Procedimiento de Evaluación de Impacto · PDF fileIII. Modificar, suspender, anular,...

Post on 06-Feb-2018

219 views 1 download

Transcript of Procedimiento de Evaluación de Impacto · PDF fileIII. Modificar, suspender, anular,...

Procedimiento de Procedimiento de EvaluaciEvaluacióón de n de

Impacto AmbientalImpacto Ambiental

Ing. Eduardo E. GonzIng. Eduardo E. Gonzáález lez HernHernáándezndez

Noviembre 26 y 27, 2008

Artículo 27. La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental tendrá las atribuciones

siguientes:

I. Aplicar la política general sobre impacto y riesgo ambiental.

II. Evaluar y resolver manifestaciones de impacto ambiental y los informes preventivos de las obras o actividades competencia de la Federación y expedir, cuando proceda, las autorizaciones para la realización de las obras o actividades de que se trate;

III. Modificar, suspender, anular, nulificar y revocar las autorizaciones en materia de impacto ambiental y en su caso, los estudio de riesgo respectivos, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

IV. Supervisar el proceso de consulta pública en torno a los proyectos que se sometan al procedimiento de evaluación de impacto ambiental y, en su caso, organizarlo con la participación de las unidades administrativas competentes de la Secretaría, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;

V. Poner a disposición del público los informes preventivos y manifestaciones de impacto ambiental y solicitar la publicación en la Gaceta Ecológica, de la información relevante del proyecto o actividad de que se trate;

VI. Requerir el otorgamiento de seguros y garantías respecto al cumplimiento de las condiciones establecidas en las autorizaciones de impacto ambiental.

VII. Emitir observaciones y recomendaciones sobre los estudios de riesgo ambiental que se incluyan, en su caso, en las manifestaciones de impacto ambiental, así como dictaminar los correspondientes programas de prevención de accidentes, y

VIII. Establecer, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, los lineamientos generales de carácter técnico y administrativo para la expedición, trámite y revisión de la documentación relativa a la presentación de manifestaciones de impacto ambiental y de los estudios de riesgo que, en su caso se incluyan.

““La evaluaciLa evaluacióón del Impacto Ambiental es el n del Impacto Ambiental es el procedimiento a travprocedimiento a travéés del cual la Secretars del cual la Secretaríía a establece las condiciones a que se sujetarestablece las condiciones a que se sujetaráá la la realizacirealizacióón de obras y actividades que puedan n de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecolcausar desequilibrio ecolóógico o rebasar los gico o rebasar los llíímites y condiciones establecidos en las mites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mmíínimo sus efectos negativos sobre el nimo sus efectos negativos sobre el ambienteambiente””... ...

Artículo 28 de la LGEEPA:

Proyecto Nuevo Proyecto construido

EvaluaciEvaluacióón de Dan de Dañño o AmbientalAmbiental

ManifestaciManifestacióón de n de Impacto AmbientalImpacto Ambiental

SEMARNATSEMARNAT PROFEPAPROFEPA

PEIA

INSTRUMENTO AMBIENTAL DECARÁCTER PREVENTIVO

IMPACTO AMBIENTAL ES ….

• Alteración introducida al ambiente por las actividades humanas

• Naturaleza

• Localización

•Tamaño

El impacto ambiental se origina en una acción humana y se manifiesta en tres facetas sucesivas:

La modificación de un factor o del conjunto del sistema ambiental

La modificación del valor del factor

La interpretación o significado ambiental de dichas modificaciones

OBRAS Y ACTIVIDADES QUE DEBENOBRAS Y ACTIVIDADES QUE DEBENSOMETERSE AL PEIASOMETERSE AL PEIA

Artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

ArtArtíículo 28 de culo 28 de la Ley General la Ley General del Equilibrio del Equilibrio EcolEcolóógico y la gico y la ProtecciProteccióón al n al Ambiente.Ambiente.

