5 Abril Miércoles 6 de Abril Jueves 7 Abril

DOCUMENTALES

Panel 17. Espacios dela memoria y

memoria de los espacios

Hemiciclo 002

Moderador: Andrés Salcedo

Panelistas:

Dinámicas de recuerdo y olvido en el

cementerio central de Bogotá. Una mirada

desde la intervención artística auras

anónimas.

Pablo Ivan Galvis

Movimiento hijos e hijas por la memoria y

contra la impunidad

retos y contradicciones de las iniciativas de

la memoria en un país en guerra.

Giovanny Salcedo

La pluralidad de voces en las galerias de la

memoria

Ivan Rodriguez

Panel 18. Otras formas de hacer memoria

Hemiciclo 001

Moderador: Fredy Reyes

Panelistas:

Memorias, lucha, resistencia, la voz de las

víctimas de la desaparición forzada

Gloria Luz Gómez Cortés

Haciendo memoria en el país del olvido

Marcela Duarte Acuña

El estigma negativo de los jóvenes como

forma de violencia estructural. Reflexiones

desde el cotidiano barrial

Giovanny Gilberto Leal Roncancio

Panel 11.La Modernización del Estado y

la Administración de los Efectos de la

Guerra: una relectura a los archivos de la

Violencia

Hemiciclo 001

Moderador: Victoria Gonzalez Mantilla

Panelistas:

La Modernización del Estado y la

Administración de los Efectos de la Guerra:

un relectura al archivo de la Violencia en

Colombia 1978 - 2010

Sandro Jiménez

Intelectuales, guerra, Estado y

modernización en Colombia 1946 - 1987

Mónica Zuleta

El laboratorio de desclasificación

comparada, propuestas y debates frente a

cuerpo soberano del estado nacional

Naranjo Cortés Rodrigo Antonio

Panel 22 Memoria y la Ley Víctimas

Auditorio Alberto Lleras

Transmisión Simultánea W101

Moderador: Alejandro Castillejo

Panelistas:

Antonio Menéndez

OACNUDH

Alfonso Castillo

MOVICE

Virgelina Chará

Asomujer y Conflicto

Juan Felipe García

CITPAX

Panel 10.Construcciones de la memoria

en conflicto armado

W101

Transmisión sumultánea en

Hemiciclo 002

Moderadora: Camila de Gamboa

Panelistas:

Las mujeres en el conflicto: el deber de

recordar

Tatiana Rincón

Conflicto, imaginación y memoria: la

recomposición de la identidad nacional en

las

narraciones del ejército colombiano

Ana María Forero Angel

La memoria del perpetrador, una píldora

tranquilizante con letales efectos

secundarios

María Victoria Uribe

Panel 12 . Memoria y Literatura

Auditorio

Auditorio Lleras

Moderador: Fernando Vargas Valencia

Panelistas:

Fernando Soto Aparicio.

William Opsina

Álvaro Marín

Fernando Cely Herrán.

Darién Giraldo Hernández.

PLENARIA INICIAL:

Auditorio Albero Lleras

transmisión simultánea W101

ACTO DE APERTURA:

Dr. Hugo Fazio Vengoa

Decano de la Facultad de Ciencias Sociales

Dr. Carlos Alberto Uribe Tobon

Director del Departamento de Antropologia- Universidad de los Andes

Dr. Alejandro Castillejo Cuellar

Profesor del Departamento de Antropolgia - Coordinador del Evento

PLENARIA INICIAL:

MEMORIAS Y TIEMPOS GLOBALES

Panelistas:

El estado fallido y los trabajos de la memoria

Dra. Rosalind Helen Shaw

EL desaparecido transicional. Un recorriido a través de la construcción de una víctima total

en tiempos de guerra global

Dr. Gabriel Francisco Gatti Casal del Rey

Panel 4. Género y guerra, otra arista del

olvido

W101

Transmisión simultánea en Aulas 103

Moderadora: Liz Rincón

Panelistas:

“La Paz concedida por lo Señores”.

