PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN.

Post on 02-Jan-2015

17 views 1 download

Transcript of PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN.

PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES EN LA

CONSTRUCCIÓN

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS Y LOS

TRABAJADORES

Introducción

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales el gran peso de la prevención dentro de la empresa recae sobre el empresario, pero sin olvidar que los trabajadores tienen una labor muy importante en el correcto desarrollo de la planificación y organización de la prevención dentro de la empresa.

Derechos del empresario

- Exigir a los trabajadores el cumplimiento de sus deberes en materia preventiva

- Exigir a los trabajadores el cumplimiento de la normativa de seguridad

- Formar parte del Comité de Seguridad y Salud, ya sea directamente o a través de sus representantes

Obligaciones del empresario- Evaluar los riesgos y mantener actualizada la

evaluación

- Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores

- Proporcionar los equipos y medios de protección adecuados y velar por un uso correcto y efectivo de los mismos

- Garantizar de manera específica la protección de los trabajadores que sean especialmente sensibles a los riesgos que se puedan producir en su lugar de trabajo

- Actuar y adoptar medidas en situaciones de

emergencia (primeros auxilios, evacuaciones, lucha contra incendios, etc.) y riesgos graves

- Garantizar un servicio de vigilancia periódica y control del estado de salud de los trabajadores

- Elaborar y conservar a disposición de la Autoridad Laboral la documentación relativa al deber de protección de la salud del trabajador

- Organizar la prevención y la contratación o constitución de Servicios de Prevención, en los casos que sean pertinentes

Derechos del trabajador- Gratuidad de las medidas relativas a la

seguridad y salud.

- Ser informado de forma directa e individualizada, de los riesgos generales de la empresa y los específicos de tu puesto de trabajo.

- Interrumpir tu actividad y abandonar el lugar de trabajo en caso de riesgo grave e inminente, y no sufrir perjuicio alguno por ello.

- Vigilar periódicamente tu estado de salud

- Ocupar puestos de trabajo adecuados a tus características personales, estado biológico o discapacidades

- Denunciar las situaciones incorrectas que se te planteen

- Elegir a un trabajador para que ejerza las competencias de Delegado de Prevención

- Recibir formación en materia de prevención de riesgos laborales por parte de tu empresa

Obligaciones del trabajador- Velar por tu propia seguridad y salud, así como

por la de tus compañeros y terceras personas a las que pueda afectar tu actividad profesional

- Usar adecuadamente los elementos de trabajo con los que desarrolléis vuestra actividad

- Poner en práctica lo aprendido en los cursos de formación sobre prevención y seguridad realizados

- Seguir las instrucciones de los fabricantes para una correcta utilización de los medios y equipos de trabajo facilitados por el empresario

- Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad, y no anular su funcionamiento

- Informar de inmediato sobre cualquier situación que a tu juicio entrañe peligro

“Si eres trabajador temporal, debes saber que tienes los mismos

derechos en cuanto a protección de riesgos que el resto de los

trabajadores”

RIESGOS EN EL SECTOR DE LA

CONSTRUCCIÓN

Accidentes Frecuentes Caídas de personas a distinto nivel

- Definición

Riesgo de caída de una persona de un lugar más alto a otro situado más bajo.

- ¿Cómo evitarlas?

• Mantén libre de obstáculos las zonas de paso• Señaliza los huecos existentes• Comprueba el estado de los andamios y

escaleras• Instala redes anticaídas y barandillas de

protección• No transportes personas en las máquinas• Comprueba que la iluminación sea la correcta

Caídas de personas al mismo nivel

- Definición

Riesgo de caída de una persona en la misma superficie por la que se mueve.

- ¿Cómo evitarlas?

• Utiliza calzado antideslizante• Presta atención al trabajo que realizas• Retira y recoge los escombros• Dispón los cables sin que suponga un riesgo de

tropiezo• Pavimento homogéneo, liso y llano• Iluminación y señalización adecuada

Caídas de objetos y estructuras por desplome o derrumbamiento

- Definición

Riesgo de caída de objetos, sin ser manipulados, por fallos en la estructura a la que pertenecían.

- ¿Cómo evitarlas?

• Entiba y apuntala las excavaciones• Respeta la máxima carga de trabajo en Kg• Instala adecuadamente las escalas fijas• Apila correctamente las cargas• Utiliza escaleras y plataformas resistentes• Resistencia adecuada de las estructuras edificadas

Caídas de objetos en manipulación

- Definición

Es aquella circunstancia imprevista y no deseada que se origina al caer un objeto durante su manipulación, ya sea con las manos o con

cualquier otro instrumento.

- ¿Cómo evitarlas?

• Desescombra por bajantes a contenedores• No pases por debajo de cargas suspendidas• Comprueba los cables de las máquinas elevadoras• Instala rodapiés en todos los huecos• Realiza las maniobras de elevación y descenso correctamente• Señalización e iluminación adecuada

Pisadas sobre objetos

- Definición

Situación que se produce por tropezar o pisar sobre objetos abandonados o irregularidades del suelo,

pero que no originan caídas.

- ¿Cómo evitarlas?

• Utiliza únicamente las herramientas necesarias• Coloca las herramientas en soportes adecuados• Evita la acumulación de desechos y obstáculos• Dobla o retira las puntas de los tablones utilizados• Comprueba que la iluminación sea la adecuada

Golpes por objetos o herramientas

- Definición

Situación que puede producirse ante el contacto violento e inesperado de alguna parte del cuerpo con máquinas, herramientas u otros utensilios.

- ¿Cómo evitarlas?

• Utiliza herramientas adecuadas y ergonómicas• Revisa el estado de las herramientas a utilizar• No trabajes en zonas de operación de máquinas• Sitúate correctamente en función de la tarea• Comprueba que existe la iluminación adecuada• Proteger las partes peligrosas de las máquinas

Atrapamiento por o entre objetos

- Definición

Acción y efecto que se produce cuando una persona o parte de su cuerpo es aprisionada o enganchada por

o entre objetos, máquinas, piezas, etc.

 - ¿Cómo evitarlas?

• La maquinaria llevará carcasas de protección y los interruptores estarán en zonas exteriores accesibles

• Vigilar los componentes de las máquinas que puedan atrapar alguna parte del cuerpo

• La reparación, engrasado y limpieza se efectuarán con las máquinas apagadas 

• Utilizar ropa ajustada al cuerpo para impedir que el trabajador sea arrastrado o atrapado

Sobreesfuerzos

- DefiniciónDesequilibrio que se produce entre la capacidad física

de una persona y las exigencias de la tarea, realizándose un esfuerzo superior a lo normal.

- ¿Cómo evitarlos?

• No levantes manualmente más de 25 Kg• Utiliza equipos mecánicos para manipular las cargas• En caso de manipulación manual: + Separa y apoya bien los pies + Dobla las rodillas y no la espalda + Mantén la carga cerca del cuerpo + Evita posturas forzadas + Realiza descansos periódicos

Posibles daños de los accidentesCortes

EsguincesRozadurasHematomas

Daños muscularesFuertes hematomasHeridas superficiales

Desgarros muscularesPérdida de la consciencia

Aplastamiento de miembrosHemorragias externas e internasLesiones en la columna vertebralFracturas y torceduras de huesos

MuerteEtc.

ESTADÍSTICAS

En 2007 fallecieron 400 empleados de la construcción

El total de accidentes laborales se sitúa por encima de los 250.000 siniestros

Hubo más de 3.000 accidentes graves

Cerca de la mitad de los accidentes tuvieron lugar por caídas en altura

El 45% de las muertes se produjeron por falta de medidas de seguridad

El 25% se produjo por atrapamientos

Los accidentes 'in itinere' tienen como consecuencia la pérdida de unos 100

trabajadores

Los accidentes mortales en la construcción aumentaron un 150% en el primer

trimestre de 2008