OLEODUCTOS, CARBODUCTOSGASODUCTOS, POLIDUCTOS

INDUSTRIA PETROLERA

INDUSTRIA QUÍMICAPETROQUÍMICA,PAPELERA, AZUCARERA,DEL CEMENTO

CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE AREAS FORESTALES , ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS

OBRAS Y ACTIVIDADES ENHUMEDALES, MANGLARES,LAGUNAS, RÍOS, ESTEROS,LITORALES Y ZONA FEDERAL

OBRAS Y ACTIVIDADES EN ÁREAS NATURALESPROTEGIDAS

OBRAS Y ACTIVIDADESQUE PONGAN EN PELIGROECOSISTEMAS Y LA SALUD PÚBLICA

ÁÁmbito de aplicacimbito de aplicacióón del PEIAn del PEIA

Delegaciones

Oficinas Centrales

MIA’s

Particulares

I. P.

MIA’s

Regionales,

Particulares

I. P.

FEDERAL

No competencia de la Federación.

ESTATALLEYES ESTATALES DE

MEDIO AMBIENTE

Regulaciones sobre el uso del suelo y licencias de construcción. (Planes de Desarrollo Urbano Municipal)

MUNICIPALREGLAMENTOS

LEGEEPA; REGLAMENTO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. Hidráulicas

2. Vías Generales de Comunicación

3. Oleoductos, Gasoductos, carboductos y poliductos.

4. Industria Petrolera

5. Industria Petroquímica

6. Industria química

7. Industria siderúrgica

8. Industria papelera

9. Industria azucarera

10. Industria del cemento

11. Industria eléctrica

12. Minerales y sustancias (R. F.)

13. Residuos peligrosos

14. Aprovechamientos forestales*

15. Cambios de uso de suelo (A. F.)

16. Parques industriales*

17. Desarrollos inmobiliarios*

18. O y A en humedales, etc.

19. Actividades pesqueras*

20. Actividades acuícolas*

21. Actividades agropecuarias*

COMPETENCIAS

Reglamento de la Ley Reglamento de la Ley General del Equilibrio General del Equilibrio EcolEcolóógico y la Proteccigico y la Proteccióón al n al Ambiente en Materia de Ambiente en Materia de EvaluaciEvaluacióón del Impacto n del Impacto AmbientalAmbiental

Documento basado en estudios metodolDocumento basado en estudios metodolóógicos, mediante el cual se da a conocer el gicos, mediante el cual se da a conocer el impacto ambiental, significativo y potencial que generarimpacto ambiental, significativo y potencial que generaríía una obra o actividad, asa una obra o actividad, asíícomo la forma de mitigar sus efectos.como la forma de mitigar sus efectos.

Modalidades:Modalidades:

Manifestación deImpacto Ambiental (MIA)

MIA-Regional

MIA-Particular

LAS MIA’s

Artículo 10.- Las Manifestaciones de Impacto Ambiental deberán presentarse en las siguientes modalidades

ArtArtíículo 11.culo 11.-- Las manifestaciones de Las manifestaciones de impacto Ambiental se presentarimpacto Ambiental se presentaráán en la n en la modalidad regional cuando se trate de:modalidad regional cuando se trate de:

♦♦ Parques industriales y acuParques industriales y acuíícolas, granjas acucolas, granjas acuíícolas colas de mde máás de 500 hects de 500 hectááreas, carreteras y vreas, carreteras y víías fas féérreas, rreas, proyectos de generaciproyectos de generacióón de energn de energíía nuclear, presas a nuclear, presas y, en general, proyectos que alteren las cuencas y, en general, proyectos que alteren las cuencas hidrolhidrolóógicas; gicas;

♦♦ Un conjunto de obras o actividades que se Un conjunto de obras o actividades que se encuentren incluidas en un plan o programa parcial encuentren incluidas en un plan o programa parcial de desarrollo urbano o de un ordenamiento de desarrollo urbano o de un ordenamiento ecolecolóógico que sea sometido a consideracigico que sea sometido a consideracióón de la n de la SecretarSecretaríía en los ta en los téérminos previstos por el artrminos previstos por el artíículo culo 22 de este reglamento;22 de este reglamento;

