Prevención Cancer Gastrico

Post on 21-Jul-2015

43 views 0 download

Transcript of Prevención Cancer Gastrico

Dra. Kori Cueva TovarMedico Asistente

Departamento de Prevención, Detección y Diagnóstico

INCIDENCIA

ESTIMADA,

MORTALIDAD Y

PREVALENCIA

MUNDIAL 2012

INCIDENCIA ESTIMADA DE CÁNCER GÁSTRICO A

NIVEL MUNDIAL EN EL 2012

PERU

22,6 (2593)

PERU

15.75

MORTALIDAD ESTIMADA DE CÁNCER

GÁSTRICO A NIVEL MUNDIAL EN EL 2012

PERU

13,6

INCIDENCIA ESTIMADA DE CÁNCER GÁSTRICO EN EL

2012

MUNDIAL PERU

• ES EL CUARTO EN FRECUENCIA EN HOMBRES (630 MIL

NUEVOS CASOS) Y EL SEXTO MÁS COMÚN EN MUJERES

(320 MIL NUEVOS CASOS)

• SEXTA CAUSA DE MUERTE POR CÁNCER EN AMBOS

SEXOS ( 723 MIL MUERTES EN EL AÑO 2012 A NIVEL

MUNDIAL)

• EL 72.2% DE LOS CASOS REGISTRADOS SE PRODUCEN

EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

GLOBOCAN 2012

Ferlay J, Shin HR, Bray F, Forman D, Mathers C and Parkin DM. GLOBOCAN 2012, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 10 [Internet]. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2012

• NO EXISTE UN ADECUADO REGISTRO DE CÁNCER

GÁSTRICO NACIONAL

• REGISTROS DE CÁNCER POBLACIONALES DE LIMA,TRUJILLO Y AREQUIPA SE HA ESTIMADO QUE EN EL

AÑO 2004 HABÍAN OCURRIDO 4,541 CASOS

NUEVOS.

• EN LIMA, TRUJILLO Y AREQUIPA EL CÁNCER DE

ESTÓMAGO ES LA PRIMERA CAUSA DE CÁNCER EN

AMBOS SEXOS

PERÚ

•Registro de Cáncer Poblacional de Trujillo, 1996-2002•Registro de Cáncer Poblacional de Arequipa, 2002-2003

• EN LIMA METROPOLITANA, PARA EL PERÍODO

2004-2005, EL CÁNCER ESTÓMAGO SE SITÚA

EN EL SEGUNDO LUGAR, 16.8 CASOS POR 100MIL HABITANTES ( EN REDUCCIÓN!)PREVALENCIA MODERADA?

• JAPÓN 62.0 POR 100,000 EN VARONES Y 26.1POR 100,000 HABITANTES EN MUJERES

• EN EL PERÚ HABRÍAN OCURRIDO 2,800 CASOS

EN ESE AÑO

•Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, 2004-2005. Informe Ejecutivo. •Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Departamento de Epidemiología y Estadística, enero 2013.

• « EL TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE LA APARICIÓN DE

UNA CÉLULA GÁSTRICA CANCEROSA Y LA MUERTE ES DE

APROXIMADAMENTE 15 A 30 AÑOS ».

ANATOMÍA

EPIDEMIOLOGIA

• EDAD, SEXO Y LOCALIZACIÓN

• DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

EDAD, SEXO Y LOCALIZACIÓN

LA INCIDENCIA SE INCREMENTA CON LA EDAD.

• INCIDENCIA PICO OCURRE A LOS 60-80 AÑOS.

• CASOS EN PACIENTES MENORES DE 30 AÑOS SON RAROS.

• PREPONDERANCIA EN EL SEXO MASCULINO.

EL CÁNCER GÁSTRICO SE PUEDE DESARROLLAR EN

LA REGIÓN PROXIMAL Y DISTAL.

• CÁNCER DISTAL PREDOMINA EN PAÍSES EN VÍAS

DE DESARROLLO.

• FACTORES DIETÉTICOS Y EL HELICOBACTER

PYLORI SON LOS MAYORES FACTORES DE

RIESGO.

• CÁNCER PROXIMAL PREDOMINA

EN PAÍSES DESARROLLADOS.

• EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Y LA OBESIDAD SON LOS

MAYORES FACTORES DE RIESGO.

