Procesos de Toma de Decisiones y Adaptación al Cambio ... · • Proceso de toma de decisión...

Post on 11-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Procesos de Toma de Decisiones y Adaptación al Cambio ... · • Proceso de toma de decisión...

Una iniciativa de:

II Simposio Regional sobre Cambio Climático y Toma de Decisiones

19 y 20 de Agosto de 2015

Montevideo - Uruguay

Eduardo Bustos S. & Sebastián Vicuña D.

Procesos de Toma de Decisiones y Adaptación al Cambio

Climático

Agenda • Contexto regional y relevancia

• El proceso de toma de decisiones

• El cambio climático en las organizaciones

• La adaptación al cambio climático

• Conclusiones

• Alta heterogeneidad en la región • Alta incertidumbre en las proyecciones de los escenarios

0

10

20

30

40

50

Academia Publico ONG/Fund/Mult Privado Comunicación

Par

tici

pan

tes

(%)

Participantes del II Simposio sobre Cambio Climático y Toma de Decisiones (19 y 20, Ago – 2015)

Sin Uruguay Con Uruguay

Sectores involucrados en la temática de la adaptación

12% 14%

Sectores involucrados en la temática de la adaptación

Aguila, 2013 – U.Complutense Madrid

Estudio aplicado a Universitarios Chilenos

El proceso de toma de decisiones

Definición

“Proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción”

(Hellriegel, Slocum, Woodman, 2011) Comportamiento Organizacional, 10ª edición

El proceso de toma de decisiones

¿Cómo inicia?

Operativo/Técnico

Gerencial / Alto nivel

Decisiones Operativas

Decisiones Estratégicas

El proceso de toma de decisiones

Etapas

Identificación de Necesidades

Criterios de Decisión

Generación de Opciones

Valorización

Selección / Implementación

Evaluación

El Cambio Climático en las organizaciones

Marco conceptual que relaciona adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres

(IPCC - SREX, 2012 )

?

?

¿

¿

Marco conceptual que relaciona adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres

(IPCC - SREX, 2012 )

? ?

Delta del Río Rin (Holanda)

Delta del Río Ganges (Bangladesh)

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_deadliest_floods

1

10

100

1,000

10,000

100,000

1,000,000

10,000,000

50

05

50

60

06

50

70

07

50

80

08

50

90

09

50

1,0

00

1,0

50

1,1

00

1,1

50

1,2

00

1,2

50

1,3

00

1,3

50

1,4

00

1,4

50

1,5

00

1,5

50

1,6

00

1,6

50

1,7

00

1,7

50

1,8

00

1,8

50

1,9

00

1,9

50

2,0

00N

um

ero

de

mu

erte

s (e

scal

a lo

gari

tmic

a)

Año

Inundaciones con mayor numero de muertes

Todos

Holanda

Bangladesh

1953

Rotterdam

(IPCC - SREX, 2012 )

= Más relevante

= Menos relevante

Bangladesh

(IPCC - SREX, 2012 )

= Más relevante

= Menos relevante

La Adaptación al Cambio Climático

(PROVIA-UNEP, 2013a)

(PROVIA-UNEP, 2013a)

Sesgo Cognitivo Racionalidad limitada

Ética ¿Se tiene toda la información? ¿Otras motivaciones?

¿Prejuicios?, ¿Interpretaciones?

La Adaptación al Cambio Climático • “Deber ser”:

– Comenzar por necesidades de usuarios, no prioridades de investigación científica.

– Énfasis sobre procesos por sobre los productos. – Mejorar el proceso de vinculación entre usuarios y

productores de información. – Conectar disciplinas y organizaciones – Fomentar la estabilidad institucional – Incorporar aprendizajes y experiencias de los actores

(Jones et al., 2014)

La Adaptación al Cambio Climático • Nuevos enfoques

– Manejo del riesgo iterativo con énfasis en la variabilidad climática de corto plazo, así como en los riesgos e incertidumbre futura.

– Énfasis en opciones del tipo “low-regret”, como la generación de capacidades y otras opciones no técnicas.

(ECONADAPT, 2014)

Generación de Conocimiento y Comunicación

•Conocimiento útil • Prioridades academia vs necesidad usuarios • Escalas de generación de información • Formatos de transferencia

Diálogo y trabajo colaborativo

Conclusiones • Cambio climático como catalizador de la reflexión sobre la relación

entre el clima y las actividades (Necesidad de explicitar). • Proceso de toma de decisión propio de las organizaciones como marco

para la adaptación al cambio climático • Es necesario reflexionar sobre la necesidad real de incorporar el

cambio climático en la toma de decisiones. • Importante rol de las estrategias de comunicación y relación entre los

distintos actores involucrados en el proceso.

Muchas gracias

Eduardo Bustos S. & Sebastián Vicuña D. Centro de Cambio Global UC - Chile efbustos@uc.cl

Procesos de Toma de Decisiones y Adaptación al Cambio

Climático

II Simposio Regional sobre Cambio Climático y Toma de Decisiones

19 y 20 de Agosto de 2015

Montevideo - Uruguay

Temas para el debate • ¿Es necesario revisar o ajustar el marco conceptual propuesto para

entender la incorporación del cambio climático en los procesos de toma de decisiones al interior de las organizaciones?

• ¿Es necesaria la incorporación del cambio climático a los procesos internos ya existentes en las organizaciones?, ¿Bajo qué condiciones?

• ¿Cuál es el rol del estado como ente coordinador de las iniciativas individuales de adaptación?

• Desde la perspectiva de la generación de información y comunicación, ¿Cuáles son las necesidades que posee el sector privado u otros usuarios en términos de información y contenidos que apoyen el proceso de toma de decisión al interior de las organizaciones? ¿Cuál es el rol que tienen las Universidades y centros de generación del conocimiento?