Proceso de sedentarización y protourbanismo

Post on 24-Jan-2018

13.675 views 1 download

Transcript of Proceso de sedentarización y protourbanismo

PROCESO DE

SEDENTARIZACIÓN

Y PROTOURBANISMO

El proceso de paso del nomadismo al sedentarismo se inició en el

Neolítico hace aproximadamente 10 mil años. Este período se consolidó

con la formación de las aldeas agrícolas y posteriormente con la

construcción de las primeras ciudades. La “ciudad” es la cristalización

del proceso de sedentarización de la humanidad.

En parejas lean y

analicen el

siguiente texto y

contesten:

¿Qué es el sedentarismo?

¿Cuándo se dio el paso del nomadismo

al sedentarismo?

¿Por qué aparecieron las ciudades

PROCESO DE SEDENTARIZACIÓN

Causa:

El descubrimiento

de la agricultura.

Etapa de búsqueda:

La necesidad de “ser parte de un lugar”, buscar un

sitio donde vivir

Etapa de adaptación:

Conocer el lugar, aprovechar sus recursos y

adaptarse al sitio

Etapa de sedentarización:

Tomar posesión de los lugares, practicar sus

costumbres y organizar su vida política, social y

religiosa

Incremento de la población y colonización

de nuevos territorios

Cambios en la

organización social y la división del

trabajo

Inicio del comercio

cuando hay excedentes

Desarrollo de sistema de

transporte de mercancías

Construcción de viviendas permanentes

Descubrimiento y utilización del

regadío

PROTOURBANISMO

Causa:

Los cambios

sociales y

económicos del

sedentarismo

Etapa de

conformación

de las primeras

ciudades

Se desarrolló

entre el 5 000 y

4 000 años A. C.

Existe un

ordenamiento básico:

Calles principales y

secundarias, murallas

defensivas, casas con

muros, templos,

palacios, plazas y

mercados

Las casas y

murallas son

de barro o

piedra

Primeras ciudades:

Catal Huyuk (Turquía)

Jericó (Palestina)

Shush (Irán)

Caral (Perú)

RESTOS DE LA PRIMERA CIUDAD

DE JERICÓ

RESTOS DE CARAL (PERÚ)

CULTURA MATERIAL

Todos los objetos físicos creados

por las personas de una cultura

para satisfacer sus necesidades

Nos permiten conocer la

forma de vida, las

costumbres y creencias de

los grupos humanos

CULTURA MATERIAL

CERÁMICA

• Guardar alimentos y bebidas

• Figuras de personas y animales

• Tenían distintos acabados (pintadas, decoradas, sin pintar)

• Primero se las hizo a mano y luego con tornos y hornos

METALURGÍA

• Fabricación de armas, herramientas para la agricultura, la caza y la pesca

• Ofrendas a los dioses y como adornos para los nobles

• Se trabajaba el cobre, bronce, hierro, y el oro y la plata

• Servía para el intercambio comercial y con el tiempo surgen las monedas

TEJIDOS Y CESTERÍA

• Usaban la lana y cuero de los animales y telas de algunas plantas

• Se inventó el telar

• Canastas y sogas para amarrar

ARTE RUPESTRE

• Pinturas en cuevas que representan a los seres humanos cazando animales

TRANSPORTE

• Embarcaciones de madera en forma de canoa

•Carretas tiradas por animales luego de inventarse la rueda

CARACTERÍSTICAS LA SOCIEDAD NEOLÍTICA

• Surge las clases sociales, debido a la división del trabajo; y como consecuencia de

los excedentes por la mayor producción surge la propiedad privada

• Las habilidades y capacidades técnicas permiten el surgimiento de agricultores,

ganaderos, artesanos, guerreros, etc.

• Los guerreros, agricultores e ingeniosos (inventores) tenían gran influencia en la

comunidad.

• Los sacerdotes y guías espirituales cada vez adquieren mayor importancia.

• Empieza a ponerse en practica la esclavitud, tomando como esclavos a los enemigos de guerra.

• Las mujeres se dedicaban al cuidado de los niños y la cestería y alfarería.

Señor de la comunidad

Guerreros y sacerdotes

Agricultores y comerciantes

Cazadores

Artesanos

Esclavos

LA RELIGIÓN EN EL NEOLÍTICO

• En este período se han encontrado evidencias de las primeras religiones, relacionas

con complejos megalíticos, grandes monumentos de piedra para el culto a los

antepasados.

• Entre estos monumentos se destacan los menhires (piedras verticales y en círculos) y

los dólmenes (piedras horizontales apoyadas sobre piedras verticales)

• La agricultura tuvo gran influencia en la religión, pues se consolidaron creencias

relacionas a la fertilidad de la tierra, los animales y las cosechas.

• Aparecieron los primeros calendarios basados en las fases del sol y la luna y que se

relacionaban con los tareas agrícolas y regían la vida de las personas.

• Se hacían ceremonias para pedir a los dioses protección y condiciones favorablespara los sembríos.

• Surgieron los primeros sacerdotes que realizaban los ritos religiosos y transmitían sus

conocimientos a la comunidad.

MENHIRES DOLMEN

Elaborado por:

Pablo Alejandro Molina

Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz

Riobamba – Ecuador

Septiembre de 2015

Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com

Pueden ingresar a mis blogs: profesorpablomolina.blogspot.com / historiaenbi.blospot.com