ESTA CAMBIANDO LA UBICACIÓN!!

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS, DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA Y

ESTADÍSTICA, ENERO 2011

• LA COLONIZACIÓN DEL ESTÓMAGO POR H. PYLORI ES

LA MÁS COMÚN DE LAS INFECCIONES BACTERIANAS

CRÓNICAS EN EL SER HUMANO, AFECTANDO

ALREDEDOR DEL 60% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.

n engl j med 362;17 nejm.org april 29, 2010

FACTORES ASOCIADOS

• NIVEL SOCIO ECONÓMICO DE LOS HABITANTES.

• POBREZA / HACINAMIENTO.

• EN EL JAPÓN, LA PREVALENCIA DISMINUYÓ

MARCADAMENTE, DE 90% A 25%, EN LAS DÉCADAS

POSTERIORES A LA 2DA GUERRA MUNDIAL (MEJORAS EN LAS

CONDICIONES DE HIGIENE Y SALUD).

• LO MISMO SUCEDIÓ EN ITALIA, POLONIA, ESTADOS UNIDOS,FRANCIA Y OTRAS NACIONES OCCIDENTALES

DESARROLLADAS.

FACTORES ASOCIADOS

• MENOS CLARA RELACIÓN CON FACTORES GENÉTICOS,

RACIALES Y CULTURALES.

• LA SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA NO HA SIDO

DEMOSTRADA SATISFACTORIAMENTE, ALGUNOS

ESTUDIOS (USA) SUGIEREN MAYOR RIESGO EN RAZA

NEGRA E HISPANA.

• INVESTIGACIONES REALIZADAS EN GEMELOS

CONFIRMAN LA INTERACCIÓN ENTRE LA GENÉTICA Y EL

RIESGO DE ADQUISICIÓN DE ESTA INFECCIÓN.

EN EL PERU

• LA PREVALENCIA EN EL PERÚ ESTÁ

DISMINUYENDO EN PERSONAS DE

NIVEL SOCIOECONÓMICO MEDIO Y

ALTO, MANTENIÉNDOSE ESTACIO-NARIA EN LA POBLACIÓN DE NIVEL

SOCIOECONÓMICO BAJO.

• EN LA POBLACIÓN DE ALTURA ES

MÁS FRECUENTE LA PREVALENCIA DE

GASTRITIS CRÓNICA ATRÓFICA

SECUNDARIA A LA INFECCIÓN POR

H. PYLORI QUE EN LA POBLACIÓN

DE NIVEL DEL MAR.

Rev Peru Med Exp Salud Publica 2002; 19 (4)

TRANSMISION

• CONTROVERSIA SOBRE LA ASOCIACIÓN DE H. PYLORI CON AGUA Y ALIMENTOS.

• LA TRANSMISIÓN INTRAFAMILIAR ES LA MEJOR EXPLICACIÓN DE QUE LAS CEPAS DE LAMADRE-NIÑO SEAN IGUALES EN PAÍSES DESARROLLADOS.

• VÍAS: FECAL – ORAL / ORAL – ORAL / GÁSTRICA – ORAL.

• NO SE HA DEMOSTRADO RESERVORIO ANIMAL.

• SE DESCONOCE PERIODO DE INCUBACIÓN / INOCULO.

J Pediatr 2005;14:S21-S26

ESQUEMA QUE REPRESENTA LOS PRINCIPALES FACTORES QUE

DETERMINAN EL RESULTADO DE LA INFECCIÓN POR H. PYLORI

EVIDENCIAS SIGNIFICATIVAS:

ÚLCERA DUODENAL

ÚLCERA GÁSTRICA

LINFOMA MALT

CÁNCER GÁSTRICO

Evidencias no

concluyentes

DISPEPSIA FUNCIONAL

?

ETIOPATOGENIA – H. PILORY

?

ETIOPATOGENIA – H. PILORY

LA IARC (1994) INCLUYÓ A HELICOBACTER PYLORI COMO AGENTE BIOLÓGICO

CARCINÓGENO PARA EL HOMBRE (CATEGORÍA 1) BASÁNDOSE EN EVIDENCIAS

EPIDEMIOLÓGICAS QUE LO ASOCIAN CON CÁNCER GÁSTRICO.

IARC (INTERNATIONAL AGENCY FOR RESEARCH ON CANCER)

IARC. SCHISTOSOMES, LIVER FLUKES AND HELICOBACTER PYLORI. IARC MONOGRAPHS ON THE

EVALUATION OF CARCINOGENIC RISKS TO HUMANS (VOL 61) GENEVA, WHO PUBLICATIONS

1994. P270

ETIOPATOGENIA – H. PILORY

26

EN CÁNCER CARDIAL: 56 %• TABACO

• ÍNDICE DE MASA CORPORAL

EN CÁNCER GÁSTRICO NO CARDIAL: 59 %• TABACO

• ULCERA GÁSTRICA

• INFECCIÓN POR H PYLORI• INGESTA ELEVADA DE NITRITOS EN LA DIETA

JOURNAL OF THE NATIONAL CANCER INSTITUTE, VOL. 95, NO. 18, SEPTEMBER 17, 2003

CÁNCER GÁSTRICO: FACTORES DE RIESGO

POBLACIONALES

PATOGENIA

• EL 95% DE LOS TUMORES GÁSTRICOS SON EPITELIALES.

• LA OMS Y LA CLASIFICACIÓN DE LAUREN DESCRIBEN DOS TIPOS

HISTOLÓGICOS QUE SON CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICAMENTE DISTINTAS

ENTIDADES:

• TIPO INTESTINAL

• TIPO DIFUSO

• EL TIPO INTESTINAL, MÁS COMÚN EN HOMBRES, GENTE MAYOR EN

REGIONES DE ALTO RIESGO ES DEL TIPO EPIDÉMICO.

• SE ORIGINA A PARTIR DE CONDICIONES PRECANCEROSAS COMO

LA ATROFIA GÁSTRICA Y LA METAPLASIA INTESTINAL.

ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL

A, Tipo intestinal: células con formación de estructura tubulares

imitando glándulas

B, el tipo difuso: células con abundante mucina y carecen de

estructura glandular

Hipermetilacion en el 50%

Correa P: Human gastric carcinogenesis: A

multistep and multifactorial process—First

American Cancer Society Award Lecture on

Cancer Epidemiology and Prevention. Cancer

Res 1992; 52:6735-40

SECUENCIA

CARCINOGÉNICA

PROPUESTA EN EL

ADENOCARCINOM

A GÁSTRICO DISTAL

GH CONTINUADA. julio-

agosto2011. Vol. 10 N.º 4

Cáncer

gástrico

Factores

Ambientales

H. pylori Factores Genéticos

Factores etiológicos de Cáncer Gástrico

Lesiones

Precancerosas

Wanebo HJ, Kennedy BJ, Chmiel J, et al: Cancer of the stomach. A patient care study by

the American College of Surgeons. Ann Surg 1993; 218:583-92

FACTORES AMBIENTALES

Los factores Ambientales son importantes!

Inmigrantes Japoneses en USA :

↓25%

Segunda generación: ↓>50%

Generaciones subsecuentes comparables

a la población General

Ramon JM, Serra L, Cerdo C, Oromi J: Dietary factors and gastric cancer risk. A case-control study in spain. Cancer 1993; 71:1731-5

FACTORES AMBIENTALES

Estatus socioeconómico

Bajo

Tabaco/alcohol

Vegetales

frescos/frutas

/Micronutrientes

Carencia refrigeración

Sal/

Comidas ahumadas

Daño de la mucosa

Pro-carcinógeno/

Carcinógeno

Carencia de

antioxidantes

CG

Ramon JM, Serra L, Cerdo C, Oromi J: Dietary factors and gastric cancer risk. A case-control study in spain. Cancer 1993; 71:1731-5

