Presentacion1 introduccion al turismo

Post on 01-Jul-2015

982 views 1 download

description

Primera presentación de una serie de 11 utilizadas durante una formación básica sobre turismo sostenible celebrada en noviembre de 2010 en Las Mangas, La Ceiba, Honduras enmarcada en el proyecto turístico La Ruta de la Madera desarrollado por Copade y Koan Consulting.

Transcript of Presentacion1 introduccion al turismo

TURISMO

Pero, ¿qué es esto del turismo?

¿Qué ES VIAJAR?

• El viajar mata los prejuicios y la ignorancia, por ello un criterio amplio de la vida nunca será alcanzado si nos sentamos en nuestro propio rincón del mundo (Mark twain)

¿Qué ES VIAJAR?

• Quien se siente bien en su casa no semarcha lejos. Los viajes para descubrir otros mundos demuestran la insatisfacción personal (Francis Bacon)

¿Qué ES VIAJAR?

• Respondo ordinariamente a los que me piden una explicación sobre mis viajes que no sé de que huyó, pero tampoco que busco. (Montaigne)

¿Por qué se ha viajado en la historia?

• Guerras• Religión• Comercio• Ilustración• Científicos• Románticos• Colonial• Huida de lo urbano• Viaje fantástico-literario

¿Por qué hacemos turismo?• Vivimos en la sociedad del ocio• Compensar los déficit de nuestra vida cotidiana.• Descansar ¿de que?• Premiarnos y cuidarnos• Ampliar horizontes• Mostrar un status• Reforzar nuestra identidad (función simbólica de

los viajes)

TURISMO

• El turismo se asienta sobre el territorio y lo utiliza de diversas formas.

– Como soporte de infraestructuras, equipamientos…

– Cómo atractivo turístico

Utilización de los recursos(Naturales, históricos, culturales,

de ocio)+

Servicios e infraestructuras=

Productos turísticos+ Precio + Distribución + Comunicación

=OFERTA TURÍSTICA

PROCESO DE CREACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA

Planificación del turismo

Vamos a definir algunos términos

RECURSOS TURÍSTICOS

• Conjunto de cosas que por su naturaleza y circunstancias pueden ejercer un gran poder de atracción turística

ATRACTIVO TURÍSTICO

• Recurso turístico que constituye la motivación básica de la demanda turística hacia ese lugar.

PRODUCTO TURÍSTICO

• Conjunto de prestaciones ya elaboradas, materiales o inmateriales, que se ofrecen al mercado con el propósito de satisfacer las necesidades de los turistas.

PAQUETE TURÍSTICO

• Conjunto de servicios que configuran un viaje todo “incluido”

MARKETING TURÍSTICO

• Conjunto de políticas y técnicas que se llevan a cabo para la satisfacción de las necesidades y motivaciones de los turistas: análisis de la demanda, definición de los productos y técnica de venta y distribución.

DESTINO TURÍSTICO• Entendemos que un “destino” es un lugar que

tiene unas características que son conocidas por un número suficiente de visitantes potenciales, atrayendo viajeros. Son de interés el medio natural/artificial, la infraestructura, la estructura económica y los atributos estereotipados de la población anfitriona. El destino, una vez reconocido como tal, entra en competición con otros, tanto de su entorno geográfico cercano como lejano, que le hacen por definición inestable.

PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

• Proceso que dirige los recursos turísticos hacia un objetivo, con el fin de prever el futuro a nivel de resultados económicos y sociales basados en unos medios, programas y presupuestos

• Permite ahorrar esfuerzos y recursos a través de la coordinación

Pero el turismo es una actividad sumamente compleja

RECURSOS SOCIEDAD LOCAL

OFERTA DE SERVICIOS

INFRAESTRUCTURAS EQUIPAMIENTOS

TERRITORIO DE ACOGIDA

RECURSOS

IMAGEN

ATRACCIÓN TURISTICA

IMPACTOS Y TRANSFORMACIONES

Grado de organización

Grado de control de las actividades económicas

Ideología, cultura económica, control político y conflictos de intereses.

Alojamientos

Restauración

Ocio, recreación al aire libre

Culturales

Actividades complementarias

Transporte

Agua

Residuos

Servicios básicos

Comercio

Ocio y recreación

Creados ad hoc

Culturales

Naturales

De acuerdo con la última definición de la OMT (Organización Mundial del Turismo), en la Conferencia de Ottawa de 1993, por turismo se entiende el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año y mínimo de 24 horas, con fines de ocio, por negocio y otros motivos, y no por motivos lucrativos.

TURISMO

PROYECTO DE DESARROLLO TURÍSTICOLA RUTA DE LA MADERA - HONDURAS

PROYECTO INTEGRAL QUE AGLUTINA

- aprovechamiento de los recursos forestales de manera racional, sostenible, competitiva y respetuosa con los ecosistemas,

- comercio justo como alternativa comercial eficaz y competitiva de las poblaciones desfavorecidas del Sur,

- y turismo responsable

La Ruta de la Madera3 líneas de trabajo• Comercio Justo• Turismo Responsable• Mitigación del Cambio Climático

2 nexos comunes• Generación de recursos económicos para

los beneficiarios• Protección del Medio Amiente

Turismo Turismo ResponsableResponsable

Zona de actuación Departamento Atlántida

Comunidades:- Toncontín- Santiaguito - Mezapita

Jesús Blázquez Sánchezchus@rutaspangea.comwww.rutaspangea.comhttp://turismodenaturaleza.wordpress.com

MUCHAS GRACIAS