Presentación1

Post on 05-Jul-2015

193 views 0 download

Transcript of Presentación1

1. OBJETIVO2. CONCEPTOS GENERALES3. ELECTROPATOLOGIA4. TRABAJO SEGURO5. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL

1. OBJETIVO2. CONCEPTOS GENERALES3. ELECTROPATOLOGIA4. TRABAJO SEGURO5. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL

Riesgo Eléctrico

TEMAS A TRATAR

Riesgo Eléctrico

Orientar a los participantes en las consideraciones eléctricas que se deben tener en cuenta, al efectuar una instalacion o un mantenimiento

Orientar a los participantes en las consideraciones eléctricas que se deben tener en cuenta, al efectuar una instalacion o un mantenimiento

OBJETIVO

DEFINICIONES

• ENERGÍA: Capacidad de un sistema físico de realizar un trabajo.La materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella.

• ELECTRICIDAD: Categoría de fenómenos físicos originados por la existencia de cargas eléctricas y por la interacción de las mismas.

• CORRIENTE ELÉCTRICA O INTENSIDAD DE CORRIENTE: Es la cantidad de energía que circula por un conductor (amperios)

• TENSIÓN: Presión existente en el elemento conductor debido a una diferencia de potencial, capaz de impulsar el paso de la corriente eléctrica (voltios).

• RESISTENCIA: Cualquier condición que contribuye o dificulta el paso de corriente de un sitio a otro.

• CONDUCTOR: Es aquel elemento que permite el paso de corriente de un lado a otro.

• AISLADOR: Elemento que impida el paso de corriente eléctrica a través de su estructura.

DEFINICIONES

NORMATIVIDAD

• CODIGO ELECTRICO COLOMBIANO

“NTC 2050”

• RETIE

• El objeto es garantizar instalaciones seguras y técnicamente bien diseñadas.

• El propósito de este código es la salvaguardia real de las personas y propiedades de los peligros que implica el uso de la electricidad.

NTC 2050

• Reglamento técnico de instalaciones eléctricas.

• Preceptos para la ejecución adecuada de instalaciones eléctricas

RETIE

MANUEL LESMES

OBTENCION DE ENERGIA ELECTRICA

PRIMARIAS

Riesgo Eléctrico

MANUEL LESMES

MANUEL LESMES

MANUEL LESMES

MANUEL LESMES

Riesgo Eléctrico

OBTENCION DE ENERGIA ELECTRICA

SECUNDARIAS

MANUEL LESMES

MANUEL LESMES

MANUEL LESMES

MANUEL LESMES

MANUEL LESMES

NIVELES DE TENSION

NTC 1340NTC 1340Extra Alta Tensión: (EAT) > 220 KVExtra Alta Tensión: (EAT) > 220 KV

Alta Tensión:: > 57.5 Kv < 200KvAlta Tensión:: > 57.5 Kv < 200Kv

Media Tensión:: > 1 Kv < 57.5 KvMedia Tensión:: > 1 Kv < 57.5 Kv

Baja Tensión:: > 25 V < 1 KvBaja Tensión:: > 25 V < 1 Kv

MANUEL LESMES

NIVELES DE TENSION SEGUROS Las tensiones máximas de contacto según

Comisión Electrotecnica Internacional (IEC):

Ambientes secos: 50 voltios CA, 120 voltios C.CAmbientes mojados 25 voltios CA, 60 voltios CC.Instalaciones sumergidas: 12 voltios.

TENSIONES PELIGROSASMANUEL LESMES

PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES

• Intensidad de la Corriente que pasa por el cuerpo humano.

• Tiempo de exposición al riesgo.• Trayectoria de la corriente

eléctrica por el cuerpo humano.• Naturaleza de la corriente.• Resistencia eléctrica del cuerpo

humano.• Edad y sexo• Estado físico y enfermedades de

la víctima.

MANUEL LESMES

LA CORRIENTE ELECTRICA Y EL CUERPO HUMANO.

El cuerpo humano es conductor de la electricidad, por lo que la intensidad que por el circula es consecuencia directa de la tensión aplicada y de la resistencia que ofrece al paso de la corriente.

