PROGRAMA - kas.de · 3 Elementos técnico-metodológicos para la investigación transdisciplinar...

Post on 29-Aug-2019

222 views 0 download

Transcript of PROGRAMA - kas.de · 3 Elementos técnico-metodológicos para la investigación transdisciplinar...

Sede | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Edificio Carolino, Salón Barroco Calle 3 Oriente, Col. Centro, C.P. 72000, Puebla, Pue.

15:00 - 16:40 Registro

Luis Fernando Pérez Hurtado| Director general del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD)

16:45 - 17:00 Bienvenida

25 de abril

17:00 - 18:15 Mesa de reflexión

Mesa de reflexión con directivos de instituciones sede | ¿Hacia dónde va la enseñanza del Derecho?

José Juan Anzures Gurría | Tecnológico de Monterrey, Campus PueblaJosé Andrés Gallardo Durán | Universidad Iberoamericana PueblaLuis Ochoa Bilbao | Benemérita Universidad Autónoma de PueblaModeradora: Lila Flores Fernández | CEEAD

18:15 - 19:30 Diálogo

Diálogo sobre la enseñanza de la ética profesional en el Derecho

Beatriz Boza | Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)Moderador: Sergio Anzola | CEEAD

PROGRAMA

2

Sede | Universidad Iberoamericana Puebla, Edificio B Blvd. del Niño Poblano 2901, Col. Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72810, San Andrés Cholula, Pue.

Tema 1 | Modelos e innovaciones curriculares para la licenciatura en derecho

8:00 - 8:50 Registro

Carlos Lema | Universidad Carlos III de Madrid (España)Javier Martín Reyes | CIDEModeradora: Nadia Sierra | Consultora independiente

9:00 - 10:15 Mesas de reflexión

Tema 2 | Desarrollo de competencias docentes

María Inés Bergoglio | Universidad de Córdoba (Argentina)Imer B. Flores Mendoza | Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM José Roldán Xopa | CIDEModerador: Luis Efrén Ríos Vega | AIDH

Tema 3 | El impacto de la tecnología en la educación jurídica

Etienne Luquet Farías | Suprema Corte de Justicia de la NaciónCarlos Soto Morales | Poder Judicial de la FederaciónPaula Sofía Vázquez Sánchez | Strategia ElectoralModerador: Erik Alejandro Hernández Zúñiga | Universidad Iberoamericana Ciudad de México

10:30 - 11:45 Mesas de ponencias

10:15 - 10:30 Receso

Tema 1 | Modelos e innovaciones curriculares para la licenciatura en derecho

La educación en derechos humanos como eje transversal en la licenciatura en derecho

Pascacio José Martínez Pichardo | Universidad Autónoma del Estado de MéxicoVíctor Humberto Benítez Treviño | El Colegio Mexiquense A. C.Alejandrina Victoria Hernández Oliva | Universidad Autónoma del Estado de México

Derecho Global. Su diseño como asignatura para la carrera de Derecho

Isaura Oropeza Canto | Universidad de las Américas Puebla / BUAP

Formación para la investigación como proceso pedagógico en la Facultad de Derecho de la Escuela Militar de Cadetes General “José María Córdova”

Adrián Alberto Valencia Valencia y Boris Alberto Pinzón Franco| Escuela Militar de Cadetes General “José María Córdova” (Colombia)

Edificio B: salón 1

Edificio B: salón 2

Edificio B: salón 3

Edificio B: salón 1

Tema 2 | Desarrollo de competencias docentes Moderadora: Carmina Parada | Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla

Experiencias constructivistas para la transformación de la cultura jurídica y la innovación en la enseñanza del derecho

Caviedes Estanislao Escalante Barreto | Universidad Nacional de Colombia (Colombia)

Edificio B: salón 2

26 de abril

3

Elementos técnico-metodológicos para la investigación transdisciplinar

Delfino Hernández López | Universidad Autónoma de Tlaxcala

Trabajo colaborativo: Creación de carteles expositivos para la divulgación del Derecho. Reporte de aplicación de práctica de enseñanza

Ramona Sánchez Torres | Universidad Nacional Autónoma de México

Proceso de evaluación docente multirreferencial. Caso FACDyC-UANL

Angélica Vences Esparza y Adriana Castro García| Universidad Autónoma de Nuevo León

Tema 3 | El impacto de la tecnología en la educación jurídicaModerador: Aldo Partida | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Procesos Jurídicos simulados mediante herramienta tecnológica para promover el desarrollo de com-petencias profesionales actuales

Paola Andrea Battistel | Universidad Siglo 21 (Argentina)