Ladeiras-Lopes R, Pereira AK, Nogueira A, et al: Smoking and gastric cancer: Systematic review and meta-analysis of

cohort studies. Cancer Causes Control 2008; 19:689-701

Larsson SC, Giovannucci E, Wolk A: Alcoholic beverage consumption and gastric cancer risk: a prospective population-

based study in women. Int J Cancer 2007; 120:373-7

Renehan AG, Tyson M, Egger M, et al: Body-mass index and incidence of cancer: a systematic review and meta-analysis

of prospective observational studies. Lancet 2008; 371:569-78

• TABAQUISMO: 1.5 VECES EL RIESGO DE CÁNCER

GÁSTRICO CARDIAL Y NO CARDIAL

• ALCOHOL: HAY ASOCIACIÓN

• OBESIDAD: (IMC= 35 KG/M2)ASOCIADO A

CÁNCER GÁSTRICO CARDIAL (RR 2.46), PERO

NO CON CÁNCER NO CARDIAL> PAÍSES

DESARROLLADOS

FUENTES DE EXPOSICIÓN A LAS NITROSAMINAS

VÍAS DE FORMACIÓN ENDÓGENA

FACTORES GENÉTICOS• LA MAYORÍA DE CÁNCER SON ESPORÁDICOS

• SÍNDROMES RAROS IDENTIFICADOS

INMUNITARIO: ASOCIADO A H.P.

CAMBIOS PRECANCEROSOS

Lesiones

Precancerosas

Condiciones

Precancerosas

Gastritis crónica atrófica

Gastrectomía subtotal

Anemia perniciosa

Enfermedad de Menetrier

Ulcera gástrica crónica

Metaplasia intestinal

Displasia

Pólipos gástricos

de Vries AC, Kuipers EJ: Epidemiology of premalignant gastric lesions: implications for the

development of screening and surveillance strategies. Helicobacter 2007; 12(Suppl 2):22-

31

HISTORIA NATURAL DE LA DISPLASIA

Definicion: tejido

epitelial neoplasico ,

limitado a estructuras

glandulares por encima

de la menbrana basal.

Di Gregorio C, Morandi P, Fante R, De Gaetani C: Gastric dysplasia. A follow-up study. Am J Gastroenterol 1993; 88:1714-9

• HIPERPLÁSICOS (≈40%),

ADENOMATOSOS (≈10%)

• SOLO EL 1% DE HIPERPLÁSICOS SE

MALIGNIZAN, DE ELLOS LOS MAYORES

DE 1CM

• EL 11% DE LOS ADENOMAS SE

MALIGNIZA EN APROX. 4 AÑOS

PÓLIPOS GÁSTRICOS

Borch K, Skarsgard J, Franzen L, et al: Benign

gastric polyps: morphological and

functional origin. Dig Dis Sci 2003; 48:1292-7

• PERDIDA DEL TEJIDO GLANDULAR ESPECIALIZADO, POR

PERDIDA O REEMPLAZO ( METAPLASIA)

• DOS TIPOS: MULTIFOCAL => H.P.

CORPORAL => AUTOINMUNE

MULTIFOCAL: PROGRESIÓN ANUAL A CÁNCER DE 0.5% A 1%

• EXTENSIÓN Y SEVERIDAD

AUTOINMUNE: ATROFIA CORPORAL ASOCIADO A ANTICUERPOS

CONTRA CÉLULAS ANTIPARIETALES Y FACTOR INTRÍNSECO

• RIESGO SERIA DE ESCASA MAGNITUD.

GASTRITIS ATRÓFICA

Asaka M, Sugiyama T, Nobuta A, et al: Atrophic gastritis and

intestinal metaplasia in Japan: Results of a large multicenter study.

Helicobacter 2001; 6:294-9

• «MUCOSA GÁSTRICA SE REEMPLAZA POR UN EPITELIO QUE

HISTOLÓGICAMENTE RECUERDA LA MUCOSA INTESTINAL «

METAPLASIA INTESTINAL COMPLETA

METAPLASIA INTESTINAL INCOMPLETA

• ES SOLO UN MARCADOR DE SEVERIDAD DE LA CRONICIDAD DE

GASTRITIS

• EXTENSIÓN Y EL TIPO

METAPLASIA INTESTINAL

Cassaro M, Rugge M, Gutierrez O, et al: Topographic patterns of intestinal metaplasia and

gastric cancer. Am J Gastroenterol 2000; 95:1431-8

ALGORITMO PROPUESTO PARA EL MANEJO Y

SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON METAPLASIA

INTESTINAL EN LA MUCOSA GÁSTRICA

• REV COLOMB CIR. 2001,26:111-117

Lesiones

Precancerosas

Condiciones

Precancerosas

Gastrectomía subtotal

Anemia perniciosa

Enfermedad de Menetrier

Ulcera gástrica crónica

Gastritis crónica atrófica

Metaplasia intestinal

Infección x H.P

Displasia

Pólipos gástricos

de Vries AC, Kuipers EJ: Epidemiology of premalignant gastric lesions: implications for the

development of screening and surveillance strategies. Helicobacter 2007; 12(Suppl 2):22-

31

DESPISTAJE GRUPO POBLACIONAL

DESPITAJE INDIVIDUAIZDO O

MASIVO

QUIEN ESTA EN RIESGO?

