Primera revolucion industrial

Post on 09-Jul-2015

367 views 1 download

Transcript of Primera revolucion industrial

REVOLUCION INDUSTRIAL (1763-1830)

LOS HISTORIALEROS

Definición:

La revolución industrial fue un movimiento tecnológico y científico que permitió al ser humano entrar en posesión de nuevos medios y elementos, que hicieron mas viable la producción el desarrollo y superación cultural y económica del hombre y de la sociedad en general.

LOS HISTORIALEROS

Este proceso comienza en Inglaterra

LOS HISTORIALEROS

Hubo grandes cambios en Gran Bretaña y en el resto de Europa en cuanto su economía-

LOS HISTORIALEROS

LOS HISTORIALEROS

La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de

las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.

LOS HISTORIALEROS

Principales inventos de la época:

LOS HISTORIALEROS

Con el uso de maquinas reducían los trabajadores y el tiempo y aumentaba la producción

LOS HISTORIALEROS

Transformaciones sociales en Europa

LOS HISTORIALEROS

Proletariado urbano

LOS HISTORIALEROS

Burguesía industrial.

LOS HISTORIALEROS

Con el liberalismo económico se conoce un mercado

mas amplio

LOS HISTORIALEROS

Otros países

• A mediados del Siglo XIX empezaron a cobrar importancia países como Alemania y Estados

Unidos.

LOS HISTORIALEROS

Factores que propiciaron ésta revolución:

Abundancia de capitales, procedentes, en parte, del dominio comercial británico.

Grandes posibilidades de comercio.

La mayor libertad económica.

Menor peso de los impuestos al comercio en el mercado interno

LOS HISTORIALEROS

Principales inventos.

LOS HISTORIALEROS

Maquina de vapor: 1768 por James Watt

LOS HISTORIALEROS

La lanzadera volante: inventada por J.Kay en 1733

LOS HISTORIALEROS

Máquina textil: 1764 por James Hargreaves

LOS HISTORIALEROS

Mule jenny: La inventó Samuel Crompton en

1779

LOS HISTORIALEROS

El telar mecánico: Edmund Cartwright 1784

LOS HISTORIALEROS

Locomotora de vapor: por Richard Trevithick en 1803

LOS HISTORIALEROS

Consecuencias de la revolucion industrial

LOS HISTORIALEROS

• Se crearon las cámaras de comercio, las compañías de seguros, los bancos, etc.

• Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de producción, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.

• Se desarrolla el sistema de rentas a crédito. Surgieron los métodos de publicidad y las competencias comerciales.

LOS HISTORIALEROS

• Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades anónimas.

• Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.

• La artesanía y la manufactura no pudieron competir con la gran fábrica capitalista y fueron desapareciendo paulatinamente.

LOS HISTORIALEROS

• El modo de producción capitalista que se formó en el seno del feudal, había vencido ahora todas las formas de economía precapitalista, condenándolas a la ruina y el hundimiento irremisible.

LOS HISTORIALEROS

En lo social:

• Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés.

• Cambió radicalmente la estructura profesional de la población: a cuenta de la población agrícola se incrementó el número de personas ocupadas en las diferentes ramas de la industria.

LOS HISTORIALEROS

• La agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en gremios, sindicatos, etc.

• La consecuencia principal de la revolución industrial fue la aparición de las dos clases de la sociedad capitalista: La burguesía industrial y el proletariado fabril, es decir, los 2 grandes grupos sociales: capitalista y obrero.

LOS HISTORIALEROS

• La aparición de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales: socialismo, socialismo utópico, y la social-democracia, etc.

• El desarrollo impetuoso de la economía acarreó un incremento del lujo y la riqueza de la burguesía y a su vez, de la pobreza y la indigencia en las masas trabajadoras.

LOS HISTORIALEROS

En lo politico:

• Afianzamiento político de la burguesía.

• El estado no interviene directamente como patrono en las actividades económicas, sino que auspicia la industrialización y regula la legislación social a favor de los trabajadores.

• La industria ocupó una situación predominante.

LOS HISTORIALEROS

• La población se concentró en las ciudades con actividad industrial.

• La producción en serie abarató muchos artículos. Y así mejoraron las condiciones de vida.

• El trabajo doméstico se hizo más corto, al incompararse miles de mujeres al trabajo industrial. Y las costumbres de la familia cambiaron a medida que las mujeres comenzaron a trabajar fuera del hogar.

LOS HISTORIALEROS

LOS HISTORIALEROS