Las competencias digitales: el reto de los profesores

Rosalba González Ramos | CEEAD

El reto de las escuelas de derecho frente al uso de las TIC

María del Socorro Hernández Manzano y Luis Mata Ortega | Universidad Iberoamericana Torreón

El crack de la educación jurídica: las tech tools en el salón de clases

Claudia Celina Peña Alanís | Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

Edificio B: salón 3

12:00 - 13:45 Mesas de trabajo11:45 - 12:00 Receso

Mesa 1 | Modelos e innovaciones curriculares para la licenciatura en derecho

Mesa 2 | Desarrollo de competencias docentes

Mesa 3 | El impacto de la tecnología en la educación jurídica

Mesa 4 | Investigación jurídica en las escuelas de derecho

Mesa 5 | La enseñanza clínica

Auditorio Ignacio Ellacuría

14:00 - 15:30 Comida

15:30 - 17:20

Actividades simultáneas

Clase muestra | Guía para introducir un componente clínico en una clase universitaria de Derecho

Guadalupe Barrena y María Fernanda Pinkus | Programa Universitario de Derechos Humanos UNAMEdificio B: salón 1

Mesa de discusión | Derecho Romano e Historia del Derecho, su lugar en los nuevos programas de Derecho

María del Refugio González Domínguez | CIDEErik Alejandro Hernández Zúñiga | Universidad Iberoamericana Ciudad de MéxicoIván García Gárate | Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

Edificio B: salón 2

Actividades simultáneas / Mesas de documentos de trabajo (working papers)

4

Taller | Mi primera secuencia didáctica: cómo fomentar la aplicación de tecnologías de la información y comunicación para la investigación jurídica en el Aula

Cristina Cázares Sánchez | UNAMEdificio B: salón 4

Mesa de discusión | ¿Cómo enseñar ética profesional para abogados? Reflexiones desde Latinoamérica

Beatriz Boza | Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)Imer B. Flores Mendoza | Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAMIsabel C. Jaramillo Sierra | Universidad de los Andes (Colombia)Hugo Seleme | Universidad de Córdoba (Argentina)Moderador: Sergio Anzola | CEEAD

Edificio B: salón 5

Mesas de documentos de trabajo (working papers)

Mesa 1 | Documentos de trabajo (working papers)

Aprendizajes en derecho comunitario a partir de trabajo clínico y pro bono en Colombia y Brasil

Diana Patricia Quintero Mosquera, Gabriela Recalde y Rebecca Groterhorst | Universidad ICESI de Cali (Colombia)

Clínicas Jurídicas: Interrogantes en torno a su implementación en las Facultades de Derecho de Chile

Leopoldo Ramírez Alarcón | Universidad Finis Terrae (Chile)

La clínica jurídica y su función en la investigación y enseñanza del derecho en México

Roxana Rosas Fregoso | Universidad Autónoma de Baja California

Auditorio Ignacio Ellacuría

Mesa 2 | Documentos de trabajo (working papers)

El proyecto “charlas criminológicas” estrategia de enseñanza en la Facultad de Derecho de la UASLP

Xochithl Guadalupe Rangel Romero | Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Transformación del sujeto en la cárcel: De sujeto victimario a sujeto víctima y de sujeto víctima a sujeto gestor de paz

Luis Alfredo Pareja Santa | Unicatólica Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (Colombia)

La protección de datos personales en posesión de particulares y su inclusión en la enseñanza del derecho

Manuel Gustavo Ocampo Muñoa | Universidad Autónoma de Chiapas

Auditorio Ignacio Ellacuría

17:40 - 19:30

17:20 - 17:40 Receso

Actividades Simultáneas

Mesa de discusión | La responsabilidad de las editoriales jurídicas en la educación

Luis Darío Ángeles González | Urrutia-Ángeles y AsociadosOmar Mayorga Gallardo | BUAPJavier Martín Reyes | CIDEJosé Roldán Xopa | CIDE

Edificio B: salón 1

Actividades simultáneas / Mesas de documentos de trabajo (working papers)

Clase muestra | Arte y género

Paloma Lugo Saucedo y Carlos Eulario Zamora Valadez | Academia Interamericana de Derechos Humanos UAdeC

Edificio B: salón 3

5

Foro de discusión | Sensibilización y formación en materia de justicia con perspectivas de derechos humanos género y diversidades. Pedagogía, Arte, Justicia. Diez años de Intervención educativa en el CEFERESO Santa Martha Acatitla

Patricia Piñones Vázquez | Programa Universitario de Derechos Humanos UNAMEdificio B: salón 3

