PRIMERA CLASE DE ADMINISTRACIÓN

Post on 07-Jun-2015

1.878 views 0 download

Transcript of PRIMERA CLASE DE ADMINISTRACIÓN

Prof. Ing. Jerry González Trejos

Tel. 830-10-100

Web. www.umagister.com

Email : jgtrejos@gmail.com cfs@umagister.com

http://www.umagisterprincipiosdeadministracion.blogspot.com/

ADMINISTRACIONJerry Glez

INTRODUCCION

¿ Por qué debo aprender administración cuando las empresas están reduciendo su tamaño y todos los puestos administrativos están desapareciendo ?

A la medida que las organizaciones cambien, el papel del administrador también cambiará.

INTRODUCCION

Todos tenemos un interés creado por

mejorar la forma en que se administran las

organizaciones.

INTRODUCCION

Los administradores de éxito requieren:

1.- Convertirse en especialistas.

2.- Ser participe del equipo.

3.- Conocer lo suficiente sobre otras disciplinas.

4.- Ser Autosuficiente

Definición y Funciones de la administración.

Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en

grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.

Harold Koontz

Análisis de la Definición

• La administración se aplica a todo tipo de organizaciones.

• Se aplica en todos los niveles organiza-cionales.

• La intención de todos los administradores cumplir con los objetivos establecidos

Funciones de la Administración

Las cinco funciones básicas de la administración son: Planeación,

Organización, Integración de Personal, Dirección y Control.

Funciones de la Administración

Entorno a estas cinco funciones pueden organizarse los conocimientos que se hallan en base a las mismas. Es por ello que los Conceptos, Principios, Teorías y Técnicas de la administración se agrupan en estas cinco funciones.

Funciones de la Administración

Es evidente que los Administradores no pueden

desempeñar correctamente sus tareas si no comprenden y se

muestran sensibles a los muchos elementos del ambiente externo,

Factores Económicos, Tecnológicos, Sociales, Políticos, Éticos, que afectan a su área de

operación.

EL ANÁLISIS FODA

FODA viene de las cuatro primeras letras de

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Es el análisis de variables

controlables,

Las debilidades y fortalezas son internas de la organización o de

las personas y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con

mayor facilidad,.

Las oportunidades y amenazas las presenta el contexto, el ambiente o la

situación y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es

preverlas y actuar a nuestra conveniencia

Jerry Glez.

CFS 

¿PORQUÉ USARÍA USTED UNA HERRAMIENTA COMO ESTA?

El análisis FODA es una forma muy

efectiva de identificar sus

fortalezas y debilidades, y de

examinar las oportunidades y amenazas que

deberá enfrentar.

Hacer un análisis utilizando el método de FODA lo ayudará

a centralizar su atención en áreas

donde usted es más fuerte, y donde

residen las mayores oportunidades.

Jerry Glez.

CFS 

CÓMO USAR ESTA HERRAMIENTA

Para llevar a cabo un análisis FODA intente encontrar respuestas a los

siguientes interrogantes. Donde sea apropiado utilice preguntas similares:

Jerry Glez.

CFS 

FORTALEZAS

¿Cuáles son sus ventajas con respecto a

otros?

· ¿Qué cosas hace bien?

Jerry Glez.

CFS 

FORTALEZAS:

Considere este desde su propio punto de vista y desde el de las

personas con las que tenga trato, por

ejemplos sus clientes o

compañeros

Jerry Glez.

CFS 

DEBILIDADES:

Jerry Glez.

CFS 

· ¿Qué debería

mejorar?

· ¿Qué es lo que considera que

hace mal?

· ¿Qué cosas debería evitar?

OPORTUNIDADES:

¿Dónde están las mejores

oportunidades que podría encontrar?

· ¿Cuáles son las tendencias

interesantes de las que usted

está consiente?

Jerry Glez.

CFS 

OPORTUNIDADES:

Las oportunidades más útiles pueden venir de cosas como:

Jerry Glez.

CFS 

AMENAZAS:

Jerry Glez.

CFS 

Haciendo éste análisis a menudo se verá iluminado, tanto en términos de puntualizar qué cosas deben ser hechas, como en términos de poner los problemas en perspectiva.

También es recomendable aplicar el análisis FODA en sus competidores, (otras Farmacias) esto puede producir interesantes descubrimientos.

Jerry Glez.

CFS 

Ejemplo:

Comenzar con nuestra organización

podría llevarnos a realizar el siguiente

análisis FODA:

Jerry Glez.

CFS 

Fortalezas:

Estamos capacitados para proveer respuestas muy rápidamente como si no existiera

burocracia o no necesitáramos de la aprobación de ninguna autoridad de nivel superior, etc.

Jerry Glez.

CFS 

Fortalezas:

Podemos dar una atención al usuario realmente

buena, de acuerdo a la pequeña cantidad de trabajo que tenemos podemos inferir que contamos con tiempo

suficiente para dedicarnos a los usuarios.

Tenemos bajos costos operativos

por lo que le podemos dar

mayor valor a los usuarios.

Jerry Glez.

CFS 

Debilidades:

Nuestra organización no tiene presencia ni reputación en el mercado.

· Tenemos un equipo pequeño de gente con habilidades poco desarrolladas en muchas áreas.

· Somos vulnerables a que nuestra gente de vital importancia no se encuentre a gusto, se vaya, no sea profesional, etc.

Jerry Glez.

CFS 

Oportunidades:

· Nuestro sector de negocios está en expansión, con muchas oportunidades

futuras de éxito. · Nuestro gobierno quiere estimular a las organizaciones locales trabajando

con ellas en lo que sea posible. · Nuestra competencia es lenta para

adoptar nuevas tecnologías.

Jerry Glez.

CFS 

Amenazas:

· ¿Los desarrollos futuros en tecnología cambian el mercado más allá de nuestra

habilidad para adaptarnos?

· Un pequeño cambio en el enfoque de nuestro mayor competidor puede destruir

cualquier posición conseguida en el mercado

Jerry Glez.

CFS 

Amenazas:

Las acciones de marketing deberían ser apuntadas hacia una buena selección de publicaciones locales, para dar la mayor presencia posible en el mercado con el presupuesto de publicidad con el que contamos.

La Municipalidad debería mantenerse actualizada con los cambios en tecnología cuando sea posible.

Jerry Glez.

CFS 

PARA RECORDAR

El análisis FODA es una guía para el

análisis de nuestras fortalezas y

debilidades, y de las oportunidades y amenazas que

debemos enfrentar.

Debe ayudarnos a enfocar y apoyarnos aún más en nuestras fortalezas, minimizar

las debilidades, y tomar las mayores

ventajas posibles de las oportunidades

posibles.

Jerry Glez.

CFS