Problemas graficales y de test de CI

Post on 29-Jun-2015

336 views 0 download

description

Presentacion para la clase de Creatividad e Inovacion con el maestro Solis

Transcript of Problemas graficales y de test de CI

Capitulo 17Practica para resolver

algunos tipos de problemas

17.2 Problemas graficables

17.3 Solución de los problemas de los tests

Integrantes del Equipo 6

• Chávez Sierra Juan Paúl

• Leyva Bujons Iván Alberto

• López Alva Luis Antonio

• Mendoza Flores Ángel

Se pretende aprender a resolver algunos problemas cuyos datos se pueden representar en forma gráfica y pertenecen a una sola variable.

17.2 PROBLEMAS GRAFICABLES

Se recomienda el siguiente procedimiento:

• Leer todo el problema.

• Identificar la variable.

• Decidir la forma de representar gráficamente los datos: puede ser como en una gráfica de barras o como marcas sobre un vector cuya punta de flecha esta hacia el lado derecho.

• Si se opta por la gráfica de barras, se deberán ir trazando líneas verticales finas y tenues dado que aún no se decide la longitud de cada una. Si se va representar sobre un vector se colocan diferentes marcas, hacia la derecha, entre mas grande sea el valor representado.

• Cuando ya se han esbozado las magnitudes se hacen los ajustes y correcciones necesarios

• A continuación se comprueba si se cumplen las condiciones prescritas

EJEMPLO

Genaro pesa menos que Francisco , pero mas que Rogelio Este pesa menos que Genaro pero más que Jesús. ¿Quién pesa más y quiénes le siguen en esta variable?

SOLUCIÓN GRÁFICA

J R G F

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON DOS VARIABLES, MEDIANTE TABLAS

NUMÉRICAS

Para resolver este tipo de problemas se utiliza una matriz de doble entrada sobre la cual se anotan los puntajes correspondientes a las variables según se puede observar en el ejemplo que proponemos a continuación

EJEMPLO

Oziel, Ricardo y Pepe llenen 13 libros y un numero de revistas que excede en 10 unidades al de libros. Oziel posee un rotal de revistas que excede en 2 unidades al número de libros y Ricardo tiene 2 libros, o sea, 4 libros menos que los de Oziel. Por otra parte Ricardo tiene un número de revistas que duplica su número de libros y se sabe que Pepe tiene 3 revistas mas que Oziel ¿Cuantas revistas tiene Pepe?

SOLUCIÓN

Nombrejóvenes

Numero de libros

Numero de revistas

Total

Oziel 6 8 14

Ricardo 2 4 6

Pepe 5 11 16

Total 13 13 36

EJEMPLO

Un caracol necesitaba escalar una barda de 6 metros de alto para encontrarse con su caracola, sin embargo, cada día subía 3 metros, pero se resbalaba y terminaba 2 metros bajo de lo que subió ¿En cuantos días se encontrara con su pareja?

SOLUCIÓN

Días

Metros

17.3 SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LOS TESTS

Un tipo de problemas que aparecen en los test para rnedir el coeficiente intelectual, son los de palabras.

Ejemplo.

Sombrero es a cabeza como guante es a…

1. Corbata.

2. Nariz.

3. Mano.

4. Saco.

17.3 SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LOS TESTS

Un tipo de problemas que aparecen en los test para rnedir el coeficiente intelectual, son los de palabras.

Ejemplo.

Sombrero es a cabeza como guante es a…

1. Corbata.

2. Nariz.

3. Mano.

4. Saco.

CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE PREGUNTAS

• Son similares, s semejantes o sinónimos.

Ejemplo:

Banquillo es silla como mesa es a escritorio.

• Son opuestas o antónimos.

Ejemplo:

Día es a noche como blanco es a negro

CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE PREGUNTAS

• Son miembros del mismo grupo.

Ejemplo:

Caballo es a león como azul es a rosa.

• Es un compendio, clase o genero.

Ejemplo:

Abril es a mes como abeja es a insecto.

CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE PREGUNTAS

• Una de las palabras llega a convertirse en otra.

Ejemplo:

Flor es a capullo como mariposa es a oruga.

• Una palabra se asocia a otra por función o actividad

Ejemplo:

Maestro dicipulo, chofer auto.

CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE PREGUNTAS

• Interviene algún concepto de cantidad.

Ejemplo:

Montaña es a colina como tigre es a gato.

• Se basa en pautas verbales.

Ejemplo:

Perro es a torrente como maravilla es a calle.

COMO DOMINAR ESTAS PAUTAS VERBALES

• Tiene grupo de letras idénticos.

Ejemplo:

Libro es a escombro, centro es a cilantro.

• Las palabras comienzan y terminan con la misma letra.

Ejemplo:

Oído es a calmécac como deidad es a tarot.

COMO DOMINAR ESTAS PAUTAS VERBALES

• Por la posición de vocales y consonantes.

Ejemplo:

Milano es a chicago como melena es a pereza.

• Ambas palabras son opuestas.

Ejemplo:

Caracola es a paralitico como sobretodo es a malsano..

COMPLETAR SERIES DE LETRAS O NÚMEROS

• Ejemplo: Completar la serie

3,7, 12, 18, ?

COMPLETAR SERIES DE LETRAS O NÚMEROS

• Ejemplo: Completar la serie

3,7, 12, 18, 25

COMPLETAR SERIES DE LETRAS O NÚMEROS

• El método para resolver estas series se llama “De la V escalonada”.

Para resolver se pone en el ápice inferior la operación necesaria para llegar al siguiente termino, quedando así:

3, 7, 12, 18, ?

+4 +5 +6 +?

COMPLETAR SERIES DE LETRAS O NÚMEROS

• El método para resolver estas series se llama “De la V escalonada”.

Para resolver se pone en el ápice inferior la operación necesaria para llegar al siguiente termino, quedando así:

3, 7, 12, 18, ?

+4 +5 +6 +7

COMPLETAR SERIES DE LETRAS O NÚMEROS

• Ejemplo: Completar la serie

7,14,42,168, ?

COMPLETAR SERIES DE LETRAS O NÚMEROS

• Ejemplo: Completar la serie

7,14,42,168,840

COMPLETAR SERIES DE LETRAS O NÚMEROS

• El método para resolver estas series se llama “De la V escalonada”.

Para resolver se pone en el ápice inferior la operación necesaria para llegar al siguiente termino, quedando así:

7, 14 42, 168, ?

x2 x3 x4 x?

COMPLETAR SERIES DE LETRAS O NÚMEROS

• El método para resolver estas series se llama “De la V escalonada”.

Para resolver se pone en el ápice inferior la operación necesaria para llegar al siguiente termino, quedando así:

7, 14 42, 168, ?

x2 x3 x4 x5

COMPLETAR SERIES CON LETRAS

Para analizar las variaciones en las series es conveniente traducir las letras en números.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

EJEMPLO

• Completar la siguientes series:

1. A B A C A D A E _ _ _

2. B A D C F E H G _ _ _

3. D G F H K J L O N P S R _ _ _

SOLUCIÓN

1. A B A C A D A E _ _ _

Al sustituir por números quedaría

1 2 1 3 1 4 1 5

seguirá lógicamente

1 6 1

que traducido a letras dan

A F A

SOLUCIÓN

2. B A D C F E H G _ _ _

Al sustituir por números quedaría

2 1 4 3 6 5 8 7

seguirá lógicamente

10 9 12

que traducido a letras da n

J I L

SOLUCIÓN

3. D G F H K J L O N P S R _ _ _

Al sustituir por números quedaría

4 7 6 8 11 10 12 16 14 17 20 19

seguirá lógicamente

+2 +3 -1

que traducido a letras da n

T W V

OCHO CONSEJOS PARA PRESENTAR CON ÉXITO, TEST DE

CI

• Concédete la ventaja al llegar al lugar con 15 minutos de anticipación

• Cuando vayas a iniciar quítate el reloj y colócalo sobre la mesa, junto al impreso del test, de manera que puedas consultarlo fácilmente y frecuentemente para estar al tanto del tiempo que dispones,

• Resuelve la lista de problemas por orden. No te detengas demasiado en ningún problema en particular.

OCHO CONSEJOS PARA PRESENTAR CON ÉXITO, TEST DE

CI

• Al resolver los problemas léelos con voz baja.

• Si algún problema tiene una serie de soluciones para elegir la correcta, pon especial cuidado a las soluciones que ocupan la tercera y la quinta proposición.

• No te inquietes si no contestas todo el test.

• Cinco minutos antes de terminal el tiempo regresa al inicio y resuelve os problemas que dejaste pendientes.

OCHO CONSEJOS PARA PRESENTAR CON ÉXITO, TEST DE

CI

• Si te es posible practica con un amigo o un allegado la solución de estas pruebas antes de llegar a la entrevista.

Ejemplo:

Pensamiento creativo. Longoria Cantú

pagina 335 del archivo pdf

Gracias!

• Tiempo para resolución de dudas o comentarios.