La resistencia del cuerpo depende de variables como: resistencia de la piel, resistencia de los tejidos y órganos, resistencia de la piel de salida, humedad de la piel, presión de contacto, tipo de calzado y humedad del terreno.

MANUEL LESMES

Riesgo de quemadura

Asfixia (diafragma)

20 a 30 mA

Sensación de hormigueo

< 2 mA

Fibrilación ventricular

> 85 mA~

Tiempos altos de exposiciónTiempos altos de exposición

De 5 a 10 seg.De 5 a 10 seg.

FUENTE: SCHNEIDER ELECTRIC

Los umbrales de percepción del paso de corriente (1,1 ma),  y las reacciones a soltarse (10 ma), de rigidez muscular o de fibrilación (25 ma) se presentan con valores muy bajos de corriente para los seres vivos

RIESGO DE ELECTROCUCIÓN

Contracción muscular

< 10 mA

MANUEL LESMES

RIESGO ELECTRICORIESGO ELECTRICO

• Están relacionados con el manejo inapropiado de fuentes de energía eléctrica, cables descubiertos, líneas recargadas, falta de fusibles o de puestas a tierra

MANUEL LESMES

• CAUSAS DE LOS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES ACCIDENTES ELECTRICOSELECTRICOS

RIESGO ELECTRICORIESGO ELECTRICO

MANUEL LESMES

Causas de los accidentes eléctricos

• Las causas de los accidentes eléctricos se pueden clasificar en tres grupos:

– Causas humanas.– Causas materiales.– Causas fortuitas.

MANUEL LESMES

Causas humanas.

• Estas puede deberse a:– Falta de

conocimiento– Ignorancia de la

existencia de tensión.

– Incompetencia.– Comportamientos

inadecuados (confianza).

MANUEL LESMES

RIESGO ELECTRICORIESGO ELECTRICO

•COMO SE PRODUCE UN ACCIDENTE COMO SE PRODUCE UN ACCIDENTE ELECTRICOELECTRICO

MANUEL LESMES

ARCO

2. CONTACTO FISICO

DIRECTOS

INDIRECTOS

ACCIDENTESCON ORIGEN ELECTRICO

RAYOS

1.1.A TRAVES DEL MEDIO AMBIENTE

3. EXPOSICION

IRRADIACIONES

INTENSOS CAMPOS

MANEJO DEEQUIPOS

ELECTRICOSELECTRO-MAGNETISMO

- 4. ENERGIA ESTATICA

INCENDIO O EXPLOSION

Es una descarga eléctrica al interior de una nube, entre dos nubes o entre una nube y la tierra. Se produce por la transferencia de cargas positivas y negativas.

El rayo

MANUEL LESMES

Se genera con corrientes de alto amperage que crean un arco a través del aire.

Se generan temperaturas tan altas como 19.000 grados C.

Los Peligros asociados sonRadiación termicaOla de presiónProyectilesImplican Quemaduras severas

Arco Eléctrico

MANUEL LESMES

ARCO ELÉCTRICO

• Descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial y colocados en el seno de una atmósfera gaseosa enrarecida, normalmente a baja presión, o al aire libre.

MANUEL LESMES

• Causas posibles: Contacto eléctrico defectuoso, cortocircuito, apertura de interruptores y seccionadores con carga.

• Medidas de protección: Utilización de materiales envolventes resistentes a los arcos, mantener distancias de seguridad, usar EPP adecuados.

ARCO ELÉCTRICO

MANUEL LESMES

ARCO ELÉCTRICO - EFECTOS

El efecto térmico: Libera energía alta en un corto espacio de tiempo.

El efecto de presión: Debido al calentamiento súbito de un volumen reducido de aire (explosión)

El efecto luminoso: Se produce por las radiaciones ultravioleta y la ionización del entorno.

El efecto de ionización: puede provocar reencendidos.

MANUEL LESMES

DURA MENOS QUE UN BATIR DE ALAS DE UN DURA MENOS QUE UN BATIR DE ALAS DE UN PICAFLOR !!PICAFLOR !!

MANUEL LESMES

DURACIÓN DE ARCO ELÉCTRICO

FALLA QUE ACTUA

ANTES DE 20 ms

Contacto directo

CONTACTO DIRECTO

RhIc

Uc

RA

F

N

T

U0=2

08 V

.

