Prevención de Riesgos: Legislación y Organización

Post on 13-Apr-2017

1.003 views 0 download

Transcript of Prevención de Riesgos: Legislación y Organización

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS:LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Javier Latorre López-Villalta

UNIDAD 9

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.1. Marco normativo

4 Niveles sobre PRL

Normas internacionales (Directiva UE 1989)Constitución española (Seguridad e higiene en el trabajo)Legislación básica (Ley de PRL)

Legislación específica (Reales Decretos)

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.1. Marco normativo

4 Niveles sobre PRL

Normas internacionales (Directiva UE 1989)Constitución española (Seguridad e higiene en el trabajo)Legislación básica (Ley de PRL)

Legislación específica (Reales Decretos)

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.1. Marco normativo

Normas internacionales (Directiva UE 1989)Constitución española (Seguridad e higiene en el trabajo)Legislación básica (Ley de PRL)

Legislación específica (Reales Decretos)

- Convenios internacionales de la OIT.

- Normas de la UE (Directiva Marco 89/391/CEE).

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.1. Marco normativo

Normas internacionales (Directiva UE 1989)Constitución española (Seguridad e higiene en el trabajo)Legislación básica (Ley de PRL)

Legislación específica (Reales Decretos)

- Artículo 40.2 de la Constitución.

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.1. Marco normativo

Normas internacionales (Directiva UE 1989)Constitución española (Seguridad e higiene en el trabajo)Legislación básica (Ley de PRL)

Legislación específica (Reales Decretos)

- Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ley 31/1991

- Real Decreto 39/1997. Reglamento de la regulación de los Servicios de Prevención

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.1. Marco normativo

Normas internacionales (Directiva UE 1989)Constitución española (Seguridad e higiene en el trabajo)Legislación básica (Ley de PRL)

Legislación específica (Reales Decretos)

- Reales Decretos que desarrollan cada uno de los RL, así como sus medidas de prevención y protección.

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.1. Marco normativo

http://www.insht.es¿Dónde buscar la normativa sobre prevención de RL?

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevención

Deber general del empresario en proteger al trabajador frente a RL que puedan ocurrir en el

trabajo

Derechos de los trabajadores en materia de prevención

Obligaciones por parte de los trabajadores sobre PRL

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevención

A) Obligaciones de los empresarios

B) Obligaciones de los trabajadores

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgos

Plan de prevención de riesgos define:- ¿Qué hacer?- ¿Cómo hacerlo?- ¿Con qué recursos?- ¿Quiénes lo van a hacer?- ¿Cuándo se va a hacer?

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Obligación de evaluar los riesgos laborales

- Qué riesgos no se pueden evitar- Evaluación inicial y periódicas- Evaluación de riesgos por cada PT- Evaluación de riesgo en función la probabilidad y la severidad.

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Obligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protección

- Equipos de trabajo seguros- Adopción de medidas de seguridad al utilizar dichos equipos

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Obligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

- Entregados gratuitamente por la empresa- Adecuados al PT- CE marcado como garantía de calidad…- … y con la Declaración de Conformidad- Adaptados, ergonómicos y de uso personal.- Empresa debe informar y formar sobre su uso y vigilar para que se utilicen

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosCuriosidad sobre el CE (enlace)

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Caso práctico 1

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Obligación de elaborar un plan de emergencia

- Análisis de las posibles situaciones de emergencia y medidas necesarias.- Formación del personal sobre dichas medidas.- Coordinación con servicios externos.

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Obligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminente

- Informar a los trabajadores sobre posibles riesgos y sus medidas en el plan de emergencias.- Dar instrucciones para que los trabajadores que no puedan ponerse en contacto con sus superiores sepan qué hacer.

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Caso práctico 2

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Obligación de información y formación

- Riesgos generales, específicos y medidas.- Formación teórica y práctica adaptada al PT.- Realización: Contratación, modificación de PT, nuevas tecnologías o cambios en equipos de trabajo.

- Formación descuenta tiempo de jornada laboral.- Trabajador obligado a participar en la formación.

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Obligación de consulta y participación

- Los representantes de los trabajadores tienen derecho a ser consultados y a participar en las decisiones que tome la empresa en la PRL.- Papel de los delegados de prevención y del comité de seguridad y salud.

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Caso práctico 3

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Obligación de vigilancia de la salud- Controles médicos periódicos.

- Al inicio, después de ausencia prolongada por motivos de salud y al finalizar la actividad laboral cuando puedan aparecer secuelas a largo plazo.

- Pruebas imprescindibles y necesarias, comunicándose sólo apto o no apto.

- Trabajador puede negarse y firmar que no quiere realizarla.

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Obligación de protección de grupos especiales de riesgo

Protección de la maternidad y la lactancia:- Evaluación específica de riesgos.- Anexos VII y VIII del RD 39/97.- Adaptar las condiciones de trabajo.- Ante la imposibilidad de esta adaptación, se intentará cambiar a un PT compatible.- Si lo anterior tampoco es posible, suspensión de contrato cobrando el 100% de la base reguladora.

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresariosObligación de

planificar la prevención de riesgosObligación de evaluar los riesgos laboralesObligación de proveer equipos de trabajo y medidas de protecciónObligación de proveer equipos de protección individual (EPIs)

Obligación de elaborar un plan de emergenciaObligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminenteObligación de información y formaciónObligación de consulta y participación

Obligación de vigilancia de la salud

Obligación de protección de grupos especiales de riesgoObligación de protección de grupos especiales

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Obligación de protección de grupos especiales

Menores y trabajadores especialmente sensibles:- Evaluación específica de riesgos.- Menores no pueden trabajar en unas condiciones.

Protección trabajadores contratados por ETTs:- Obligaciones de la ETT.- Responsabilidades de la empresa.- ETTs tienen prohibida la contratación de determinados trabajos considerados peligrosos.

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónA) Obligaciones de los empresarios

Caso práctico 5

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevención

A) Obligaciones de los empresarios

B) Obligaciones de los trabajadores

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.2. Obligaciones en materia de prevenciónB) Obligaciones del trabajador

Usar adecuadamente equipos de trabajo, herramientas y EPIs

Informar de inmediato a sus superiores o a los delegados de prevención de cualquier situación que entrañe un riesgo para los trabajadores.

Cooperar con el empresario en materia de prevención

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.3. Responsabilidades en materia preventiva

A) Empresario B) Trabajador

C) El papel de la Inspección de trabajo

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.3. Responsabilidades en materia preventivaA) Empresario

4 tipos de responsabilida

d

Responsabilidad Administrativa

Responsabilidad Civil

Responsabilidad Penal

Recargo en prestaciones de la SS

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.3. Responsabilidades en materia preventivaA) Empresario

4 tipos de responsabilida

d

Responsabilidad Administrativa

Responsabilidad Civil

Responsabilidad Penal

Recargo en prestaciones de la SS

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.3. Responsabilidades en materia preventivaA) Empresario

Responsabilidad Administrativa

Responsabilidad Civil

Responsabilidad Penal

Recargo en prestaciones de la SS

- Varían en función de su gravedad (leve, grave y muy grave)- 4 tipos de sanción: Económica, suspensión temporal de actividades, paralización de trabajos o cierre centro de trabajo.

- RD Legislativo 5/2000 Articulos 46-53

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.3. Responsabilidades en materia preventivaA) Empresario

Responsabilidad Administrativa

Responsabilidad Civil

Responsabilidad Penal

Recargo en prestaciones de la SS

- Daño a trabajadores = indemnización económica a éstos o sus familiares

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.3. Responsabilidades en materia preventivaA) Empresario

Responsabilidad Administrativa

Responsabilidad Civil

Responsabilidad Penal

Recargo en prestaciones de la SS

- Peligro grave a la vida, salud o integridad física del trabajador.

- 3 tipos de sanción: multa, inhabilitación o cárcel

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.3. Responsabilidades en materia preventivaA) Empresario

Responsabilidad Administrativa

Responsabilidad Civil

Responsabilidad Penal

Recargo en prestaciones de la SS

- Accidente como consecuencia directa de la falta de medidas preventivas

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.3. Responsabilidades en materia preventivaB) Trabajador

- RD Legislativo 5/2000 Artículo 29

- Señaladas en el convenio colectivo (leves, graves, muy graves)

- Sanciones: Amonestación verbal/escrita, despido disciplinario, multa y/o cárcel

1. LEGISLACIÓN SOBRE PRL1.3. Responsabilidades en materia preventivaC) El papel de la inspección de trabajo

Organismo encargado de vigilar que se cumpla la normativa laboral y de PRL:- Visita empresas para comprobar que se cumple

la normativa vigente.- Levanta actas de infracción y propone

sanciones.- Realiza advertencias y requerimientos.- Puede ordenar la paralización inmediata de la

actividad y cierre temporal de la empresa.- Elabora informes en caso de accidentes

mortales, graves o muy graves.

4 modalidades de organizar

la prevención en la empresa

Asunción por parte del propio

empresario

Designar a uno o varios trabajadores

Crear un Servicio de Prevención Propio

Acudir a un Servicio de Prevención Ajeno

2. ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

Asunción por parte del propio

empresario

Designar a uno o varios trabajadores

Crear un Servicio de Prevención Propio

Acudir a un Servicio de Prevención Ajeno

2. ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

4 modalidades de organizar

la prevención en la empresa

Asunción por parte del propio

empresario

Designar a uno o varios trabajadores

Crear un Servicio de Prevención Propio

Acudir a un Servicio de Prevención Ajeno

- Menos de 25 trabajadores y un solo centro de trabajo.

- Formación en PRL básica

2. ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

- Funciones de vigilancia de la salud (reconocimientos médicos) Otras modalidades

- Actividad de Riesgo especial

Caso práctico

2. ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

Asunción por parte del propio

empresario

Designar a uno o varios trabajadores

Crear un Servicio de Prevención Propio

Acudir a un Servicio de Prevención Ajeno

- Uno o más trabajadores (en función del tamaño de la empresa)

2. ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

- Formación PRL básica, tiempo y medios.

- Garantías de los representantes de los trabajadores

Asunción por parte del propio

empresario

Designar a uno o varios trabajadores

Crear un Servicio de Prevención Propio

Acudir a un Servicio de Prevención Ajeno

Se debe crear en los siguientes casos:- Empresa mayor de 500

trabajadores

2. ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

- Riesgo especial (250-500 trabajadores)

- Peligrosidad/Estadísticas.

Asunción por parte del propio

empresario

Designar a uno o varios trabajadores

Crear un Servicio de Prevención Propio

Acudir a un Servicio de Prevención Ajeno

Realiza las siguientes funciones:- Elaborar Plan de PRL

2. ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

- Evaluar riesgos- Determinar prioridades

de actuación- Formación e información

de los trabajadores- Vigilancia de la salud- Actuación en caso de

primeros auxilios o emergencia

Asunción por parte del propio

empresario

Designar a uno o varios trabajadores

Crear un Servicio de Prevención Propio

Acudir a un Servicio de Prevención Ajeno

- Entidades especializadas y contratadas por las empresas

2. ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

3. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA PRL

A) Delegados de prevención:

B) Comité de seguridad y salud:

- Designados por los representantes de los trabajadores

- Se crea cuando existe un Comité de empresa (>50 trabajadores).- También designados por los representantes de los trabajadores.

- Formado por delegados de prevención y por igual número de representantes de la empresa.

3. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA PRL

¡Ojo! Tanto los delegados de prevención como los miembros del Comité de seguridad y salud, deben tener una formación básica en PRL.Trabajador

esDelegados

Hasta 50 1Hasta 100 2Hasta 500 3Hasta 1000 4Hasta 2000 5Hasta 3000 6Hasta 4000 7

Más de 4000

8

Caso práctico

3. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA PRL

3. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA PRL

C) Competencias y facultades genéricas (funciones):- Ser consultado en lo referente a la PRL.- Participar en la planificación de riesgos.- Efectuar propuestas en materia de prevención

y protección.- Ser informados sobre los accidentes de trabajo,

así como personarse en el lugar del accidente.- Conocer toda la documentación sobre

prevención PRL de la empresa.- Acompañar a la inspección en las visitas que

realice.- Proponer paralización de actividades en caso de riesgo grave o inminente.

4. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

Principios de acción preventiva generales.- Evitar los riesgos.- Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.- Combatir los riesgos desde su origen.- Sustituir lo peligroso por lo menos o nada

peligroso.- Planificar la prevención y la protección.- Anteponer la protección colectiva a la

individual.- Dar instrucciones adecuadas al trabajador.- Adaptar el trabajo a la persona.- Tener en cuenta la evolución de la técnica.

4. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

4.1. Evaluación de los Riesgos Laborales.¿Cómo evaluar si existen o no riesgos laborales?

Método de evaluación de riesgos del INSHT

4. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

4.1. Evaluación de los Riesgos Laborales.El INSHT establece prioridad de actuación según el nivel de riesgo detectado en la evaluación:

Nivel de riesgo

Acciones preventivas

Trivial No requiere acción específicaTolerable No se necesita mejorar la acción

preventiva, si bien se pueden considerar mejoras. Comprobaciones periódicas.

Moderado Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo.

Importante No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.

Intolerable No se debe continuar ni comenzar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo.

4. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

4.2. La gestión de los accidentes de trabajo.

Investigación de accidentes

Registro y notificación de

accidentes

4. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

4.2. La gestión de los accidentes de trabajo.

La ley obliga a investigar los accidentes de trabajo.El INSH sugiere investigar los accidentes en este orden:1. Mortales y

graves

Investigación de accidentes

Registro y notificación de

accidentes2. Leves y

blancos (daños materiales sin lesiones)

4. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

4.2. La gestión de los accidentes de trabajo.

Notificación vía Internet a través del sistema ‘Delt@’Investigación de

accidentes

Registro y notificación de

accidentes

Obligatorio notificar las bajas laborales por accidente.Obligatorio relación mensual de accidentes sin baja y voluntario su registro internamente.

4. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

4.3. Costes de los accidentes

Costes para la empresa

Costes para el trabajador y la

sociedad

4. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

Costes para la empresa

Costes para el trabajador y la

sociedad

4.3. Costes de los accidentes- Salarios e indemnizaciones- Pérdida de productividad- Tiempos perdidos durante

auxilio- Tiempos en investigación

y notificación del accidente- Aumento de conflictividad laboral

- Sanciones económicas penales- Pérdida de imagen

4. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

Trabajador/su familia: Dolor y sufrimiento, pérdida de capacidad profesional y/o disminución de ingresos.

Costes para la empresa

Costes para el trabajador y la

sociedad

Sociedad: Pérdida de RRHH por muerte, pago de indemnizaciones por SS, juicios laborales, etc.

4.3. Costes de los accidentes

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Javier Latorre López-Villalta