Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC

Post on 14-Apr-2017

115 views 1 download

Transcript of Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC

Investigación educativa. Un compromiso con la mejora de la educación

Carlos MarceloUniversidad de Sevilla

Iglesia de la Virgen Macarena, SevillaHospital de la Cruz Roja, Sevilla

LA ENCRUCIJADA

El 65% de los estudiantes

que hoy acceden a la

escuela van a trabajar en

profesiones que

actualmente no existen

La robótica y la inteligencia artificial van a influir la vida en 2016, especialmente en el sector de salud, transporte, logística, servicios a los clientes y en el mantenimiento del hogar.

AI, Robotics and the future of Jobs, 2014

Principales actividades en la universidad

InvestigaciónFormaciónExtensión

Investigación

DesarrolloInnovación

Grupos de Investigación conectados e internacionales

Investigación comprometida con la mejora de la escuela,

de su profesorado y

del aprendizaje de los alumnos

Investigación que estudia y propone mejoras en la formación inicial y continua del profesorado

Investigación que genera

conocimiento que se publica en

revistas indexadas, pero

que ayuda a orientar políticas

y prácticas educativas

Necesidad de programas de formación doctoral

PROGRAMA DE DOCTORADO ENEDUCACIÓN

Acreditación

Acreditado favorablemente por la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento en marzo de 2003

Grupos de Investigación:

• Desarrollo e Innovación de Modelos Educativos (HUM833).• Didáctica e Investigación Escolar (HUM319).• Educación Comparada de Sevilla (HUM486).• Educación de Personas Adultas y Desarrollo (HUM596).• Educación Social y Ciudadanía (HUM856).• Evaluación en Contextos Formativos (SEJ509).• Grupo Andaluz de Investigación en el Aula (HUM133).• Grupo de Investigación Didáctica (HUM390).• Grupo de Investigación en Educación Matemática (FQM226).• Grupo de Investigación Pedagógica de la Persona (HUM403).• Historia de las Enseñanzas no Obligatorias (HUM206)• Innovación, Desarrollo, Evaluación y Asesoramiento (HUM423).• Investigación Educativa (HUM500).• Investigación, Evaluación y Tecnología Educativa (HUM154).• ISIS (HUM197).• Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (SEJ467).

Perfil del profesoradoa) Tienen reconocido al menos un sexenio de actividad investigadora.b) Son o han sido en los últimos cinco años investigador o investigadora principal de un proyecto de investigación del Programa de Investigación de la Unión Europea, Plan Nacional de I+D+i o Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía.c) Han dirigido una tesis doctoral en los últimos cinco años que haya obtenido la máxima calificación y haya dado lugar, al menos, a 2 publicaciones en revistas con índice de impacto.

COMPETENCIAS.• Capacidad de comprender de una forma

sistemática del campo de la educación y formación y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

• Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

• Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

Competencias

• Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

• Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento.

• Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Distribución del alumnado

14

55

10

22

4

Estudiantes

ChileEspañaAngolaRepública DominicanaColombiaCanadá

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

1. Análisis Institucional y Procesos de Innovación Educativa.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

2. Diseño, desarrollo y evaluación curricular en contextos educativos.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

3. Agentes y procesos de orientación, formación inicial y desarrollo profesional docente

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

4. Las tecnologías de la información y comunicación en los ámbitos educativos

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

5. Intervención y evaluación educativas

Organización anual• Los estudiantes han de participar en seminarios formativos

específicos de investigación

• Han de participar en congresos nacionales e internacionales

• Antes de la finalización de cada curso académico, el doctorando elabora y presenta un Plan de investigación que irá desarrollándose a lo largo de su permanencia en el programa de doctorado.

• El Plan es evaluado por un evaluador diferente al director del programa, según el criterio de evaluación ciega

• Cada año el estudiante debe presentar los avances de su investigación en la Jornadas de Doctorado del programa

Normativa para la presentación y lectura de la tesis.

El programa establece como requisito para la defensa de la tesis doctoral la publicación (o aceptación) por parte del doctorando de un artículo en revista JCR o SCOPUS correspondiente a resultados obtenidos a partir de la tesis doctoral.

Herrera Barbarita.Perfil del profesor mentor: Necesidades formativas y Competencias

Hernández Valerio WilfridoDistribución del Liderazgo en Centros Educativos del Nivel Primario en la República Dominicana. Nuevos marcos de análisis que transforman concepciones.

Taveras Sanchez, Berki Yoselin. El Acompañamiento Pedagógico en el Contexto del Centro Educativo en la República Dominicana.

Borquez Hernandez Glenny:La formación continua centrada en la práctica docente. Experiencia de los grupos pedagógicos y su relación con las comunidades de práctica. El caso del Distrito 15-02.

Jaspez Nero, Juan Francisco Fremoit. Problemas y necesidades formativas del profesorado principiante de la República Dominicana

Pacheco Salazar, Yoelkis Bernice.Estar, ser y con-vivir en la escuela.La violencia escolar desde las voces de estudiantes y docentes

Amiama Espaillat Cristina:Competencia lectora en estudiantes de Secundaria de la República Dominicana: Orientaciones para la evaluación y su intervención pedagógica

Paula Bonifacio Evelyn:Conocimiento tecno-pedagógico en docentes de primaria: herramienta didáctica para los procesos de enseñanza aprendizaje de la comprensión lectora

Gerardo Weisz Vilma R. Conocimientos, actitudes y prácticas de docentes y estudiantes en relación al videojuego como recurso educativo en la República Dominicana. Insumos para renovar la formación dentro de nuevas tecnologías.

Martínez Diloné Héctor AntonioFormación Docente y Mejora Educativa. Análisis de la formación continua y su relación con los procesos de mejora escolar

http://inductio.org

http://mejoraescolar.com

INFORME FINAL

¿Cómo Mejoran los Centros Educativos? Análisis de los Proyectos y Procesos de Mejora Escolar y su Incidencia en el Aprendizaje Organizativo.

Proyecto N00077918: ¨Fortalecimiento institucional y operativo IDEICE con miras a contribuir a la mejora de la evaluación e investigación de la calidad educativa dominicana¨

http://proiecta.org

LA ENCRUCIJADA