♦♦ Un conjunto de proyectos de obras y actividades Un conjunto de proyectos de obras y actividades que pretendan realizarse en una regique pretendan realizarse en una regióón ecoln ecolóógica gica determinada, ydeterminada, y

♦♦ Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en los que por su interaccilos que por su interaccióón con los diferentes n con los diferentes componentes ambientales regionales, se prevean componentes ambientales regionales, se prevean impactos acumulativos, sinimpactos acumulativos, sinéérgicos o residuales que rgicos o residuales que pudieran ocasionar la destruccipudieran ocasionar la destruccióón, el aislamiento o n, el aislamiento o la fragmentacila fragmentacióón de los ecosistemas.n de los ecosistemas.

proyectos individuales con impactos puntualesMIA- P

Las manifestaciones de impacto ambiental Las manifestaciones de impacto ambiental se presentarse presentaráán en la modalidad particular n en la modalidad particular cuando se trate de:cuando se trate de:

Informes preventivos:Informes preventivos:Es el documento mediante el cual se dan a conocer los datos generales de una obra o actividad para efectos de determinar si se encuentra en los supuestos señalados por el artículo 31 de la LGEEPA

-- Existan NOMExistan NOM’’s u otras disposiciones que regulen los impactos ambientales s u otras disposiciones que regulen los impactos ambientales relevantes. relevantes.

-- Obras o actividades estObras o actividades estéén expresamente previstas en un Plan de Desarrollo Urbano o n expresamente previstas en un Plan de Desarrollo Urbano o de Ordenamiento Ecolde Ordenamiento Ecolóógico evaluado por la Secretargico evaluado por la Secretaríía.a.

-- Instalaciones en parques industriales autorizados.Instalaciones en parques industriales autorizados.

Informe Preventivo (IP)

Ingresa Informe Preventivo a ventanilla única para su análisis y notificación

El proyecto se encuentra en los supuestos y puede ser realizado en los términos presentados

El proyecto requiere la presentación de una MIA en alguna de sus modalidades

La DGIRA notifica en un plazo no mayor a veinte días que:

ATENCIATENCIÓÓN A INFORMES N A INFORMES PREVENTIVOSPREVENTIVOS

Integración de expediente: suficiencia administrativa

Congruencia jurídica: viabilidad jurídica

Análisis ambiental: Compatibilidad con el medio

RESOLUTIVO

Primer filtro de evaluación

Segundo filtro de evaluación

Tercer filtro de evaluación

Proceso de evaluaciProceso de evaluacióónn

Opiniones

PROCEDIMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

IntegraciIntegracióón n de expedientede expediente

Solicitud de Solicitud de InformaciInformacióón Adicionaln Adicional

(Evaluaci(Evaluacióón)n)

10 20 30 40 50 60

ResolutivoResolutivoyy

notificacinotificacióónn

0

Solicitud Solicitud consulta pconsulta púúblicablica

DDÍÍAS AS HHÁÁBILESBILES

RecepciRecepcióónnTrTráámitemite

MIA´s

DGIRA

PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓN PN PÚÚBLICA Y DERECHO A LA INFORMACIBLICA Y DERECHO A LA INFORMACIÓÓNN

La Secretaría publicará por internet un listado de las solicitudes de autorización, de los informes preventivos y de las manifestaciones de impacto ambiental que reciba.

CONSULTA PCONSULTA PÚÚBLICABLICA

Una vez integrados los expedientes de evaluación de las manifestaciones de impacto ambiental, estarán a disposición de cualquier persona para su consulta.

Dicha consulta podrá realizarse en horas y días hábiles, tanto en las oficinas centrales de la Secretaría, como en la Delegación que corresponda.La Secretaría, a solicitud de cualquier persona de la comunidad de que se trate, podrá llevar a cabo una consulta pública. La solicitud para dicha consulta deberá presentarse por escrito dentro del plazo de diez días contados a partir de la publicación del proyecto. En ella se hará mención de:• La obra o actividad de que se trate.• Las razones que motivan la petición.• El nombre o razón social y domicilio del solicitante, y• La demás información que el particular desee agregar.