MANUEL LESMES

CONTACTO DIRECTO

• Posibles causas: Negligencia de técnicos o impericia de no técnicos.

• Medidas de protección: Distancias de seguridad, interposición de obstáculos, aislamiento o recubrimiento de partes activas, utilización de interruptores diferenciales, elementos de protección personal (EPP), puesta a tierra, probar ausencia de tensión.

MANUEL LESMES

• Contacto intencional o accidental con equipos o conductores que transportan electricidad, la cual puede ser peligrosa para la salud humana.

CONTACTO DIRECTO

MANUEL LESMES

• La electricidad se transmite, distribuye y utiliza a través de contactos eléctricos directos.

• Procesos como la transformación eléctrico-eléctrico (transformadores) eléctrico-mecánico (motores) usan campos magnéticos, pero se requiere una conexión directa para operar.

CONTACTO DIRECTO-APLICACIONES

MANUEL LESMES

• El contacto directo con sistemas energizados por encima de 24 V es causa probable de muerte.

• Cuando no causa la muerte tiene efectos directos o indirectos relacionados con el paso de corriente eléctrica por el cuerpo humano.

CONTACTO DIRECTO-EFECTOS

MANUEL LESMES

• Construir instalaciones teniendo en cuenta la seguridad de las mismas -> Cumplimiento de normas.

CONTACTO DIRECTO-QUE HACER?

TABLERO DEDISTRIBUCIÓNSECUNDARIA

BARRAJE DE TIERRA

MOTOR

TOMA

TRANSFORMADOR

ELECTRODO DEPUESTA A TIERRA

TABLERO DEDISTRIBUCION

PRINCIPALTuberiaConduitMetalica

Barraje tierraBarraje Neutro

TABLERO DEDISTRIBUCIÓNSECUNDARIA

BARRAJE DE TIERRA

MOTORTABLERO DE

DISTRIBUCIÓNSECUNDARIA

BARRAJE DE TIERRA

MOTOR

TOMA

TRANSFORMADOR

ELECTRODO DEPUESTA A TIERRA

TABLERO DEDISTRIBUCION

PRINCIPAL

TABLERO DEDISTRIBUCION

PRINCIPALTuberiaConduitMetalica

Barraje tierraBarraje Neutro

TuberiaConduitMetalica

Barraje tierraBarraje Neutro

MANUEL LESMES

• Utilizar equipo adecuado para trabajo con electricidad por parte de personal calificado.

• Tener en cuenta que los accidentes ocurren muchas veces a causa de descuido o imprudencia.

CONTACTO DIRECTO-QUE HACER?

MANUEL LESMES

1. Cuidado de los usuarios de las instalaciones eléctricas – Identificar claramente.

2. Construir instalaciones responsablemente.

1. Asegurar que la construcción la realice personal calificado según la aplicación.

2. Calificar al personal y detectar necesidades de capacitación.

3. Anteponer la seguridad a la economía.

3. Educar a cada uno de los usuarios sobre la importancia de la electricidad y sus riesgos.

4. Controlar el crecimiento de las instalaciones

eléctricas y la población afectada

por el crecimiento de las redes.

CONTACTO DIRECTO-QUE HACER?

MANUEL LESMES

Contacto indirecto

CONTACTO INDIRECTO

RhIc

RA

F

N

T

U0=

208

V.

UcId

Id

MANUEL LESMES

• Posibles causas: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de conductor de puesta a tierra.

• Medidas de protección: Separación de circuitos, uso de muy baja tensión, distancias de seguridad, conexiones equipotenciales, sistemas de puesta a tierra, interruptores diferenciales, mantenimiento preventivo y correctivo.

CONTACTO INDIRECTO

MANUEL LESMES

• Contacto intencional o accidental con equipos o conductores que “supuestamente” se encuentran sin energía pero que debido a una falla de aislamiento se encuentran energizados.

CONTACTO INDIRECTO

MANUEL LESMES

• Instalaciones eléctricas: Hacer seguimiento a condiciones de operación.– Mantenimiento predictivo. Determinar tendencias

en la operación de las cargas, por medio de herramientas de análisis.

