Prevención en Sismos

Post on 24-Jun-2015

25.160 views 0 download

description

Laminas de prevención en caso de sismo.

Transcript of Prevención en Sismos

04/13/23 luisluna@peru.com 1

SOS Planeta Tierra

Expositor:

Lic. Luis A. Luna Renteros

Asesoría en Seguridad Empresarial eirl

Av. La Marina 1602 Of. 240 C. C. Marina Plaza

Pueblo Libre, Lima 21 PERÚ

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 2

Placas Tectónicas

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 3

Sismos

• Un terremoto — también llamado seísmo, sismo o temblor de tierra — , es una sacudida del terreno que se produce por choque de las placas tectónicas y por la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 4

Epicentros

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 5

• Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 6

Placa tectónica

• Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.

• Este movimiento se produce por corrientes de convección en el interior de la Tierra que liberan el calor original adquirido por el planeta durante su formación.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 7

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 8

Placa tectónica

• La tectónica de placas es la teoría que explica de manera elegante y coherente la estructura, historia y dinámica de la superficie de la Tierra.

• Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas o baldosas que se desplazan sobre el manto terrestre fluido.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 9

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 10

Subducción

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 11

Terremotos

• La superficie terrestre está conformada por placas que se mueven en direcciones diferentes y chocan entre sí. Por ejemplo, la placa de Sur América colinda al occidente con la placa de Nazca; la primera se desplaza de oriente a occidente y la segunda en sentido contrario.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 12

• El choque de las placas, lento pero continuo desde hace miles de años, ha hecho que se produzcan cambios en la superficie terrestre, tales como la formación de cordilleras y fricciones que ocasionan una enorme acumulación de energía.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 13

• Este es un proceso lento que provoca fuertes deformaciones en las rocas al interior de la tierra, las cuales al romperse súbitamente hacen que la energía acumulada se libere en forma de ondas y sacuda la superficie terrestre. Estos son los terremotos.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 14

• La zona donde se inicia la liberación de energía se conoce como foco (hipocentro), y su proyección sobre la superficie de la tierra es el epicentro del terremoto.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 15

• La capacidad de destrucción de un sismo depende de la combinación de los siguientes aspectos:

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 16

1. Magnitud. Que depende de la energía liberada. La escala más utilizada para medirla es la de Richter.

2. Distancia al foco donde se origina el terremoto.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 17

3. Características del suelo, en especial su capacidad de amplificar las ondas del sismo que llegan a través de las rocas.

4. Resistencia de los elementos físicos sometidos a las fuerzas generadas por el temblor.

5. Grado de preparación que tenga la población y las instituciones para comportarse adecuadamente antes, a la hora, y después de lo ocurrido.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 18

¿Qué hacer antes?

• Un estudio técnico de la resistencia de la edificación que usted ocupa le indicará posibles áreas que debe reforzar o reconstruir. Además, le ayudará a identificar los lugares más seguros ante un sismo y las áreas más peligrosas y susceptibles de daño donde debe evitar ubicarse si ocurre un temblor.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 19

¿Qué hacer antes?

• Analice su situación particular, reduzca los peligros que pueda y haga los preparativos para manejar la emergencia y sus consecuencias posteriores.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 20

¿Qué hacer antes?

• Asegure y/o reubique objetos pesados que se puedan caer tales como lámparas, bibliotecas, tableros, materas, calentadores, etc.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 21

¿Qué hacer antes?

• Conserve permanentemente botiquín, linterna, radio de pilas y herramientas para atender una emergencia. Es adecuado tener a mano un pito como sistema de alerta y para pedir ayuda en caso de quedar atrapado.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 22

¿Qué hacer antes?

• Señalice la ubicación de extintores, botiquines, rutas de evacuación y salidas.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 23

¿Qué hacer antes?

• Para evitar incendios, acondicione mecanismos para suspender fácilmente el suministro de energía eléctrica, gas y otros servicios. Enseñe a su familia o compañeros cuáles son y cómo funcionan.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 24

¿Qué hacer antes?

• Conozca y haga conocer de su familia y sus compañeros las zonas de seguridad.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 25

¿Qué hacer antes?

• Tenga a mano los teléfonos y direcciones de los centros hospitalarios donde pueda acudir.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 26

¿Qué hacer antes?

• Tenga disponibles las llaves de puertas y candados.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 27

¿Qué hacer antes?

• Procure saber el lugar donde regularmente se encuentran sus familiares y allegados.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 28

¿Qué hacer antes?

• Mantenga el tanque de agua y la alberca llenos. El agua es lo que más falta hace después de un terremoto.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 29

¿Qué hacer antes?

• Entérese de las medidas contenidas en el Plan de Contingencia del Comité de Defensa Civil de su Municipio.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 30

¿Qué hacer durante?

• Procure mantener la calma y trate de serenar a los demás.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 31

¿Qué hacer durante?

• Si está bajo techo protéjase de la caída de ladrillos, lámparas, artefactos eléctricos, materas, bibliotecas, cuadros y cualquier otro objeto pesado o cortante. Aléjese de los vidrios y protéjase debajo del marco de puertas, mesas, escritorios, camas, o de un lugar resistente de la edificación (señalado en el estudio de vulnerabilidad).

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 32

¿Qué hacer durante?

• No se sitúe debajo de aleros, balcones y cornisas, algunos pueden estar débilmente construidos y ser los primeros en caerse.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 33

¿Qué hacer durante?

• No use ascensores porque puede quedar atrapado en ellos.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 34

¿Qué hacer durante?

• Después del terremoto principal es posible que ocurran otros conocidos como "réplicas" tumbando algunas edificaciones que quedan debilitadas. Por ese motivo esté alerta y aléjese de lugares que se puedan derrumbar.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 35

¿Qué hacer durante?

• Si está en un área descubierta aléjese de edificaciones, paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros elementos que puedan caerse. Si está en un vehículo particular deténgalo inmediatamente permaneciendo en él o debajo de él.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 36

¿Qué hacer durante?

• Si viaja en un vehículo de transporte público lleno de pasajeros, la labor de detenerlo y desocuparlo tomará seguramente mas tiempo que lo que dure el temblor. Por lo tanto se debe permanecer dentro.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 37

¿Qué hacer durante?

• Si está en un cine o un estadio no se precipite a buscar la salida, muchas otras personas querrán hacerlo. Colabore para evitar el pánico.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 38

¿Qué hacer durante?

• Si se encuentra cerca de ríos aléjese de las orillas y busque refugio en un sitio alto y de poca pendiente, porque pueden ocurrir deslizamientos de tierra, represamientos y avalanchas.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 39

¿Qué hacer después?

• Mientras las autoridades acuden a prestarle ayude; en muchos casos se dificulta que los cuerpos del socorro lleguen pronto.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 40

¿Qué hacer después?

• Si queda atrapado procure utilizar una señal visible o sonora. Si emplea escaleras, esté seguro que van a resistir el peso y el movimiento.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 41

¿Qué hacer después?

• No difunda rumores, pueden causar descontrol y desconcierto.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 42

¿Qué hacer después?

• Revise el estado de deterioro en que quedó la edificación y en particular su estructura, porque pueden ocurrir nuevos temblores que derrumben lo que ha quedado débil. Si es el caso trasládese a un lugar más seguro.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 43

¿Qué hacer después?

• Suspenda el paso de energía eléctrica y gas hasta estar seguro de que no hay cortos, ni fugas. Si debe encender fósforos, velas, tenga mucho cuidado ya que puede causar una explosión si hay escapes de gas o combustible en el lugar.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 44

¿Qué hacer después?

• Observe si hay heridos en el lugar donde se encuentra. No mueva a personas lesionadas a no ser que estén en peligro de sufrir nuevas heridas. Si debe hacerlo y sospecha que puede tener fracturada la columna vertebral no doble al herido; trasládelo con mucho cuidado sobre una superficie plana -como una tabla-, a un lugar seguro. Si la fractura es de brazos o piernas no lo hale por ningún motivo.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 45

¿Qué hacer después?

• Al evacuar, no se devuelva por ningún motivo.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 46

¿Qué hacer después?

• No pise escombros en forma indiscriminada; si requiere moverlas sea muy cuidadoso; al hacerlo puede pisar o tumbar muros o columnas débiles ya que pueden estar soportando estructuras las cuales probablemente se caerán ante cualquier movimiento. No use picas ni palas hasta estar seguro de no hacer daño a nadie.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 47

¿Qué hacer después?

• No use agua de los grifos para beber. El agua puede estar contaminada. Use como reserva el agua de calentadores, tanques de inodoro y de otros tanques limpios.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 48

¿Qué hacer después?

• No descargue los inodoros hasta verificar que la tubería de aguas negras no está rota.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 49

¿Qué hacer después?

• No utilice servicios médicos, hospitalarios, vías de transporte, teléfonos, etc, si no es estrictamente necesario.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 50

¿Qué hacer después?

• No camine descalzo.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 51

¿Qué hacer después?

• Equípese, pero no acapare víveres.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 52

¿Qué hacer después?

• Evite permanecer en carpas o alojamientos similares por un tiempo mayor al estricto.

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 53

“Por una Cultura de Prevención”

www.sietepuntonueve.com

04/13/23 luisluna@peru.com 54

Defensa Civil, es tarea de todos.

www.sietepuntonueve.com

Expositor:

Lic. Luis A. Luna Renteros

Asesoría en Seguridad Empresarial eirl

Av. La Marina 1602 Of. 240 C. C. Marina Plaza

Pueblo Libre, Lima 21 PERÚ