La Secretaría, dentro de los cinco días siguientes a la presentación de la solicitud, notificará al interesado su determinación de dar o no inicio a la consulta pública, en términos del artículo 41 del REIA.

Durante el proceso de consulta pública la Secretaría, en coordinación con las autoridades locales, podráorganizar una reunión pública durante la cual el promovente deberá exponer los aspectos técnicos ambientales de la obra o actividad de que se trate, los posibles impactos que se ocasionarán por su realización y las medidas de prevención y mitigación que serían implementadas, asimismo, atenderá las dudas que le sean planteadas.

Al finalizar, se levantará un acta circunstanciada en la que se asentarán los nombres de los participantes que hayan intervenido formulando propuestas y consideraciones, el contenido de éstas y los argumentos, aclaraciones y respuestas del promovente.Una vez concluida la reunión y antes de que se dicte la resolución en el procedimiento de evaluación, los asistentes podrán formular observaciones por escrito que la Secretaría anexará al expediente

TRTRÁÁMITES DERIVADOS DEL MITES DERIVADOS DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIPROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓÓN DE N DE IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL

SEMARNATSEMARNAT--0404--004004Solicitud de ampliaciSolicitud de ampliacióón de tn de téérminos y plazos establecidos rminos y plazos establecidos

en la autorizacien la autorizacióón de impacto ambientaln de impacto ambiental

Fundamento LegalFundamento LegalArtArtíículo 31, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativoculo 31, de la Ley Federal de Procedimiento AdministrativoRequisitosRequisitosSolicitud por medio de escrito libre, en original.Solicitud por medio de escrito libre, en original.Documento con el que acredite su personalidad. 1 copia.Documento con el que acredite su personalidad. 1 copia.Constancia de pago de derechos correspondientes (forma satConstancia de pago de derechos correspondientes (forma sat––5) 5) original sellada por el banco.original sellada por el banco.Plazo de respuesta 20 dPlazo de respuesta 20 díías has háábilesbiles

SEMARNATSEMARNAT--0404--005005Aviso de desistimiento de la AutorizaciAviso de desistimiento de la Autorizacióón en materia de n en materia de Impacto AmbientalImpacto Ambiental

Fundamento LegalFundamento LegalArtArtíículo 50 , Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolculo 50 , Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolóógico gico y la Protecciy la Proteccióón al Ambiente en Materia de Evaluacin al Ambiente en Materia de Evaluacióón del Impacto n del Impacto AmbientalAmbientalRequisitosRequisitosSolicitud por medio de escrito libre, en original.Solicitud por medio de escrito libre, en original.Documento con el que acredite su personalidad .Documento con el que acredite su personalidad .El trEl tráámite es un aviso, por lo que no requiere respuestamite es un aviso, por lo que no requiere respuesta..

SEMARNATSEMARNAT--0404--006006Solicitud de exenciSolicitud de exencióón de la presentacin de la presentacióón de la n de la manifestacimanifestacióón de impacto ambiental.n de impacto ambiental.

Fundamento LegalFundamento LegalArtArtíículo 6culo 6ºº, Tercero y cuarto p, Tercero y cuarto páárrafo del Reglamento de la rrafo del Reglamento de la Ley General del Equilibrio EcolLey General del Equilibrio Ecolóógico y la Proteccigico y la Proteccióón al n al Ambiente en Materia de EvaluaciAmbiente en Materia de Evaluacióón del Impacto Ambientaln del Impacto AmbientalRequisitosRequisitosSolicitud por medio de escrito libre, en original.Solicitud por medio de escrito libre, en original.Documento con el que acredite su personalidad. 1 copia.Documento con el que acredite su personalidad. 1 copia.Constancia de pago de derechos correspondientes (forma Constancia de pago de derechos correspondientes (forma satsat––5) original sellada por el banco.5) original sellada por el banco.Plazo de respuesta 10 dPlazo de respuesta 10 díías has háábilesbiles