Transiciones políticas, violencia y

Prostitución Femenina en Brasil y

Colombia.

José Miguel Nieto Olivar

Orientación Sexual e Identidad de Género:

dos temas fútiles en el conflicto armado

colombiano.

Mauricio Noguera Rojas

Contando los silencios: El silencio de las

Mujeres en los Relatos de la Masacre de

Chengue

Alejandra Azuero

Panel 5. Éticas, estéticas y políticas de la

memoria

HEM 002

Moderador: Grupo M de Memoria

Panelistas:

El niño de mis amores¨ y otros naufragios

de la memoria

Proyecto CEIS

El arte como archivo, lo otro como

testimonio, el artista como testigo

Felipe Martínez

La ruina como aproximación estética,

política y ética a los escenarios de

memorias de la violencia

Catalina Cortes Severino

Panel 6 . Humanidad, temporalidad y

reparación: estudios de caso

AU 101

Moderador: Juan Ricardo Aparicio

Panelistas:

"Trujillo, 20 años después de la “masacre”-

¿La memoria para quién y para qué? -

German Andres Bonilla y Rolando

Rodriguez Cruz

La justicia y reparación desde el proceso

de elaboración del Plan de Vida de la

comunidad desplazada de la violencia del

Alto Naya y reubicada en el municipio de

Timbío, Cauca -

Carlos Andres Oviedo

Relatos sobre la violencia de Suarez y

Buenos Aires (Cauca) durante los últimos

50 años: un testimonio vivo de memoria

histórica

Federico Guillermo Muñoz

Panel 16. Los límites de la representación

del horror y el sufrimiento

W101

Moderador: Juan Pablo Aranguren

Panelistas:

Los límites del Perdón y las virtudes del

Resentimiento en la Comisión de Verdad y

Reconciliación de Suráfrica

Diana Ramírez

Después de la masacre: memoria, etnografía

y recomposición

Myriam Jimeno

Algunas reflexiones en torno al sufrimiento

social, la cotidianidad y la temporalidad en la

conflictividad urbana de Medellín

Ayder Berrío

Panel 9. Pasados y Resistencias

Aulas 101

Moderadora: Constanza Millan

Panelistas:

Daños colectivos

Claudia Mosquera

La memoria colectiva como herramienta

contrahegemónica. Algunos apuntes sobre

un sector rural de San Vicente de Caguán

María Eugenia González

Memorias campesinas agroecológicas

como estrategia de resistencia

sociocultural al neoliberalismo

Frank Molano

Panel 19. Lo indecible y lo inenarrable

W101

Transmisión Simultánea en

W 401

Moderador: Juan Aranguren

Panelistas:

Los límites de la representación del horror y

el sufrimiento I

Constanza Millán

Destierros de la memoria, memorias del

destierro: Puestas en escena de lo

“irrepresentable” en el Darién colombiano

Paolo Vignolo

Cuerpo, afección, inscripción y redacción

Rubiela Arboleda Gómez

Panel 8.Excombatientes, políticas de

reintegración

Hemiciclo 002

Moderador: Roberto Suárez

Panelistas:

Construyendo guerreros: procesos de

socialización de combatientes en FARC –

EP y AUC

Camila Medina

Mujeres excombatientes: fronteras difusas

entre víctimas y victimarias

Natalia Escobar

Excombatientes de grupos armados

ilegales en proceso de «re-integración»

Daniel Varela, CES

ALMUERZO ALMUERZO

DESCANSO DESCANSO

Panel 7. Humanidad, temporalidad y

reparación: genealogías en disputa

W101

Transmisión Simultánea Aulas 103

Moderador: Sebastian Gómez

Panelistas:

Memorias de la Violencia en los montes de

María

Lonarda de la Osa Arias

La producción social de la desesperación:

deuda, temporalidad y reparaciones

inconclusas en La Guajira

Pablo Jaramillo

Lo humano, el hermano y la reparación:

esbozos sobre/para la hospitalidad sin

condición

Juan Ricardo Aparicio

Panel 20.Instituciones, políticas y estrategias de memoria sobre la violencia y el

conflicto armado colombiano

HEM 02

Moderador: Orlando Silva Briceño

Panelistas:

Instituciones De Memoria Sobre El Conflicto Armado Colombiano En La Constitución De

Sujetos: Una Mirada A La Masacre De Trujillo

Martínez Mora Nathalia

Instituciones De Memoria Sobre El Conflicto Armado Colombiano En La Constitución De

Sujetos: Una Mirada A La Masacre De Trujillo

Silva Briceño Orlando

Políticas De La Memoria E Identidad Política En La Organización Femenina Popular

Alfonso Gil María Carolina

Estrategias enunciativas y dispositivos de control discursivo del pasado: violencia y

memoria en la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia 1970 - 2000

Aponte Otalvaro Jorge Enrique

9:00 a.m -10:30 a.m

11:00 a.m - 12:30 a.m

CONFRIMACIÓN DE INSCRIPCIONES

Auditorio Lleras

1:00 a.m - 2:00 a.m

2:00 p.m - 3:30 p.m

3:30 p.m - 4:00 p.m

Panel 14. Prácticas espaciales y territorios

de significado

W101

Transmisión Simultánea en

Hemiciclo 002

Moderador: Alejandro García

Panelistas:

Otras violencias, otros silencios:

tecnologías del hipermercado global Vs

técnicas del mercado popular

Andrés Castiblanco

Memoria del conflicto y la guerra entre lo

heroico y lo silenciado

Eloisa Lamilla

Espacialidades y memoria en la sociedad

red

Jorge William Agudelo Muñetón

Panel 13 Lógicas y narrativas de los

excombatientes

Auditorio Alberto Lleras

Moderadora: María Clemencia Castro

Panelistas:

Unidades nostálgicas

Samuel Ávila

Escuelas paramilitares: Anatomía de la

tortura

David Antonio Navarro Camacho

Narrativas de la violencia paramilitar en

Urabá: el conflicto armado subregional en

los relatos y declaraciones de los

excombatientes de los grupos

paramilitares y de autodefensa a partir del

proceso de Justicia y Paz

Carlos Alberto Mejía Walker

El lado más oscuro de execrar el pasado:

los relatos de la desmovilización como

estrategia militar

Juan Felipe Hoyos

PLENARIA DE CIERRE

Olvidos estructurales

Auditorio Alberto Lleras

Transmisión Simultánea W101

Panelistas:

"After the Wars: 'Historical Catastrophe', the Politics of Violence and Postapartheid Pasts"

Dra.Heidi Peta Grunebaum

Agendas y debates de la memoria en Colombia

Dr. Alejandro Castillejo Cuellar

Panel 15. Memorias indigenas:

temporalidades, conflictos y

agenciamientos del pasado

Hemiciclo 001

Moderador: Pablo Gómez

Panelistas:

¿Etnicidad marginal y conflicto étnico? el

caso del pueblo-nación muisca chibcha

Pablo Gómez

La desaparición de Kimy Pernía Dominicó

Fredy Leonardo Reyes

Memoria larga, mediana y corta: el Ejercito

Zapatista de Liberación Nacional

Jorge Iván Jaramillo

Panel 11.La Modernización del Estado y

la Administración de los Efectos de la

Guerra: una relectura a los archivos de la

Violencia

Hemiciclo 001

Moderador: Victoria Gonzalez Mantilla

Panelistas:

La Modernización del Estado y la

Administración de los Efectos de la Guerra:

un relectura al archivo de la Violencia en

Colombia 1978 - 2010

Sandro Jiménez

Intelectuales, guerra, Estado y

modernización en Colombia 1946 - 1987

Mónica Zuleta

El laboratorio de desclasificación

comparada, propuestas y debates frente a

cuerpo soberano del estado nacional

Naranjo Cortés Rodrigo Antonio

Panel 22 Memoria y la Ley Víctimas

Auditorio Alberto Lleras

Transmisión Simultánea W101

Moderador: Alejandro Castillejo

Panelistas:

Antonio Menéndez

OACNUDH

Alfonso Castillo

MOVICE

Virgelina Chará

Asomujer y Conflicto

Juan Felipe García

CITPAX

Panel 10.Construcciones de la memoria

en conflicto armado

W101

Transmisión sumultánea en

Hemiciclo 002

Moderadora: Camila de Gamboa

Panelistas:

Las mujeres en el conflicto: el deber de

recordar

Tatiana Rincón

Conflicto, imaginación y memoria: la

recomposición de la identidad nacional en

las

narraciones del ejército colombiano

Ana María Forero Angel

La memoria del perpetrador, una píldora

tranquilizante con letales efectos

secundarios

María Victoria Uribe

Panel 2. Violencia y grupos étnicos

W101

Transmisión simutánea en

Hemiciclo 002

Moderadora: Catherine González

Panelistas:

Pensamiento memoria y violencia:

componentes etnohistóricos y

movimientos del pueblo nación muisca

chibcha

Xieguazinsa Ingativa Neusa

El conflicto armado en el pacífico

colombiano: la condición de la guerra, el

caso de Sabaletas

Neil Humberto Duque

El pueblo Huitoto y la violencia

Irene Vélez

Panel 12 . Memoria y Literatura

Auditorio

Auditorio Lleras

Moderador: Fernando Vargas Valencia

Panelistas:

Fernando Soto Aparicio.

William Opsina

Álvaro Marín

Fernando Cely Herrán.

Darién Giraldo Hernández.

PLENARIA INICIAL:

Auditorio Albero Lleras

transmisión simultánea W101

ACTO DE APERTURA:

Dr. Hugo Fazio Vengoa

Decano de la Facultad de Ciencias Sociales

Dr. Carlos Alberto Uribe Tobon

Director del Departamento de Antropologia- Universidad de los Andes

Dr. Alejandro Castillejo Cuellar

Profesor del Departamento de Antropolgia - Coordinador del Evento

PLENARIA INICIAL:

MEMORIAS Y TIEMPOS GLOBALES

Panelistas:

El estado fallido y los trabajos de la memoria

Dra. Rosalind Helen Shaw

EL desaparecido transicional. Un recorriido a través de la construcción de una víctima total

en tiempos de guerra global

Dr. Gabriel Francisco Gatti Casal del Rey

Panel 1 . Jóvenes y memoria

Auditorio Albero Lleras

Moderador: Giovanny Leal

Panelistas:

Estrategias de Expresión Juvenil en

Espacios de Violencia. Una Forma de Hacer

memoria y denunciar el olvido.

Janeth del Carmen Restrepo Marín.

El Imaginario de la violencia en los libros

de texto escolar en Colombia y sus

transformaciones.

María Isabel Cristina González

Memorias de resistencia y violencia en

estudiantes de educación básica en IED de

Bogotá.

Wilson Armando Acosta Jiménez

Panel 3. Legislación e Institucionalización

de las Memorias de Transición

Hemiciclo 001

Moderador: Sandro Jimenez

Panelistas:

Strategic Litigation, Social Mobilization,

and Memory Building in Colombia

Ernesto Fabian Mieles

Desplazamiento forzado: Potencia política

del estudio y la práctica psicosocial

Claudia Tovar Guerra

Los fantasmas de las memorias

Oscar Gómez Córdoba

CAFÉ CAFÉ

2:00 p.m - 3:30 p.m

4:00 p.m - 5:30 p.m

CAFÉ