CONTACTO INDIRECTO-QUE HACER

MANUEL LESMES

• Instalaciones eléctricas: Hacer seguimiento a condiciones de operación.– Mantenimiento preventivo. Intervención de

instalaciones con el fin de reducir su posibilidad de falla.

CONTACTO INDIRECTO-QUE HACER

MANUEL LESMES

• Instalaciones eléctricas: Hacer seguimiento a condiciones de operación.– Mantenimiento correctivo. Intervención para

corregir una anomalía detectada.

CONTACTO INDIRECTO-QUE HACER

MANUEL LESMES

• Posibles causas: Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos, accidentes externos, vientos fuertes, humedades.

• Medidas de protección: Interruptores automáticos con dispositivos de disparo de máxima corriente o cortacircuitos fusibles.

CORTO CIRCUITO

MANUEL LESMES

• Condición de un circuito eléctrico en la cual se unen a través de una baja impedancia dos o más terminales de una misma fuente de alimentación.

Esta unión hace que se produzcan calor y emisión de iones que afectan la seguridad de las instalaciones.

CORTO CIRCUITO

MANUEL LESMES

• Cuando se presentan cortocircuitos no controlados se produce una descarga de energía que produce principalmente calor e ionización (emisión de luz) – Arco.

Efectos secundarios:

-Quemaduras.

- Incendios.

- Explosiones.

CORTO CIRCUITO-EFECTOS

MANUEL LESMES

• La mayor parte de los cortocircuitos son evitables por medio de control de las instalaciones y mantenimiento oportuno.

• Contar con instalaciones diseñadas de acuerdo a las normas asegura la capacidad de soportar y actuar cuando se presenten.

CORTO CIRCUITO-QUE HACER?

MANUEL LESMES

CORTO CIRCUITO-QUE HACER?

• Es indispensable contar con:– Sistema de puesta a tierra

(integral).– Interruptores o fusibles de

protección.– Programa de mantenimiento.– Protección y aislamiento

adecuado para cada aplicación.– Personal calificado.

MANUEL LESMES

ELECTRICIDAD ESTATICA

Es una corriente eléctrica que permanece quieta y se produce al frotar o rozar ciertos objetos que se cargan de energía

MANUEL LESMES

LAS PARTES ENERGIZADAS CON LAS CUALES UN TRABAJADOR PUEDA TENER CONTACTO SE DEBEN COLOCAR EN CONDICIONES ELÉCTICAS SEGURAS ANTES DE REALIZAR TRABAJOS CERCA DE ELLAS.

PARA TRABAJOS EN O CERCA DE CONDUCTORES O PARTES DE CIRCUITOS A 50 V O MÁS SE DEBE UTILIZAR UN ELEMENTO DE ENCLAVAMIENTO/ETIQUETADO (Art. 120.1 -120.2)

PARTES ENERGIZADAS

MANUEL LESMES

Condiciones de Trabajo Seguro

• Determinar todas las posibles fuentes de energía eléctrica, revisando diagramas y planos actualizados y rótulos.

• Luego de interrumpir adecuadamente la corriente, abrir los elementos de desconexión para cada fuente.

• Donde sea posible verificar visualmente que todos los medios de desconexión estén completamente abiertos.

• Aplicar un elemento de enclavamiento y etiquetado.

• Usar un adecuado detector de tensión para verificar que los circuitos se encuentran des-energizados.

• Cuando exista la posibilidad de tensiones inducidas o almacenamiento de energía eléctrica, poner a tierra los conductores de fase antes de establecer un contacto.

MANUEL LESMES

Condiciones de trabajo seguro en partes energizadas

• Análisis de riesgo eléctrico

• Personal calificado

• Equipo de protección personal

MANUEL LESMES

Personal Calificado• Únicamente es permitido a personal calificado el

trabajo en conductores eléctricos o partes de circuitos, que han sido colocados en condiciones seguras de trabajo

• El personal calificado debe estar entrenado apropiadamente en, manejo de electricidad, equipos de protección personal, materiales de aislamiento y blindaje, y herramientas requeridas.

• Habilidades y técnicas necesarias para el entendimiento del comportamiento de la electricidad.

