Profesor: Iván Pizarro. Modelo General de Escritura (Flower y Hayes, 1980)

Post on 28-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Profesor: Iván Pizarro. Modelo General de Escritura (Flower y Hayes, 1980)

Profesor: Iván Pizarro

Modelo General de Escritura

Planificación

Transformación

RevisiónTexto producido

hasta ahora

Trabajo de escritura

Conocimiento delescritor

(Flower y Hayes, 1980)

¿Qué haces cuándo

planificas?

PLANIFICACIÓN

CREACIÓN ORGANIZACIÓN DE

OBJETIVOS

ESTABLECIMIENTODE

OBJETIVOS

PLANIFICACIÓN

1. DEFINICIÓN

2. CUESTIONES DE INTERÉS

¿Cuánta? la mayoría de las veces

¿Cuándo? antes y durante

Diferencias en planificación: expertos vs novatos

PLANIFICACIÓN

uso de borradoruso de temas

familiares

establecer objetivos y evaluarlos

PLANIFICACIÓN

4. IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA

Mejor rendimiento con

TRANSFORMACIÓN

¿Qué haces cuándo ya tienes

la idea?

TRANSFORMACIÓN

1. DEFINICIÓN

IDEAS PALABRAS

Amor

REVISIÓN

¿Qué haces cuándo terminas?

REVISIÓN

DETECCIÓN CORRECCIÓN

1. DEFINICIÓN

¿Cuántas correcciones?

¿Qué tipo de correcciones? Superficiales y mecánicas. Profundas y analíticas

2. CUESTIONES DE INTERÉS

REVISIÓN

Diferencias: Escritores superiores vs. Inferiores

REVISIÓN

–Tipos de revisión:

•Ambos

Estética

Mecánica

Gramaticales

• Escritores

superiores

De información

Estilísticas

De transición

Organizativas

3. IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA

REVISIÓN

Instruir +Alentar

=INTERIORIZAR

CONCLUSIONES

PLANIFICACIÓN

Entrenar en recuperación de la informaciónUsar métodos de planificaciónEstablecer objetivos y evaluar si se alcanzanRealizar un borrador previo

TRANSFORMACIÓN

Eliminar limitaciones (ortografía, gramática, caligrafía …) sobre el proceso de escritura.Automatizar los mecanismos de la escritura (ortografía, gramática, caligrafía …) Madurar bien las ideas antes de transformarlas

REVISIÓNAlentar a la revisiónLograr interiorizar la revisiónEnfocar la revisión hacia la facilitación para el lector

HOJA DE IDEAS DE

OBJETIVO EJEMPLOS

PLANIFICACIÓN-Seleccionar

criterios-Crear ideas

quién, por qué, qué, cómo, cómo organizar.

ORGANIZACIÓN -Organizar ideas -Especificar el material y los pasos de la explicación

ESCRITURA-Asistencia en el

borrador-Releer planificación

-Utilización de: ejemplos, introducciones, conclusiones,

EDICIÓN/EDITOR

- Revisión de su propio texto

comparándolo o no con otros

editores.

- Resaltar fortalezas y debilidades del texto

CORRECCIÓN -Enumerar las correcciones

-Decidir cuál llevar a cabo

NO EXISTEN MÁS QUE DOS REGLAS PARA ESCRIBIR: TENER ALGO QUE DECIR Y

DECIRLO (Oscar Wilde)

¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !