Productividad y Competitividad Son Pilares del Desarrollo como Concepto Superior

Post on 10-Jan-2016

65 views 0 download

description

Visión de los Organismos Gremiales de PYMES de América Latina sobre Productividad y Competitividad. Juan Alfredo Pinto Saavedra Montevideo – Uruguay, Mayo de 2005. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Productividad y Competitividad Son Pilares del Desarrollo como Concepto Superior

Visión de los Organismos Gremiales Visión de los Organismos Gremiales de PYMES de América Latina sobre de PYMES de América Latina sobre

Productividad y Competitividad.Productividad y Competitividad.

Juan Alfredo Pinto SaavedraJuan Alfredo Pinto Saavedra

Montevideo – Uruguay, Mayo de 2005 Montevideo – Uruguay, Mayo de 2005

La Economía Social y Ecológica de La Economía Social y Ecológica de Mercado Mercado comocomo

Estructura General Estructura General

Desarrollo Involucra CompetitividadDesarrollo Involucra Competitividad

Desarrollo es Competitividad Desarrollo es Competitividad SistémicaSistémica

Productividad y Competitividad Productividad y Competitividad

Son Son

Pilares del Desarrollo como Concepto Pilares del Desarrollo como Concepto SuperiorSuperior

El Decálogo para la Recuperación de la El Decálogo para la Recuperación de la Economía Productiva Economía Productiva

como como PlataformaPlataforma

Superación de los paradigmas Superación de los paradigmas Neokeynesiano y neoliberal.Neokeynesiano y neoliberal.

Una visión innovadora en el Una visión innovadora en el pensamiento económico pensamiento económico latinoamericano en la era del post - latinoamericano en la era del post - neoliberalismoneoliberalismo

•Un programa micro y mesoeconómico de Un programa micro y mesoeconómico de modernización de la Base Productiva y una modernización de la Base Productiva y una nueva política de competitividad.nueva política de competitividad.

•Un programa de crecimiento y empleo Un programa de crecimiento y empleo sostenido.sostenido.

•Un programa de desarrollo sostenible y equidad Un programa de desarrollo sostenible y equidad distributiva.distributiva.

TRES PIVOTES:TRES PIVOTES:

1. El pivote exportador1. El pivote exportador

2. La sustitución competitiva de Importaciones2. La sustitución competitiva de Importaciones

3. El pivote Endógeno:3. El pivote Endógeno:•Articulación productivaArticulación productiva•EncadenamientoEncadenamiento•Desarrollo LocalDesarrollo Local•AsociatividadAsociatividad•MinicadenasMinicadenas•Conjunto de Medidas ComplementariasConjunto de Medidas Complementarias

INDUSTRIALIZACION ABIERTA TRIDIMENSIONALINDUSTRIALIZACION ABIERTA TRIDIMENSIONAL

A la dinámica del mercado, a la política A la dinámica del mercado, a la política comercial y al proceso de comercial y al proceso de

internacionalización la política industrial internacionalización la política industrial les complementa con un conjunto de les complementa con un conjunto de

orientaciones, acciones e instrumentosorientaciones, acciones e instrumentos

Fortalecimiento Directo Vs. Banca de DesarrolloFortalecimiento Directo Vs. Banca de Desarrollo

Fortalecimiento Sistemas de GarantíasFortalecimiento Sistemas de Garantías

Líneas MultipropósitoLíneas Multipropósito

Líneas de Promoción Local – Banca LocalLíneas de Promoción Local – Banca Local

Fondo de Reconversión MIPYMEFondo de Reconversión MIPYME

Programas de Microcrédito - AcumulaciónProgramas de Microcrédito - Acumulación

Líneas de Asistencia Técnica Líneas de Asistencia Técnica

Emprendimiento y Capital de RiesgoEmprendimiento y Capital de Riesgo

Créditos de HonorCréditos de Honor

FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

1. Asistencia Técnica Integral1. Asistencia Técnica Integral

2. Núcleos de Apoyo Técnico - NATS2. Núcleos de Apoyo Técnico - NATS CDT, CDE, CDP, Sistema de Formación Profesional

Universidades Centros Especializados (CINSET, FICITEC, FUNDES)

Asistencia Institucional

MODERNIZACION, DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACIÓN

Asesoría Consultoría

Resultados

•Acuerdos Regionales de Competitividad.Acuerdos Regionales de Competitividad.

• Sistemas Territoriales de promoción Competitiva.Sistemas Territoriales de promoción Competitiva.

• Descentralización y fortalecimiento fondos tipo SPRIDescentralización y fortalecimiento fondos tipo SPRI• Cadenas y MinicadenasCadenas y Minicadenas

• Sistemas Nacionales y regionales de apoyo a las Sistemas Nacionales y regionales de apoyo a las MIPYMESMIPYMES

• Diálogo Social - Sector Trabajo y CompetitividadDiálogo Social - Sector Trabajo y Competitividad

• NATS RegionalesNATS Regionales

PRODESPRODES

ALIANZAS COOPERATIVAS y Empresas ALIANZAS COOPERATIVAS y Empresas IntegradorasIntegradoras

TICS en Cadenas ProductivasTICS en Cadenas Productivas

ConsorciosConsorcios

DistritosDistritos

Programa PNUD - ITALIA – PYME (Desarrollo Programa PNUD - ITALIA – PYME (Desarrollo local - ADEL)local - ADEL)

ASOCIATIVIDAD

•Desarrollo Exportador Desarrollo Exportador

•Fortalecimiento y Ajuste programas tipo Fortalecimiento y Ajuste programas tipo EXPOPYMEEXPOPYME

•FocalizaciónFocalización

•Asociatividad ExportadoraAsociatividad Exportadora

•Subsidio preferente a MIPYMESSubsidio preferente a MIPYMES

PROMOCION EXPORTACIONES

• Internacionalización creciente.Internacionalización creciente.

• Atención a sectores vulnerables con un enfoque realista.Atención a sectores vulnerables con un enfoque realista.

AGROAGROPYMEPYME

• Pragmatismo en procesos paralelos como:Pragmatismo en procesos paralelos como:

ALCAALCA TLCTLC CANCAN INTEGRACIÓN SUDAMERICANA CAN – MERCOSUR Y INTEGRACIÓN SUDAMERICANA CAN – MERCOSUR Y OTROSOTROS

POLITICA COMERCIAL TRIDIMENSIONAL

•Sistema Nacional de PMLSistema Nacional de PML

•Asistencia Ambiental en ServiciosAsistencia Ambiental en Servicios

•Biocomercio - Bioeconomía y negociosBiocomercio - Bioeconomía y negocios

DESARROLLO SOSTENIBLE

•Minicadenas en zonas de conflicto.Minicadenas en zonas de conflicto.

•Empresarización del Campo.Empresarización del Campo.

•Programas empresariales con desplazados.Programas empresariales con desplazados.

•Empresariado y descentralización.Empresariado y descentralización.

•Metas del Milenio.Metas del Milenio.

•RSE en PYMERSE en PYME

RESPONSABILIDAD SOCIAL

•Programa Bienes de Capital.Programa Bienes de Capital.

•Gobierno en línea.Gobierno en línea.

•Conectividad Empresarial.Conectividad Empresarial.

•Licitaciones abiertas.Licitaciones abiertas.

•Desagregación Tecnológica.Desagregación Tecnológica.

•Acuerdos Comerciales y Compras EstatalesAcuerdos Comerciales y Compras Estatales

COMPRAS ESTATALES

Visión de los organismos gremiales Visión de los organismos gremiales de PYMES de América Latina sobre de PYMES de América Latina sobre

Productividad y Competitividad.Productividad y Competitividad.

Juan Alfredo Pinto SaavedraJuan Alfredo Pinto Saavedra

Montevideo – Uruguay, Mayo de 2005Montevideo – Uruguay, Mayo de 2005

www.acopi.org.cowww.acopi.org.co

www.clampi.orgwww.clampi.org

www.cinset.org.cowww.cinset.org.co