Presentaciones orales en biomedicina · PDF file– en general, no nota el nerviosismo...

Post on 31-Jan-2018

220 views 1 download

Transcript of Presentaciones orales en biomedicina · PDF file– en general, no nota el nerviosismo...

Espacio para imagen

Presentaciones orales en biomedicina

Antonio Guerrero Espejo

Presentaciones orales en medicina

• Importancia de la comunicación en el entorno científico

• Los principios de la comunicación oral• Cómo planificar una comunicación

oral

Presentaciones orales en biomedicina: aspectos a tenr en cuenta para mejorar la comunicación. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve nº20, 2010

Científicos y también comunicadores

• “Si no eres capaz de seducir, estas muerto como comunicador” (Lorenzo Milá, RTVE)

• “Un buen trabajo, una buena investigación científica, tiene que acabar siempre con algún tipo de comunicación” (Marc de Semir, Comunicación del Hospital Clinico de Barcelona)

Aprender a comunicar1.- Sintetizar:

“hacer un resumen de 5 minutos lo que se ha desarrollado en 2-3 años”2.- Pensar en el titular:

condensar, en un máximo de seis palabras, algo novedoso, atractivo e interesante

3.- Explicar el “para que” de la investigación4.- Trabajar conjuntamente con los periodistas:

reducir, reducir, reducir: ¡de un minuto y medio, solo utilizarán 28 segundos¡

5.- Evitar tecnicismos y buscar ejemplos6.- Aprender a hablar delante de las cámarasEjercicio: grabaros en vídeo

Presentaciones orales en medicina

• Importancia de la comunicación en el entorno científico

• Los principios de la comunicación oral• Cómo planificar una comunicación

oral

Presentaciones orales en biomedicina: aspectos a tenr en cuenta para mejorar la comunicación. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve nº20, 2010

La comunicación en el ámbito científico

Miedo escénico

“Se espera que sea interesante, útil, amena y corta” (Elena Muñoz)

Cuidar, especialmente, la comunicación no verbal

Comunicación oral efectiva

• Pretendemos:– Compartir reflexiones– Suscitar interés

• No pretendemos:– Impresionar a la audiencia– Demostrar que somos un experto

• Las 3 eses:– Seleccionar– Sintetizar– Simplificar

El mensaje eres tu

• Las palabras: como máximo un 15% del mensaje

• Comunicación no verbal: hasta el 93% del mensaje– La voz (el paralenguaje), entre el 20-30%– El resto del cuerpo (especialmente el rostro)

entre el 60-80%

Emotividad: entusiasmo

Un buen orador: características“Los poetas nacen, pero los oradores se hacen” (Quintiliano)1. Credibilidad2. Pasión (interés por comunicar, entusiasmo por el

tema)3. Competencia4. Naturalidad (situarse al mismo nivel de

conocimientos que la persona que lo escucha)5. Preparación (tener claras las ideas claves)6. Conexión con la audiencia

Comunicando en una presentación oral

• 1.-Tono emocional y actitud del orador

• 2.-Comunicación no verbal

• 3.-Comunicación verbal

Comunicando en una presentación oral

1.-Tono emocional y actitud del orador:• Llegue con tiempo suficiente• La audiencia:

– tiene ganas de que lo haga bien– en general, no nota el nerviosismo inicial

• Copia de seguridad (http://www.slideshare.net; e-mail, pencil, papel)

• Mire al empezar a quien conozca o sonria• Sonreir levemente al principio relaja a la audiencia y a

nosotros

Comunicando en una presentación oral

2.-Comunicación no verbal• Contacto visual a todas las zonas• No gesticule mucho• Exponga la mayor parte de su cuerpo a la visión de los

que escuchan• Posición neutra y simétrica: quieto antes de empezar,

manos abiertas, apoyando en ambos pies• Movimiento del cuerpo natural y reposado • Postura

Comunicando en una presentación oral

3.-Comunicación verbal• Natural, frases cortas, dicción clara• Voz adaptada para los oyentes más lejanos• Evitar palabras extranjeras, si existe un sinónimo• Si conceptos complejos: analogías, imágenes, gráficos o ejemplos• No lea la diapositiva ni recite (¡cuente o explique¡)• Guión-resumen en una sola hoja (mensajes, etc.)• Explicar los gráficos• Evitar alargamiento de palabras (eeeehhhh) y muletillas

Presentaciones orales en medicina

• Importancia de la comunicación en el entorno científico

• Los principios de la comunicación oral• Cómo planificar una comunicación

oral

Presentaciones orales en biomedicina: aspectos a tenr en cuenta para mejorar la comunicación. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve nº20, 2010

Guía de la presentación

1. Título2. A quién va dirigida3. Objetivo4. Mensajes fundamentales5. Estructura:

contenidos,materiales,cronograma

2.- A quién va dirigida“Cuando vayas a pescar, no pongas en el

anzuelo lo que te gusta a ti, sino lo que le guste al pez”

Pensemos en un oyente “promedio”

Guía de la presentación

3.- Objetivo“No hay viento bueno para el que no sabe a qué puerto se

dirige”Debe guiar toda la presentación: ¿Cuáles son los contenidos

“esenciales”?

La audiencia retiene, como máximo, un 20% y • de lo retenido, solo recuerda un 10% una semana más

tarde

Guía de la presentación

Guía de la presentación

4.- Mensajes fundamentales

Identificar los puntos clave que los asistentes entiendan

Listado de las “pregunta-respuesta” importante

Guía de la presentación5.- Estructura

• Pregunta-respuesta, índice o como resolución de caso

Gestión del tiempo:• Recortar, no prensar• Calcular algún minuto menos del tiempo asignado

Conclusiones de los principios de la comunicación oral

• ¡Cuenta¡• La buena comunicación: interesante,

amena y corta• SSS: Seleccionar, Sintetizar, Simplificar• “El mensaje eres tu”• ¡Disfruta con la comunicación¡