Primeros auxilios

Post on 05-Aug-2015

430 views 0 download

Transcript of Primeros auxilios

¿Qué son Primeros Auxilios?• Consiste en prestar los primeros cuidados a un

accidentado.

• En el lugar de los hechos.

• Hasta la llegada de personal especializado .

¿Cuáles son los objetivos de los primeros auxilios?

•Asegurar y mantener las constantes vitales de la victima.

• No agravar el estado general de la victima o las lesiones

que puede presentar.

• Prestar ayuda en su traslado a un centro sanitario en

caso necesario.

¿ Que hacer en caso de un accidente?

Seguir la conducta:

P.A.S

•No arriesgar su vida ni la de terceros.

•Apartar a la víctima del peligro, mientras no provocas daños mayores.

•Mantener la calma y valorar las prioridades.

Proteger:

A visar:Llamada al número de emergencias

112.•¿Quién llama, y desde donde llama?

•¿Qué ha ocurrido y el estado del paciente?

•¿Cómo ha ocurrido?

•Dirección completa.

S ocorrer:

Realizar Primeros Auxilios si

conoces bien las técnicas.

Constantes Vitales.

Conciencia.Primarios: Respiración.

Pulso.

Temperatura.Secundarios: Tensión arterial.

Relleno capilar.

Hemorragias.

Es la salida de sangre mas o menos

abundante que puede acumularse en las

cavidades internas o bien salir al exterior

del cuerpo.

¿Cómo se reconoce una hemorragia?

Hemorragia Externa.

Hemorragia Interna.

¿Cómo Actuar en caso de Hemorragia?

Interna :

•Asegurar los constantes vitales : respiración, pulso y conciencia.

•Cubrir al paciente y elevar las piernas para prevenirel shock.

•No dar ni beber ni comer a la victima.

Externas :

•Aplicar presión continua con un pañuelo limpio o una

gasa, elevando la extremidad afectada.

• Si la hemorragia no cesa, aplicar presión por encima del

punto sangrante cortando el flujo de sangre solo en la

arteria o vena afectada.

•No realizar torniquetes excepto en las amputaciones

¿Cómo Actuar en caso de Hemorragia?

Quemaduras.Hay de varios tipos:

1º Grado: Afecta la epidermis.

2º Grado: Afecta la epidermis y la parte superior de la dermis.3º Grado: Afecta a todas las capas de la piel..

1er Grado .

2º Grado .

3er Grado

Primeros Auxilios paraQuemaduras.

•Mantenga el área quemada bajo un chorro de agua fría

durante unos diez minutos o hasta que cese el dolor.

•Cubra el área quemada con una compresa estérilempapada y sujeta con una venda. No tocar el área

quemada.

•No aplique lociones ni pomadas; no rompa ampollas. No

retirar las ropas si están adheridas.

Cortes y heridas:

Distintos tipos:

Primeros Auxilios:•Antes de curar una herida, lávate bien las manos con agua y jabón.

•A continuación, lava la herida con agua y jabón o con suero fisiológico para arrastrar la suciedad.

•En una gasa estéril o un trapo limpio aplicar un desinfectante

•Tápala con una gasa estéril sujeta con una venda o esparadrapo.

Caídas y golpes:Las lesiones más habituales son las contusiones esguinces

o incluso, la fractura de algún hueso.

Primeros Auxilios:•Mantén en reposo la zona afectada, sin moverla.

•Aplica frío localmente (hielo envuelto en una compresa)

para calmar el dolor.

•Dependiendo de la intensidad de éste, considera la

necesidad de pedir ayuda al 112, para que sean ellos

quienes valoren la posible gravedad de la lesión.

Lesiones de columna

Nunca se debe mover!!!

Otras situaciones: Intoxicación:

•Llamar los servicios sanitarios 112.

• No inducir ni provocar el vómito.

• Guardar el producto ingerido hasta llegar al hospital

o la llegada del equipo de emergencias 112.

Convulsiones:

•No sujetar a la victima.

•Dejar la victima tendido en el suelo.

•Colocar un objeto blando debajo de la cabeza.

•Colocar un objeto entre los dientes, pero que no obstruye las vías aéreas y no daña a los dientes.

•Alflojar la ropa.

Pérdida de la conciencia: (desmayo, lipotimia..)

• Pedir ayuda y llamar al 112.

• Abrir vías aéreas, y asegurar que respire.

• Colocar de espaldas con pies a los 45º.

• En caso de que vomite colocar en PLS, vigilandoque respira en todos momentos

• Aflojar aquellas prendas que le opriman.

Técnicas Importantes:

Position Lateral de Seguridad.

¿Cuándo se Aplica?

Cuando la victima esta inconsciente pero respira.

¿Por qué se usa?

Para evitar que el individuo se atraganta con la lengua o otras sustancias (Ej: vomito)

Atragantamiento:• Los conductos respiratorios bloqueados por algún alimento

(cuerpo extraño) impiden la respiración y asfixian en pocos

minutos.

• La víctima se lleva la mano al cuello. Con obstrucción

completa no puede toser.

• Si puede toser, indíquele que lo haga fuertemente.

• Si el cuerpo extraño se ve y es alcanzable, extraerlo con

precaución.

• No introducirlo aun más.

Consiste de dos procesos:

• Cinco Golpes Interescapulares:

• Maniobra de Heimlich:

Si después de realizar este proceso variosveces o la victima deja de respirar, pasaremos

a hacer la R.C.P

R.C.P• Determinar si hay respuesta a estímulos

y evaluar el estado general.

• Pedir ayuda sin moverse del lado del paciente.

• Si responde, hay que colocarlo P.L.S

1. Abrir la vía aérea: (maniobra frente-mentono triple maniobra)

No responde:

3.1 Si respira pasamos al P.L.S.

2. Evaluar la respiración (V.O.S)

3.2 No respira comenzamos con R.C.P

4.Avisamos al 112

5. Comenzar con los 30 compresionesseguido de 2 ventilaciones.

1.Abrir vías aéreas

2. Tapar la nariz.

3. Realizar dos insuflaciones.

6. Seguir el proceso hasta que respire o quelleguen los servicios de urgencias.