Programación arquitectónica

Post on 09-Dec-2015

3 views 0 download

description

arquitectura

Transcript of Programación arquitectónica

Programación arquitectónica

Proceso de traducción de requerimientos (necesidades) de las actividades del usuario, a requerimientos de espacios arquitectónicos que permitan el desarrollo adecuado de las mismas. Estos requerimientos se expresan en el PA: como punto de inflexión donde un problema de ACTIVIDAD, se convierte en otro de carácter FÍSICO ESPACIAL.

Objetivo del programa

Describir el motivo, sentido, alcances y condiciones del Proyecto (sustento).

Determinar el tipo y número de espacios

Calcular sus respectivas superficies (m²)

Establecer sus relaciones (zonificación)

Determinar las etapas constructivas

Origen social

El PA busca definir las intenciones de las obras arquitectónicas más que elaborar una lista de requerimientos. Es el proceso conceptual inicial de identificación y concepción de las exigencias del proyecto para satisfacer las necesidades de habitabilidad del usuario.

Finalidad y causa

La finalidad y causa de la arquitectura es construir Espacios Habitables. ¿De qué manera los edificios y ambientes deben satisfacer las necesidades espaciales de forma integral? ¿De qué manera se puede transformar el espacio natural y el espacio cultural, para obtener edificios y ciudades en que el hombre habite?

Identificación de la habitabilidad

La Habitabilidad es la categoría esencial del programa arquitectónico. Se trata de conocer qué es lo que se desea construir, el fin de la edificación, lo cual depende del lugar y el momento histórico en que se encuentre. Un hecho común es simplificar esta labor a través de prototipos, como si automáticamente al utilizar un modelo se lograra el éxito.

Cuando el arquitecto impone sus criterios genera obras estériles, carentes de significado social. Lo 1ro es entender la necesidad espacial del habitante: cuando el arquitecto conozca la forma en que vive una cultura y manifiesta su personalidad. El problema espacial va más allá de la cultura, se manifiesta en lo económico.

Todas las culturas son únicas y aun cuando llegan a compartir tiempos o espacios que las identifican, el desarrollo de cada una de ellas es diferente. La diversidad cultural la vive cada individuo; el mismo arquitecto vive este proceso y se refleja en su trabajo. Se trata de entender cuáles son las creencias, y las conductas espaciales de los habitantes, porqué actúan de determinada manera, de qué manera juzgan los hechos y ubican los objetivos de su vida cotidiana.

Es insuficiente conocer sólo la idea del edificio, es vital considerar el lugar en el que se ubica (clima, suelo y cultura). Es muy importante observar que toda cultura se da en el tiempo y el espacio, al variar

cualquiera de estas coordenadas varía toda la cultura. En el inicio del proceso de diseño, es ineludible intuir una forma: a partir de este arquetipo es necesario preguntarse las siguientes particularidades:

¿Para qué se va a usar este edificio?... y en dónde?...

¿Qué tipo de edificio quieren? ¿Qué capacidad tendrá? ¿Qué forma de vivir tendrán las personas que las habiten?

Subjetividad y objetividad

El problema está fuera del arquitecto y sólo compete su aprehensión (intelectual y emocional).El arquitecto a partir de su vivencia llega a la composición, conociendo el problema previamente. Todo programa, se refiere a una serie de determinantes y fines esenciales que proceden del hábitat y de la cultura (geográfico, físico y cultural).

Intención del programa arquitectónico

Un programa es: “el conjunto de exigencias que debe satisfacer una obra por proyectar”.

Las exigencias representan lo que el arquitecto identifica como demanda espacial, en base a las necesidades y aspiraciones espaciales del usuario. Es criticable elaborar una lista de carácter económico o funcional de lo que el edificio necesita tener, esto provoca que el PA pierda su contenido y se convierta en un conjunto escasamente elocuente de datos sin significado y sin análisis.

El programa debe identificar lo que cultural y simbólicamente, necesita el espacio = contenido (motiva y orienta el proceso de composición y construcción).Lo económico y funcional deberá estar presente, y es fundamental palpar los propósitos y deseos del usuario.

¿Qué?, ¿Para qué?, ¿En dónde?, ¿Con qué ?...

Exigencias de Habitabilidad=Intenciones Arquitectónicas

Espiritual=Estético

Social=Simbólico

Biológico=Bioclimático

Físico=Antropométrico

El PA es la traducción de los estudios preliminares expresados en datos, especificaciones y criterios de diseño, acorde a las necesidades; a través de:

Diagramas de correlaciones.

Organigramas de funcionamiento.

Fichas técnicas por área/ambiente.