Taller | Técnicas de expresión oral y corporal basadas en ejercicios teatrales para estudiantes y profesores del derecho

Lorena Elizondo Grediaga | A.C.T.O.Héctor Alberto Pérez Rivera | ITAM

Edificio B: salón 4

Mesa de discusión | Abogadas y abogados para la democracia

Socorro Apreza Salgado, José Luis Caballero, Diego García Ricchi y Ricardo A. Ortega Soriano | Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Edificio B: salón 5

Presentación | Herramientas de apoyo para la formación jurídica

Carlos R. Asúnsolo Morales, Pedro Misael Castillo Bravo, Sandra Escamilla Cerón, Rosalba González Ramos y Eduardo Román González | CEEADGabriela Ortiz Quintero | ConsultoraDiego Manrique Azzolini | Programa ProVoces

Edificio B: salón 6

Mesas de documentos de trabajo (working papers)

Mesa 3 | Documentos de trabajo (working papers)

Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del nuevo Código de Ética Profesional de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, como medio para la enseñanza de la Ética Jurídica

Yurixhi Gallardo | Universidad Panamericana, Campus Guadalajara

Cuerpos académicos, un espacio colegiado de profesionalización docente

Ma. Guadalupe Rodríguez Zamora | Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Proyectos reales como Método de Aprendizaje en el Derecho

Jorge Eugenio Garza Valle | U-ERRE

Experiencias didácticas innovadoras en estudiantes participantes de movilidad académica inter-nacional

Gladys Hernández Romero, Aransazú Ávalos Díaz y Lenin Martínez Pérez |Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Auditorio Ignacio Ellacuría

20:00 - 22:30 Cena de todos los participantes

Museo Cancha San PedroCalle 4 Norte 203, Col. Centro, C.P. 72000 Puebla, Pue.

Presentación de libro | Justicia Abierta, Educación Jurídica y Derechos Humanos

Luis Efrén Ríos Vega | AIDHIrene Spigno | AIDH

Edificio B: salón 2

6

Sede | Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, Edificio Aulas 4 Vía Atlixcáyotl 2301, Col. Reserva Territorial Atlixcáyotl, C.P. 72453 Puebla, Pue.

27 de abril

Tema 4 | El sistema de educación jurídica en México y la calidad en las escuelas de derecho

8:00 - 8:50 Registro

Carlos Arenas Bátiz | Poder Judicial del Estado de Nuevo LeónLeticia Bonifaz | Suprema Corte de Justicia de la NaciónHugo Seleme | Universidad de Córdoba (Argentina)

9:00 - 10:15 Mesas de reflexión

Tema 5 | Perspectiva de género en la educación y las profesiones jurídicas

Micaela Alterio | ITAMIsabel C. Jaramillo Sierra | Universidad de los Andes (Colombia)Silvina Ribotta | Universidad Carlos III de Madrid (España)Moreradora: Pamela Teutli | Facultad Libre de Derecho de Monterrey

Centro de Convenciones, primer piso de Edificio Aulas 4

Auditorio Parque Tec, primer piso de Edificio Aulas 4

Tema 6 | Estrategias didácticas para la enseñanza de áreas específicas del derecho

Iván de la Garza | Facultad Libre de Derecho de MonterreyIsabel Lifante Vidal | Universidad de Alicante (España)Martín Risso | Universidad Católica del Uruguay (Uruguay)Moderadora: Narda Reyes | California Western School of Law (EUA)

Sala RI, quinto piso de Edificio Aulas 4

10:30 - 11:45 Mesas de ponencias

10:15 - 10:30 Receso

Tema 4 | El sistema de educación jurídica en México y la calidad en las escuelas de derecho

El aprendizaje basado en clínicas jurídicas de la MDHJC de la UV: Una necesidad en el PE de la MIDH

Irvin Uriel López Bonilla | Universidad VeracruzanaJorge Reyes Negrete | Universidad Autónoma de TlaxcalaMaría de Lourdes Castellanos Villalobos | Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública

Ingreso a la Licenciatura en Derecho en México. Implicaciones colaterales

Sandra Escamilla Cerón, Luis Fernando Pérez Hurtado y Hedilberto Rivera Villegas | CEEAD

Algunas fortalezas y áreas de oportunidad del Doctorado en Ciencias Jurídicas PNPC 004302

Yolanda Sosa y Silva García,María Salomé Magaña Martínez, Jesús Rodríguez Cebreros | Universidad Autónoma de Baja California SurManuel Jiménez López | Universidad Juárez del Estado de Durango

Sala RI, quinto piso de Edificio Aulas 4

7

Tema 6 | Estrategias didácticas para la enseñanza de áreas específicas del derecho

Inclusión del análisis de contexto como una estrategia para la educación en derechos humanos

Jaris Abigail Ortiz Solís | Universidad Marista de Mérida

Enseñanza-aprendizaje del Derecho de los Consumidores a través de proyectos de Aprendizaje-Servicio

Gabriela Prado Prado y Teresa Reyes Aspillaga | Universidad de Atacama (Chile)

La formación del sentido de ética mediante la práctica reflexiva en el salón de clases

Anabel Torres Cervantes | UNAM

Centro de Convenciones, primer piso de Edificio Aulas 4

La enseñanza de los mecanismos alternativos de solución de controversias y la Justicia restaurati-va, una nueva forma de entender al derecho punitivo en México

Rubén Blanca Díaz | Instituto de Estudios Universitarios, Plantel Puebla

El proceso de enseñanza- aprendizaje del Derecho en un contexto globalizado

Víctor Manuel Castrillón y Luna y Tatiana Vanessa González Rivera | Universidad Autónoma del Estado de Morelos

La incorporación del derecho victimal en la enseñanza del sistema penal acusatorio

Héctor Alberto Pérez Rivera | ITAM

El método NITA y la enseñanza de las técnicas de litigación oral en las universidades de Latino-américa

Sebastian Soltau Salazar | Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)

Auditorio Parque Tec, primer piso de Edificio Aulas 4

12:00 - 14:00 Mesas de trabajo

11:45 - 12:00 Receso

Mesa 1 | Estrategias didácticas para la enseñanza del sistema penal acusatorio

Mesa 2 | Estrategias didácticas para la enseñanza de derechos humanos

Mesa 3 | Estrategias didácticas para la enseñanza de ética jurídica y responsabilidad profesional

Mesa 4 | El sistema de educación jurídica en México y la calidad en las escuelas de derecho

Mesa 5 | Perspectiva de género en la educación y las profesiones jurídicas

Mesa 6 | Los procesos editoriales para las publicaciones jurídicas en México

Mesa 7 | Derecho Romano e Historia del Derecho en los planes de estudio de la LED

Mesa 8 | Los moot courts y su rol en la enseñanza del derecho

Centro de Convenciones, primer piso de Edificio Aulas 4

Tema 5 | Perspectiva de género en la educación y las profesiones jurídicasModeradora: Ana Sofía Torres Menchaca | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

La discriminación de género en la profesión legal. ¿Un problema sin salida?

María del Pilar Carmona Suárez, Lina María Camperos Rodríguez y María Camila Arias Gómez | Universidad de los Andes (Colombia)

Modelo de intervención para víctimas de trata de personas y violencia de género: herramienta para la enseñanza clínica con perspectiva de género

Amalia Cruz Rojo | ITAM

Learning Commons, cuarto piso de Edificio Aulas 4

8

14:00 - 15:30 Comida

15:30 - 17:20

Actividades Simultáneas

Mesa de discusión | La enseñanza del Derecho Internacional Público como medio para repensar el derecho en México

Guadalupe Barrena Nájera | Programa Universitario de Derechos Humanos UNAMLuis Manuel Jardón Piña | CIDEKarla Victoria Jones Anaya | Secretaría de Relaciones ExterioresAlejandro Rodiles Bretón | ITAM

Moderador: Guillermo Estrada | Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM

Auditorio Parque Tec, primer piso de Edificio Aulas 4

Clase muestra | Contenidos transversales con metodología vivencial

Carmina Parada | Tecnológico de Monterrey, Campus PueblaTania Sabugal Torres | Paztiemo, A.C.

Sala RI, quinto piso de Edificio Aulas 4

Presentación | Lanzamiento del Portal “Diálogo de Derechos Humanos: Monitoreando el Estado de derecho en Latinoamérica”

Daniel Pinilla | Programa Estado de Derecho para Latinoamérica - Fundación Konrad Adenauer (Alemania)

Salón 4415 H, cuarto piso de Edificio Aulas 4

Actividades simultáneas / Mesas de documentos de trabajo (working papers)

Clase muestra | Práctica de habilidades de litigación oral

Ángel Gerardo Charles Meza | UAdeCYolanda Cortés Jiménez | AIDH

Salón 4418 A, cuarto piso de Edificio Aulas 4

Presentación de libro | Argumentación e interpretación jurídica

Isabel Lifante Vidal | Universidad de Alicante (España)Ilse Torres Ortega | ITESORaymundo Gama Leyva | ITAM

Salón 4418 B, cuarto piso de Edificio Aulas 4

Mesa de ponencias | Competencias, simulaciones y proyectos como herramientas de aprendizaje