• PACIENTES MAYORES CON GASTRITIS ATRÓFICA O ANEMIA

PERNICIOSA.

• ADENOMAS GÁSTRICOS ESPORÁDICOS.

• POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR.

• CÁNCER DE COLON NO POLIPÓSICO HEREDITARIO.

• INMIGRANTE DE POBLACIÓN DE ALTO RIESGO DE CÁNCER

GÁSTRICO.

• PRESENCIA DE CONDICIONES PRECANCEROSAS:

• GASTRITIS CRÓNICA ATRÓFICA

• METAPLASIA INTESTINAL

• ANEMIA PERNICIOSA

• PÓLIPOS ADENOMATOSOS GÁSTRICOS

• FACTORES GENÉTICOS E HISTORIA FAMILIAR

• GRUPO SANGUÍNEO TIPO A

• FACTORES AMBIENTALES

INTERVENCIONES PARA REDUCCION DEL RIESGO

DEL CANCER GASTRICO

• ABANDONO DEL TABACO

• UNA REVISION SISTEMATICA Y

METANALISIS MUESTRA UN 60% DE

INCREMENTO DE CANCER GASTRICO

EN HOMBRES FUMADORES Y 20% DE

AUMENTO DE CANCER GASTRICO EN

MUJERES FUMADORAS COMPARADO

CON NO FUMADORES.

ERRADICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HP

• UN META ANÁLISIS DE 7 ESTUDIOS

RANDOMIZADOS REALIZADOS EN

ÁREAS DE ALTA PREVALENCIA SUGIERE

QUE EL TRATAMIENTO DE HP PUEDE

REDUCIR EL RIESGO DE CÁNCER

GÁSTRICO (DE 1.7% A 1.1%;

RR=0.65; 95% IC, 0.43-0.98)

INTERVENCIONES CON EVIDENCIA NO CLARMENTE ESTBLESIDA

EN LA REDUCCION DEL RIESGO DEL CANCER GASTRICO

• DIETA

• EXCESO DE SAL EN LA DIETA Y

DÉFICIT DE INGESTA DE FRUTAS Y

VEGETALES FRESCOS ESTÁN

ASOCIADOS CON UN AUMENTO DEL

RIESGO DE CÁNCER GÁSTRICO.

• INGESTA DE VITAMINA C EN

VEGETALES, FRUTAS, CEREALES, CAROTENOIDES, COMPUESTOS

ALLIUM, TE VERDE ESTÁN ASOCIADOS

A DISMINUCIÓN DEL RIESGO.

ASOCIACIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS Y RIESGO DE CÁNCER

CONSUMO DE CARNES Y CANCER GASTRICO

• ESTUDIO DE COHORTE EUROPEO MOSTRÓ

UNA ASOCIACIÓN ENTRE EL CÁNCER

GÁSTRICO Y EL CONSUMO DE CARNES.

• ESTUDIO EPIC 521,000 CASOS

• SEGUIMIENTO PROMEDIO DE 6.5 AÑOS

• 30 CASOS DE ADENOCARCINOMAGÁSTRICO

• ASOCIACIÓN ENTRE LA INGESTA TOTAL DECARNES ROJAS Y PROCESADAS Y CÁNCERNO CARDIAL.

• CADA 150G DE AUMENTO DE INGESTA DECARNE INCREMENTABA EL RIESGO EN 2.5 VECES.

DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL

CÁNCER DE ESTÓMAGO

DIAGNOSTICO

• TEST DE LA ÚREA EN ALIENTO:

• DETECTA LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA UREASA DEL H. PYLORI.

• UREA CO2 Y AMONIO.

• USANDO MOLÉCULAS DE CARBONO MARCADAS (13C, 14C), EL

CO2 PUEDE SER DETECTADO EN EL AIRE ESPIRADO.