SEMARNATSEMARNAT--0404--007007Aviso de no requerimiento de autorizaciAviso de no requerimiento de autorizacióón en materia de n en materia de impacto ambientalimpacto ambiental

Fundamento LegalFundamento LegalArtArtíículo 6 primero y segundo pculo 6 primero y segundo páárrafos, Reglamento de la Ley rrafos, Reglamento de la Ley General del Equilibrio EcolGeneral del Equilibrio Ecolóógico y la Proteccigico y la Proteccióón al Ambiente en n al Ambiente en materia de Evaluacimateria de Evaluacióón del Impacto Ambientaln del Impacto AmbientalRequisitosRequisitosSolicitud por medio de escrito libre, en original.Solicitud por medio de escrito libre, en original.Documento con el que acredite su personalidad. 1 copia.Documento con el que acredite su personalidad. 1 copia.El trEl tráámite es un aviso, por lo que no requiere respuesta.mite es un aviso, por lo que no requiere respuesta.

SEMARNATSEMARNAT--0404--008008Modificaciones a proyectos autorizados en materia de Modificaciones a proyectos autorizados en materia de impacto ambientalimpacto ambiental

Fundamento LegalFundamento LegalArtArtíículo 28, Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolculo 28, Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolóógico y gico y la Proteccila Proteccióón al Ambiente en Materia de Evaluacin al Ambiente en Materia de Evaluacióón del Impacto n del Impacto AmbientalAmbientalRequisitosRequisitosSolicitud por medio de escrito libre, en original.Solicitud por medio de escrito libre, en original.Documento con el que acredite su personalidad. 1 copia.Documento con el que acredite su personalidad. 1 copia.Constancia de pago de derechos correspondientes (forma satConstancia de pago de derechos correspondientes (forma sat––5) 5) original sellada por el banco.original sellada por el banco.Plazo de respuesta 10 dPlazo de respuesta 10 díías has háábilesbiles

SEMARNATSEMARNAT--0404--009009

Aviso de cambio de titularidadAviso de cambio de titularidad

Fundamento LegalFundamento LegalArtArtíículo 49 segundo pculo 49 segundo páárrafo, Reglamento de la Ley General del rrafo, Reglamento de la Ley General del Equilibrio EcolEquilibrio Ecolóógico y la Proteccigico y la Proteccióón al Ambiente en Materia de n al Ambiente en Materia de EvaluaciEvaluacióón del Impacto Ambientaln del Impacto AmbientalRequisitosRequisitosSolicitud por medio de escrito libre, en original.Solicitud por medio de escrito libre, en original.Documento con el que acredite su personalidad.Documento con el que acredite su personalidad.Acuerdo de Voluntades. Acuerdo de Voluntades. El trEl tráámite es un aviso, por lo que no requiere respuesta.mite es un aviso, por lo que no requiere respuesta.

MUCHAS GRACIAS!!!!MUCHAS GRACIAS!!!!

ING. EDUARDO E. GONZING. EDUARDO E. GONZÁÁLEZ LEZ HERNHERNÁÁNDEZNDEZ

DIRECTOR GENERAL DE IMPACTO YT RIESGO AMBIENTALDIRECTOR GENERAL DE IMPACTO YT RIESGO AMBIENTALSEMARNATSEMARNAT

Correo electrCorreo electróónico:nico: edurardo.gonzalezh@semarnat.gob.mxedurardo.gonzalezh@semarnat.gob.mxTelsTels.56.56--2424--3333--63 y 5663 y 56--2424--3333--6262

Av. RevoluciAv. Revolucióón No. 1425 nivel 16, Col. n No. 1425 nivel 16, Col. TlacopacTlacopac San San ÁÁngel. Del. ngel. Del. ÁÁlvaro Obreglvaro ObregóónnMMééxico, D.Fxico, D.F..