Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela

Post on 27-Jun-2015

16.227 views 0 download

description

Tiene los principales programas o proyectos que se ejecutan en Venezuela en el marco del primer nivel de atención de salud

Transcript of Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela

PROYECTOS DEL PRIMER

NIVEL DE ATENCIÓN EN

VENEZUELA Y ENFERMERÍA

José Ivo Oscar Contreras Briceño

Un programa de atención a la salud

Es el documento escrito que contiene el

propósito de proporcionar a una población

definida unos servicios de salud de la máxima

calidad posible , con el fin de tratar integralmente

los problemas sanitarios previamente definidos

Principios que orientan a la elaboración

del Programa (Proyecto)

• Atender integralmente los problemas de salud

• La persona como centro de la atención a la salud

• Participación de los involucrados en la atención:

representantes de usuarios, equipo de salud y

otros.

• Trabajo en equipo interdisciplinario

• Coordinación interinstitucional e intersectorial.

Principios que orientan a la elaboración

del Programa (Proyecto)

• Garantizar la calidad de atención

• Incorporación de Tecnologías aceptadas por la

población

• Formación Permanente

• Atención humanizada

• Aseguramiento de la accesibilidad y equidad del

programa

Enfoques de la gestión en el primer nivel de

atención de salud

• De la demanda: la planificación y la evaluación

se realizan tomando en cuenta los recursos y el

talento humano necesario para cubrir las

necesidades de salud especificas de la

población.

• De la oferta: la planificación y la evaluación se

llevan a cabo a partir de los recursos y el talento

humano necesario existente en la institución de

salud local.

Proyectos del Sistema Público

Nacional de Salud

1. PROYECTO MADRE

2. PROYECTO CAREMT

3. PROYECTO SALUD SEGURA

4. PROYECTO COMUNIDAD SEGURA Y VIDA

PLENA

5. PROYECTO ATENCIONES ESPECIALES

a.- Componente Niñas, Niños y Adolescentes

b.- Componente Lactancia Materna

c.- Componente Salud Sexual y Reproductiva

1.- PROYECTO MADRE

a.- Componente Salud Renal

b.- Componente Endocrino-Metabólico

c.- Componente Salud Cardiovascular

d.- Componente Oncología

e.- Componente Control de Consumo de Tabaco

f.- Componente Neurología

2. PROYECTO CAREMT

a.- Componente VIH/SIDA

b.- Componente ITS

c.- Componente Salud Respiratoria

d.- Componente Asma

e.- Componente Banco de Sangre

3. PROYECTO SALUD SEGURA

a.- Componente Salud Mental

b.- Componente Accidentes y Hechos

Violentos

c.- Componente Drogas y Alcohol

d.- Componente PASDIS

4. PROYECTO COMUNIDAD SEGURA Y

VIDA PLENA

a.- Componente Trasplante

b.- Componente Fibrosis Quística

c.- Componente Enfermedades

Reumáticas

d.- Componente Salud Bucal

e.- Componente Salud Visual

5. PROYECTO ATENCIONES

ESPECIALES:

Actividades que se pueden planificar

en el Primer Nivel de atención (PNI)

• Consultas

• Vacunas

• Sesiones educativas

• Visitas domiciliarias

• Tratamientos

• Operativos

• Exámenes de pesquisa

• Referencias

• Contrarreferencias

• Material didáctico

(trípticos, carteleras,

rotafolios, entre otros)

• Reuniones de trabajo

• Asambleas

comunitarias

LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS

FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

De acuerdo con Gebbie, (1999) los siguientes

deberían ser las principales competencias nuestras

en salud pública:

LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS

FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

• Valores de salud pública y aculturación:

conocimientos básicos de salud pública, su

historia, sus héroes, sus valores y sus métodos.

• Epidemiología, garantía de la calidad, economía:

epidemiología, ciencia evaluativa y conceptos

analíticos y su aplicación a la salud pública.

• Informática: el uso de la tecnología para

comunicar la información eficazmente.

LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS

FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

• Comunicación: principios de comunicación eficaz y la

importancia de la comunicación, educación, comercialización

y colaboración multidisciplinaria necesarias en la práctica de

salud pública.

• Competencia cultural: la importancia fundamental de la

competencia cultural en la práctica de salud pública en

comunidades heterogéneas.

• Integración de equipos: eficiencia en la formación de equipos

de trabajo; principios asociados con organizaciones eficaces y

la importancia que estas tienen en la práctica de salud pública.

LA ENFERMERÍA DE SALUD PÚBLICA Y LAS

FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

• Defensa de la causa, políticas, formulación de

políticas: cómo se formula y cambia una política

de salud pública; entender quién formula la

política, cómo se hace, en que se basan, cómo se

ejecutan.

• Formación y movilización de coaliciones externas:

aptitudes necesarias para forjar y mantener las

relaciones necesarias con la comunidad.

ACLARATORIA

A pesar que se han anunciado desde el gobierno

nacional otras iniciativas que ya están en desarrollo

de proyectos o misiones como José Gregorio

Hernández y Niño Jesús, inherentes directamente a

la salud, no se dispone de información oficial

suficiente y actualizada para incluirlas en este

material.

ivojosebrice@gmail.com, josecont@ula.ve