• NO SE RECOMIENDA EL USO DE 14C EN NIÑOS Y GESTANTES.

• SENSIBILIDAD: 88% A 95%.

• ESPECIFICIDAD: 95% A 100%.

DIAGNOSTICOSEROLOGÍA

DETECTA ANTICUERPOS IGG O IGA CONTRA EL H. PYLORI EN EL SUERO, SANGRE TOTAL U ORINA DEL PACIENTE, MEDIANTE LA TÉCNICA DE ELISA.

CUANTITATIVA O CUALITATIVA (KITS).

SENSIBILIDAD: 90% A 100%. ESPECIFICIDAD VARÍA ENTRE 76% A 96%.

BAJO COSTO Y DE FÁCIL Y RÁPIDA REALIZACIÓN / NO DIFERENCIA ENTRE

UNA INFECCIÓN ACTIVA Y UNA PASADA.

DETECCIÓN DEL ANTÍGENO EN HECES,

MEDIANTE LA TÉCNICA DE INMUNOENSAYO ENZIMÁTICO, CON ANTICUERPOS

POLICLONALES.

SENSIBILIDAD: 94%. ESPECIFICIDAD: 86% A 92%.

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA

PERMITE DIFERENCIAR RECURRENCIA VERSUS REINFECCIÓN DETERMINA EL

ÍNDICE DE FRACASO.

DIAGNOSTICOTEST DE LA UREASA EN TEJIDO GÁSTRICO BIOPSIADO

SENSIBILIDAD: 90% A 95%

ESPECIFICIDAD ENTRE 95% - 100%.

HISTOLOGÍA:

DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LA

PRESENCIA DE GASTRITIS, METAPLASIA INTESTINAL Y MALIGNIDAD.

TINCIONES ESPECIALES COMO GIEMSA, WARTHIN-STARRY,WAYSON Y TINCIONES DE INMUNOHISTOQUÍMICA.

CULTIVO:

MÁS ESPECÍFICO; SIN EMBARGO CARECE DE BUENA

SENSIBILIDAD. MEDIOS: SKIRROW, AGAR MUELLER – HINTON,AGAR INFUSIÓN CEREBRO-CORAZÓN O AGAR WILKINS

CHALGREN. TIEMPO: 10DS.

REALIZACIÓN DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA EN GRUPOS DE RIESGO

DISPEPSIA SIN SÍNTOMAS DE ALARMA

Edad Optima despistaje: 40 -50 años

• PERMITE REALIZAR UNA ADECUADA OBSERVACIÓN DE

LA EXTENSIÓN DE LA METAPLASIA INTESTINAL ASÍ

COMO OPTIMIZAR LA TOMA DE BIOPSIAS.

METAPLASIA INTESTINAL:

REDESCUBRIENDO: CROMOENDOSCOPIA

AZUL METILENO

CROMOENDOSCOPIA.

• IDENTIFICA MÁS FÁCILMENTE LA LESIÓN Y

SUS BORDES.

• AYUDA EN LA CLASIFICACIÓN

MACROSCÓPICA DE LESIONES

POLIPOIDEAS

• FACILITA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y

ESTABLECE CON MÁS SEGURIDAD SUS

LÍMITES.

• COLORANTES MÁS USADOS PARA COLON

SON: ÍNDIGO CARMÍN, CRESIL VIOLETA, AZUL DE TOLUIDINA, Y EL AZUL DE

METILENO.

RECOMENDACIONES

1. NO EXCESO DE CALORÍAS.

2. VEGETALES DIARIOS, INCLUIDOS CRUCÍFEROS Y ALLIUM.

3. 4 O MAS PORCIONES DE FRUTA AL DÍA.

4. FIBRA EN LA DIETA.

5. NO AZUCARES O HARINA REFINADA.

6. LIMITAR LAS CARNES ROJAS.

7. EXPOSICIÓN AL SOL.

8. INCLUIR ALIMENTOS RICOS EN ANTIOXIDANTES.

9. EVITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS AHUMADOS O COCIDOS

DIRECTAMENTE AL FUEGO.

10. EVITAR EL USO DE SAL COMO CONDIMENTO.62

•GRACIAS