Presentación7.pdf

Post on 12-Dec-2015

216 views 0 download

Transcript of Presentación7.pdf

Un molde es una pieza, normalmente de acero o

aluminio, que sirve para dar forma al plástico. El

diseño de los moldes lo realizan ingenieros y técnicos

especialistas utilizando programas de dibujo por

ordenar, también llamados CAD (del inglés computer-

aided design, diseño asistido por ordenador).

MOLDES PARA PLASTICO

Fabricación del moldeLa fabricación de un molde consiste en ir arrancando

partículas metálicas de una pieza de aluminio o acero

hasta darle la forma necesaria, esta operación se

denomina mecanizado. La mecanización de los moldes

se hace normalmente con una máquina llamada

fresadora. Actualmente se utilizan máquinas controladas

por ordenador, también conocidas como máquinas CNC

(control numérico por computador).

Fabricación de la pieza

El plástico que se utiliza como materia prima

proviene de la industria química y su presentación

más usual es la de granulado, aunque también se

puede encontrar en otras formas, como polvo o

pastas. Se obtiene a partir del petrñoleo, el gas

natural o el carbón.

El granulado s introduce en máquinas

especializadas. El proceso de fabricación suele

tener cuatro fases: fusión del plástico. Introducción

en el molde, enfriamineto y extracción de la pieza de

plástico del molde.

TÉCNICAS DE FABRICACIÓN DEL PLÁSTICO

Moldeo por compresión

· Se introduce material termoestable en forma de polvo

o gránulos en un molde recipiente

· Se comprime con un contra molde, mientras un

sistema de recalentamiento reblandece el material.

· El material adopta la forma de la cavidad interna de

ambos moldes

· Seguidamente, se refrigera y se extrae la pieza ya

conformada del molde.

Aplicaciones: recipientes para alimentos, carcasas de

electrodomésticos, bandejas…

Moldeo por compresión

Extrusión

Esta técnica sólo se emplea con materiales termoplásticos

Pasos:

· El material plástico se introduce por un embudo o tolva en forma de gránulos y cae en un cilindro precalentado

· Dentro del cilindro hay un tornillo que gira de grandes dimensiones que va moviendo el plástico fundido

· El material es forzado a salir por una boquilla

· El material, al salir por la boquilla, se enfría y se recoge.

Aplicaciones: tubos, varillas, recubrimiento de cables, perfiles para obras

Extrusión

Moldeo por inyección

Al igual que por el método de extrusión…

· Se introduce el plástico en forma de gránulos por una tolva.

· El plástico cae en un cilindro que contiene un tornillo que gira.

· Dentro del cilindro hay unos calentadores que funden el plástico.

· Al final el plástico es obligado a salir por una boquilla hasta un molde.

Aplicaciones: juguetes, cubos, recipientes…

Moldeo por inyección

Conformación por soplado

Esta técnica sólo se emplea para materiales termoplásticos

· El material se introduce caliente por un hueco en forma de tubo. El hueco tiene forma del objeto que se quiere fabricar.

· Una vez cerrado el molde, se inyecta aire comprimido en el interior del tubo para que el material se adapte a las paredes del molde y tome su forma.

Aplicaciones: botellas, frascos, balones y, en general, objetos huecos.

Conformación por soplado

Se coloca una lámina de plástico sobre el molde del objeto que queremos fabricar. Mediante resistencias eléctricas se calienta la lámina hasta reblandecerla. A continuación se ponen en contacto el molde y la lámina y se extrae el aire que hay entre ellos para que el plástico se adapte a las paredes del molde. Se utiliza para fabricar objetos con paredes muy finas como vasos y platos desechables, envases para alimentos, máscaras, mapas en relieve, juguetes, etc.

Conformación por vacío

Esta técnica consiste en hacer pasar el material termoplástico

por entre unos rodillos giratorios con el fin de obtener láminas y

planchas continuas.

Aplicaciones: láminas finas de plástico.

Calandrado

Moldeo rotacional

El moldeo rotacional o rotomoldeo consiste en hacer girar lentamente un molde que tiene en su interior plástico fundido. La fuerza centrífuga hace que el plástico se sitúe en las paredes del molde, tomando la forma del objeto que se quiere fabricar. Se utiliza especialmente para fabricar objetos de gran tamaño, en los que construir moldes para inyección sería muy caro, por ejemplo: contenedores de reciclaje y basuras, canoas, depósitos de agua o gasolina, juegos infantiles, conos de tráfico, etc.

Moldeo por inmersión

El moldeo por inmersión consiste en sumergir un molde de porcelana o vidrio en un baño de plástico fundido. De esta manera el plástico se adhiere a las paredes del molde formando una fina capa alrededor. Seguidamente se saca el molde del baño y se seca el plástico (con calentadores eléctricos, de gas o al aire). Cuando el recubrimiento de plástico se ha solidificado se extrae el molde. Se utiliza en la fabricación de guantes, globos, gorros de natación, preservativos, en el recubrimiento de mangos de herramientas, recubrimientos de piezas metálicas para evitar la corrosión

Moldeo por inmersión