Procesamiento digital de señales - INAOEccc.inaoep.mx/~pgomez/cursos/pds/slides/S1A-Int.pdf ·...

Post on 18-Mar-2020

19 views 1 download

Transcript of Procesamiento digital de señales - INAOEccc.inaoep.mx/~pgomez/cursos/pds/slides/S1A-Int.pdf ·...

Procesamiento digital de señales

Semana 1. Introducción (primera parte)

Dra. María del Pilar Gómez Gil

Otoño 2017

Coordinación de computación

INAOE Versión: 18 de Agosto 2017

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 1

Tema Introducción al curso

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 2

Página de la instructora: http://ccc.inaoep.mx/~pgomez/

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 3

Objetivo del curso

O Introducir a estudiantes de ciencias de la computación en la teoría básica y la manipulación de señales y sistemas digitales. Esto incluye;

O Cubrir conceptos teóricos básicos del procesamiento digital de señales (PDS).

O Entender métodos y técnicas básicas para procesamiento digital de señales.

O Entrenar a los estudiantes en el uso de herramientas para aplicaciones relacionados a PDS.

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 4

Temas principales

O Definiciones básicos

O Revisión de estadística, probabilidad y ruido

O Señales analógicas y digitales

O Sistemas lineales

O Convolución

O Transformada Discreta de Fourier

O Filtros digitales

O Transformadas wavelets

O Procesamiento de audio

O Procesamiento de señales biológicas

O Procesamiento de imágenes

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 5

Página del curso: http://ccc.inaoep.mx/~pgomez/cursos/pds/

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 6

Evaluación del curso

O 2 exámenes parciales ………..40%

O 1º. Semana #5 … Mi 20 de Sept. 2017

O 2º. Semana #10.. Mi 25 de Sept. 2017

O 1 examen final…………………….30%

O 5 de Diciembre 2017

O Trabajos/tareas…………………..30%

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 7

Libros base

O Smith, Steven W. The Scientist and

Engineer's Guide to Digital Signal

Processing, Second Edition, 1999, California

Technical Publishing (acceso público en

línea en; http://www.dspguide.com/ )

O Proakis, JG and Manolakis, DG, 1996.

Digital Signal processing. Principles,

Algorithms and Applications. Third edition.

Prentice Hall.

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 8

Acceso a biblioteca del INAOE

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 9

Pregunta a Conricyt…

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 10

El pensamiento computacional es un proceso de solución de problemas que incluye, entre otras cosas:

1. Formular problemas de una manera que permite o facilita su solución, usando computadoras u otras herramientas.

2. Representar datos a través de abstracciones, tales como modelos o simulaciones.

continúa…

¿Qué es el pensamiento computacional? (1/2)

11 (c) P.Gómez Gil, INAOE 2017

Tomado de: Operational definition of computational thinking for K-12 education. International Society

for technology in education (ISTE) and the Computer Science Teacher Association. 2011.

http://csta.acm.org/Curriculum/sub/CompThinking.html

¿Qué es el pensamiento computacional? (2/2)

3. Automatizar soluciones usando

pensamiento algorítmico.

4. Identificar, analizar e implementar posibles

soluciones con el objetivo de conseguir la

combinación de pasos y recursos mas

eficiente y efectiva.

5. Generalizar y transferir este proceso de

solución a otros problemas.

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 12

CONCEPTO/HABILIDAD DEFINICIÓN

Recolección de datos Proceso de obtener información apropiada

Análisis de datos Dar sentido a los datos, encontrar patrones y

sacar conclusiones

Representación de

datos

Organización y muestra de datos en

gráficas, tablas, palabras o imágenes

Descomposición de

problema

División de las tareas en partes mas

pequeñas y manejables

Vocabulario asociado a pensamiento computacional (1/2)

13 (c) P.Gómez Gil, INAOE 2017

http://csta.acm.org/Curriculum/sub/CompThinking.html

CONCEPTO DEFINICIÓN

Abstracción Reducción de la complejidad para definir la idea

principal

Algoritmos y

procedimientos

Series de pasos ordenados usados para resolver un

problema o alcanzar un objetivo

Automatización Uso de computadoras o máquinas para hacer tareas

repetitivas o tediosas

Simulación Representación de un modelo de un proceso. También

incluye ejecutar experimentos usando modelos.

Paralelismo Organización de los recursos a fin de ejecutar tareas de

manera simultánea, de manera que consigan un objetivo

en común.

Vocabulario asociado a pensamiento computacional (2/2)

14 (c) P.Gómez Gil, INAOE 2017

Tema Lo ancho y profundo de

PDS (tarea: leer el capítulo 1 del libro de texto)

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 15

Algunas ideas de Smith al respecto…

O El componente principal: las señales; éstas

pueden ser en una o varias dimensiones

O PDS es muy utilizada actualmente; su uso

ha revolucionado a la tecnología

O Los humanos somos procesadores nativos

de señales

O La posibilidad de hacer cómputo a gran

escala ha permitido grandes avances

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 16

Relación de PDS con otras áreas

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 17

(Smith, 1999)

Ejemplos de aplicaciones de PDS

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 18

Y tú, para que quieres saber PDS??

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 19

El problema de clasificar incluye el gran problema de extraer características..

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 20

Identificar una región de interés en una imagen

https://www.mathworks.com/help/vision/examples/object-detection-using-deep-

learning.html#zmw57dd0e574

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 21

Interfaces cerebro-computadora: control de sillas de ruedas

22

[D’croz Barón 2010]

Blinky: un identificador de comandos

López Espejel, Jessica Nayeli. Control de movimiento de objetos a

través del uso de electro-encefalogramas y redes neuronales

artificiales con equipo de bajo costo. Tesis de Licenciatura en

Ingeniería en sistemas computacionales. Universidad Autónoma de

Puebla. Asesores: M. Pilar Gómez Gil, José Arturo Olvera Lopez.

Puebla, 2015

EEG durante el parpadeo de ojos

24

Ojo derecho

Ojo izquierdo Ambos ojos.

(Lopez-Espejel, 2015)

Así son las señales…

25 (c) P.Gómez Gil, INAOE 2017

Identificación de fallas en motores (1/2)

26 (c) P.Gómez Gil, INAOE 2017

Identificación de fallas en motores (2/2)

27 (c) P.Gómez Gil, INAOE 2017

P. Gomez-Gil, J. Rangel-Magdaleno, J. M. Ramirez-Cortes, E. Garcia-Treviño

and I. Cruz-Vega, "Intelligent identification of induction motor conditions at

several mechanical loads," 2016 IEEE International Instrumentation and

Measurement Technology Conference Proceedings, Taipei, 2016, pp. 1-5.

doi: 10.1109/I2MTC.2016.7520396

Identificación de estados de epilepsia (1/4)

28 (c) P.Gómez Gil, INAOE 2017

Identificación de estados de epilepsia (2/4)

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 29

Identificación de estados de epilepsia (3/4)

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 30

Identificación de estados de epilepsia (4/4)

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 31

Diagnóstico de cáncer de mama mediante imágenes termográfias

32

\Eval_Pru_Frontal_L2Regularization(0004)\Eval_Pru_Frontal2C1

Daniela M. Reynoso Armenta.

Thermography in Breast

Cancer Detection. A Master Thesis in

Optics. Advisors; Jorge Castro Ramos and

M. del Pilar Gómez Gil.

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y

Electrónica. (In progress 2017)

Seguiremos con: Tema

Estadística, probabilidad y ruido

(tarea: leer el capítulo 2 del libro de texto)

(c) P.Gómez Gil, INAOE 2017 33