PresentacióN1

Post on 12-Jan-2017

554 views 0 download

Transcript of PresentacióN1

Golpe de Estado de

1976

¿Qué es un Golpe de Estado?.Medida grave y violenta que toma uno de los poderes

del Estado,usurpando las atribuciones de otro.

Acción de apoderarse violenta e ilegalmente del gobierno de un país alguno de los poderes del mismo, por ejemplo, el ejército.

.Acción de apoderarse violenta e ilegalmente del gobierno de un país alguno de los poderes del mismo, por ejemplo, el ejército. .Usurpación ilegal y violenta del poder de una nación..Usurpación del poder por parte de un grupo

El comienzo del horror en la Argentina

• Se inició las 0:40 del 24 de marzo de 1976. Un helicóptero de la Fuerza Aérea retiró de la Casa de Gobierno a la ex presidente María Estela Martínez de Perón. El llamado Proceso de Reorganización Nacional fue el sexto golpe militar que sufrió el país en el siglo XX, pero no sería uno más: se convirtió en un acto que fijó un antes y un después en la historia argentina.

El 24 de Marzo 1976,una Junta Militar integrada por el general Jorge Videla, el almirante Emilio Mazzera y el brigadier Orlando Agosti tomó prisionera a la Presidente y se hizo cargo del poder La Junta Militar tomó las

funciones Legislativa, Ejecutiva y Judicial

haciéndose cargo de la presidencia el Teniente General Jorge Videla.

“La noche de los lapices”• El 16 de septiembre de 1976, 10

estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nro 3 de la Plata, son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Todos tenían entre 14 y 17 años.

El operativo fue realizado por el Batallón 601 del servicio de

Inteligencia del ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el

general Ramón Camps, Este hecho es recordado como "La noche de los lápices".

Abuelas de plaza de mayo• Las Abuelas de Plaza de

Mayo son un grupo de mujeres con hijos y nietos "desaparecidos". Desde la fundación del grupo en 1977 han estado buscando a los más de 200 niños desaparecidos que nacieron en los centros clandestinos de detención durante la captividad de sus madres, o que "desaparecieron" junto a sus padres cuando estos fueron tomados bajo custodia por miembros de la policía o fuerzas de seguridad.