Las competiciones universitarias como herramienta didáctica. La experiencia de la Academia IDH

Carlos Alberto Arredondo Sibaja | AIDH

Competencias de derechos humanos en formato de moot court y de debate: Una alternativa de aprendizaje experiencial del derecho

Samuel Hiram Ramírez Mejía | UDEM

El león negro

Elsy María Zapata Trujillo | Universidad Marista de Mérida

Centro de Convenciones, primer piso de Edificio Aulas 4

9

Mesas de documentos de trabajo (working papers)

Mesa 4 | Documentos de trabajo (working papers)

Experiencia del servicio social de un Trabajador social en la Clínica jurídica del Programa Universi-tario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México

Erika Ceballos Manríquez | UNAM

Breve explicación de la cultura jurídica mexicana y su resistencia a la protección internacional de los derechos humanos

Sergio Alfredo Montoya Sierra | CEDHSLP

Derechos humanos a través del arte

Juan Francisco Reyes Robledo e Irene Spigno | AIDH

Centro de Convenciones, primer piso de Edificio Aulas 4

17:40 - 19:30

17:20 - 17:40

Tomando acción | Estrategias para la implementación de los acuerdos del Congreso

Valeria Chapa Garza | Honeywell / Abogadas MXJorge Witker | Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAMModerador: Juan Jesús Garza Onofre | FLDM / CEEAD

Auditorio Parque Tec, primer piso del Edificio Aulas 4

Sesión plenaria

Receso

10

Sede | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Derecho, Edificio de posgrado Av. San Claudio, Col. Coronel Miguel Auza, C.P. 72570 Puebla, Pue.

28 de abril

8:00 - 8:50 Registro

Taller 1 | Argumentación e interpretación jurídica

Isabel Lifante Vidal | Universidad de Alicante (España)

9:00 - 13:00 Talleres

Salón 108

Taller 2 | Tendencias contemporáneas en la profesión jurídica latinoamericana

María Inés Bergoglio | Universidad de Córdoba (Argentina)

Salón 109

Taller 3 | Manuales con perspectiva de género: quién, cómo y cuándo

Isabel C. Jaramillo Sierra | Universidad de los Andes (Colombia)

Salón 35

Taller 4 | ¿Qué deben creer los abogados de sus clientes?

Hugo Seleme | Universidad de Córdoba (Argentina)

Salón 202

Taller 5 | Enseñanza de la prueba

Raymundo Gama Leyva | ITAM

Salón 203

Taller 6 | Desarrollando una metodología para la resolución de problemas jurídicos en Derechos Humanos

Marie-Christine Fuchs y Andrés Villegas | Programa Estado de Derecho para Latinoamérica - Fundación Konrad Adenauer (Alemania)

Salón 204

Taller 7 | La enseñanza del derecho y otras disciplinas: El caso del derecho a la salud

Carlos Lema y Silvina Ribotta | Universidad Carlos III de Madrid (España)

Salón 205

Taller 8 | Cómo publicar artículos científicos en revistas internacionales de Derecho

Omar Mayorga Gallardo | BUAP

Salón 302

13:15 - 13:30

Auditorio de posgrado

Clausura

11

Una propuesta curricular de aprendizaje del Sistema Penal Acusatorio en México Yolanda Cortés Jiménez | AIDH

Exposición de Carteles

Investigación de Derechos Humanos Laura García Juan | Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)

Las escuelas de derecho en México, ciclo académico 2017-2018CEEAD

El procedimiento de servicio social en la Universidad de SonoraLuisa Fernanda Martínez Borbón y Adrián Pablos Olivas | Universidad de Sonora

El procedimiento de prácticas profesionales en la Universidad de SonoraNatalia Vanessa Medina Ramos y Diana Cecilia Zazueta Almada | Universidad de Sonora

Jueves 26 de abril | 09:00 - 18:00 Universidad Iberoamericana Puebla

Viernes 27 de abril | 09:00 - 18:00Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla

Paseos turísticosSábado 28 de abril | 14:30 - 20:15Paseo peatonal por el Centro Histórico de Puebla

Domingo 29 de abril | 10:00 - 19:35Recorrido por Cholula

Solicita más información en el módulo de registro.Las actividades turísticas no están incluídas en el costo del Congreso.

Instituciones organizadoras

Información importante

Descarga nuestra aplicación para consultar horarios, sedes, reseñas y más información sobre el Congreso.

1.

Porta siempre tu gafete, ya que es indispen-sable para ingresar a las actividades del Congreso.

2.

Registra tu asistencia para obtener tu constancia.3.

Patrocinadores