• Familiarización con toma de decisiones

MANUEL LESMES

Condiciones de trabajo eléctrico seguro

• Medios de desconexión

• Enclavamiento/Etiquetado

• Pruebas

• Puesta a tierra

MANUEL LESMES

Elementos de protección personal

• Guantes aislados

• Protecciones para la rostro

• Casco

• Ropa resistente al fuego

MANUEL LESMES

Gráfica ilustrativa de limites de aproximación

•Regla de distancia mínima (10 pies – 3 m)

MANUEL LESMES

Definiciones

• Limite de aproximación: distancia desde la parte energizada en la cual hay riesgo eléctrico.

• Limite de aproximación restringido: distancia a la cual el riesgo se incrementa y puede generarse un arco eléctrico inesperado.

• Limite prohibido de aproximación: limite en el cual acercase es igual que hacer contacto con la parte energizada.

MANUEL LESMES

Herramientas aisladas• Cuando se trabaja sobre o cerca de

partes energizadas use herramientas o equipos de mano aislados si estos tienen el riesgo de hacer contacto con circuitos.

• Guantes aislados con protectores de cuero.

• Las herramientas deben tener la correspondiente clasificación de tensión en la cual van a ser utilizadas.(las herramientas de mano se clasifican generalmente de 1000 voltios en adelante)MANUEL LESMES

Condiciones de trabajo seguro

• Trabajo sobre o cerca de partes de circuitos desenergizados aplicando elementos de enclavamiento y etiquetado

Escribir su nombre, fecha y cuando

va a terminar el trabajo

MANUEL LESMES

BLOQUEOBLOQUEO

• Método que previene el arranque de un equipo, evita poner en peligro la vida de los trabajadores.

• Todo interruptor de circuito o mecanismo de aislamiento de energía debe colocarse en posición que indique DESCONECTADO

• Candado para que el equipo no pueda ser conectado

MANUEL LESMES

BLOQUEO

MANUEL LESMES

• Al remover o neutralizar una barrera de protección u otro Al remover o neutralizar una barrera de protección u otro mecanismo de seguridadmecanismo de seguridad

• Al colocar una parte del cuerpo donde pueda ser atrapado Al colocar una parte del cuerpo donde pueda ser atrapado por maquinaria en movimientopor maquinaria en movimiento

• Al reparar circuitos eléctricosAl reparar circuitos eléctricos

• Al limpiar o lubricar maquinaria con partes en movimientoAl limpiar o lubricar maquinaria con partes en movimiento

• Al arreglar mecanismos atascadosAl arreglar mecanismos atascados

Los candados y avisos en sí no eliminan la energía Los candados y avisos en sí no eliminan la energía Aplíquelos después de desconectar las fuentesAplíquelos después de desconectar las fuentes

CUANDO SE APLICA EL SISTEMA?CUANDO SE APLICA EL SISTEMA?CUANDO SE APLICA EL SISTEMA?CUANDO SE APLICA EL SISTEMA?

MANUEL LESMES

REQUISITOS PARA REQUISITOS PARA BLOQUEO Y BLOQUEO Y ETIQUETADO EN EQUIPOS E ETIQUETADO EN EQUIPOS E

INSTALACIONESINSTALACIONES • Uso del certificado • Realización del trabajo

según sistemas de Permisos de Trabajo

• Procedimientos específicos diseñados, discutidos y documentados antes de iniciar el trabajo

MANUEL LESMES

APLICACION DE LOS CONTROLES DE ENERGIAAPLICACION DE LOS CONTROLES DE ENERGIAAPLICACION DE LOS CONTROLES DE ENERGIAAPLICACION DE LOS CONTROLES DE ENERGIA

Antes de colocar el aviso y/o el candado debe avisar a todos los trabajadores del área involucrada

PARA APLICAR EL SISTEMA SIGA PARA APLICAR EL SISTEMA SIGA ESTOS SEIS PASOS:ESTOS SEIS PASOS:Preparación para apagarPreparación para apagarApagado de equiposApagado de equiposAislamiento de equiposAislamiento de equiposColocación de candados y avisosColocación de candados y avisosControl de energía almacenadaControl de energía almacenadaVerificación del aislamiento de equiposVerificación del aislamiento de equipos

MANUEL LESMES