PresentacióN1

Post on 13-Jun-2015

4.690 views 1 download

Transcript of PresentacióN1

EL ENFOQUE COMUNICATIVO-TEXTUAL EN LA EL ENFOQUE COMUNICATIVO-TEXTUAL EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUAENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA

www.contraclave.org

EL ESPAÑOL Instrumento de Comunicación

LENGUA DE USOLENGUA DE USO

Usada para ordenar nuestro

pensamiento.

Usada para expresar nuestro mundo interior.

Usada para relacionarnos en

sociedad.

COMPRENSIÓN EXPRESIÓN RELACIÓN

Antes de los años 60 Después de los años 60

Lengua

Materia de conocimiento.

Aprender Lengua

Memorizar su Gramática.

Enseñar Lengua

Mostrar reglas, estructuras.

Lengua

Materia de uso.

Aprender Lengua

Saber usarla con intención, propósito y finalidad.

Enseñar Lengua

Dar a conocer sus convenciones de uso.

VISIÓN ESTRUCTURALISTA VISIÓN COMUNICATIVA

Enseñar-Aprender Español Enseñar-Aprender Español

desde el Enfoque Comunicativodesde el Enfoque Comunicativo

Proceso de Enseñanza Proceso de Aprendizaje

Enseñar USOS Aprender COMPETENCIAS

LINGÜÍSTICA PRAGMÁTICA COMUNICATIVA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

«Sistema de reglas que, interiorizadas por el discente, conforman sus conocimientos verbales (expresión) y le permite entender un número infinito de enunciados lingüísticos (comprensión).»

Chomsky, 1965

Saber usar las reglas gramaticales de la Lengua.

(Fonología / Morfología / Sintaxis / Léxico)

Competencia Lingüística

COMPETENCIA PRAGMÁTICA

«Capacidad que el discente adquiere de saber usar adecuadamente una lengua, llevándole a conocer los procedimientos no lingüísticos: las necesidades, las intenciones, los propósitos, las finalidades, etc.»

Lyons, 1969

Saber usar las funciones de la Lengua.

Competencia Pragmática

Enfoque comunicativo-textual en la enseñanza del Español L2 © Rocío Lineros Quintero

COMPETENCIA COMUNICATIVA

«Capacidad que el discente adquiere de saber usar con propiedad una lengua llevándole a distinguir las diversas situaciones sociales posibles.»

Hymes, 1972

Saber usar las funciones de la Lengua en situaciones comunicativas sociales.

Competencia Comunicativa

RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS

Competencia Comunicativa

Competencia Pragmática

Competencia Lingüística

Comp. Ling. + Comp. Prag. = Comp.Com.

OBJETIVO PRIMORDIAL DEL APRENDIZAJE COMUNICATIVO

ADQUIRIR LA ADECUADA COMPETENCIA COMUNICATIVA INSISTIENDO EN EL USO PERSONAL, AUTÓNOMO Y CREATIVO DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.

Favoreciendo su capacidad de análisis para ordenar la mente según la L2.

Educando sus usos para poder analizar el mundo de la L2 y participar en él.

Ampliando sus funciones para facilitar las posibilidades de comunicación en L2.

¿Qué recurso comunicativo hace patente y visible en la clase de Español como segunda lengua este

proceso de enseñanza-aprendizaje?.

EL TEXTO

Signo primario del lenguaje.Menor unidad dotada de autonomía comunicativa.

Modo de manifestación universal y social.

LA INDIVIDUALIZACIÓN DEL TEXTOLA INDIVIDUALIZACIÓN DEL TEXTO

EL TEXTOC. Textual

Autonomía Comunicativa

C. Comunicativa

Actos de Habla

C. Pragmática

Nivel oracional.Nivel sintagmático.Nivel de la palabra.Nivel monemático.Nivel fonológico.

C. Lingüística

Principio básico para el desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Español como segunda lengua

La enseñanza-aprendizaje del español L2 ha de realizarse a través de la comprensión y expresión de textos orales y escritos.

Competencia Textual

Competencia Comunicativa

Competencia Pragmática

RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS

Competencia Lingüística

¿Cómo ejercitar el Método Comunicativo-Textual ante un alumno extranjero que aprende Español como segunda lengua?

Análisis de su lengua materna: Relaciones y diferencias L1 - L2.

Evaluación inicial: Nivel de competencias. Grados de habilidades y destrezas.

Analizar materiales y elaboración de tareas. Según las necesidades del alumno/a.

EL ENFOQUE COMUNICATIVO-TEXTUAL EN LA EL ENFOQUE COMUNICATIVO-TEXTUAL EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUAENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA