Presentación VILANOVA ARTIGAS - ANDRE MENDES

Post on 18-Jul-2015

940 views 1 download

Transcript of Presentación VILANOVA ARTIGAS - ANDRE MENDES

5/16/2018 Presentación VILANOVA ARTIGAS - ANDRE MENDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-vilanova-artigas-andre-mendes 1/3

 

RESIDENCI

SP.

A MENDES André MANOEL

AUTOR (S): J. B. Vilanova Artigas

FECHA DE PROYECTO: 1966

UBICACIÓN: CALLE coronel Artur de Godó,distrito de Vila Mariana, São Paulo,

RESIDENCIA MENDES André MANOEL

João Vilanova Artigas (Curitiba 1915-São Paulo 1985), arquitectobrasileño maestro de la llamada 'Escuela de São Paulo'. En sus obrasadoptó el hormigón armado como lenguaje plástico y constructivo apartir de finales de la década de 1950. Basándose en las posibilidades

técnicas del material, definió la volumetría de sus edificios medianteosados conceptos estructurales de grandes luces. Sus proyectos yobras conllevan una voluntad de ser ejemplares para contribuir aldesarrollo técnico y social del país, una ambición propia de la ciudad deSão Paulo: el centro económico e industrial de Brasil, ajeno aloptimismo hedonista de Río de Janeiro y a su arquitectura moderna,

· El terreno accidentado tiene un tamaño casi cuadrado y un frente amplio que permite elvolumen de la caja rectangular.

· Usó los atributos numéricos de la geometría: como la simplicidad, la regularidad, larepetición y la simetría, generandoun volumen ordenador de gran sencillez y claridad

· Estevolumen apoyado sobre cuatro pilaress ufre extracciones volumétricasrefiriéndonos a las amplias ventanas, presentes en todala estructura, y a la liberaciónespacial en la planta baja.

· Presentacubiertasp lanas que se yuxtaponenpor aristas y por planos ocasionando lasubdivisión del volumen en dos plantas unidas por unacirculación vert icalen forma derampa,determinandoel perfil de la casa

· Laadopción de una posición estructural usada como definidora de la forma, el gran usodel hormigón armado o pretensado, una volumetría compacta rematadapor una cubiertaque funciona como elemento de iluminación, el predominio de muros ciegos queobstruyen la relación directa entre el interior ye l exterior del edificio, y el énfasis en lacreación de una espacialidad interior continua son las características principales de estaobra

· Las dos fachadas longitudinales, unad e ellas mirando hacia la calle y otra trasera,muestran la peculiar estructura en forma deviga formada por cuatro patas y diagonalesque sepoyanen los pilares

· El escalonamiento de patio es respuesta y símbolo de lanaturaleza, el patio en si, comounestar al airel ibre y sirve como extensióndel escenario de la vida cotidiana

FORMA

Yuxtaposiciónpor caras

y aristas.

Extracciónde volumen.

Vilanova Artigas se vio atraído por la liberación en la planta gracias a lautilización de pilotis , la circulación mediante rampas (como tema clave desu arquitectura ) y la utilización del modulor generado por Le Corbusier.

5/16/2018 Presentación VILANOVA ARTIGAS - ANDRE MENDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-vilanova-artigas-andre-mendes 2/3

 

RESIDENCI

SP.

A MENDES André MANOEL

AUTOR (S): J. B. Vilanova Artigas

FECHA DE PROYECTO: 1966

UBICACIÓN: CALLE coronel Artur de Godó,distrito de Vila Mariana, São Paulo,

RESIDENCIA MENDES André MANOEL

João Vilanova Artigas (Curitiba 1915-São Paulo 1985), arquitectobrasileño maestro de la llamada 'Escuela de São Paulo'. En sus obrasadoptó el hormigón armado como lenguaje plástico y constructivo apartir de finales de la década de 1950. Basándose en las posibilidades

técnicas del material, definió la volumetría de sus edificios medianteosados conceptos estructurales de grandes luces. Sus proyectos yobras conllevan una voluntad de ser ejemplares para contribuir aldesarrollo técnico y social del país, una ambición propia de la ciudad deSão Paulo: el centro económico e industrial de Brasil, ajeno aloptimismo hedonista de Río de Janeiro y a su arquitectura moderna,

FUNCION

· Espacialidad pautada por patios gracias a las posibilidades técnicas de los materiales, jardines o grandes espacios vacíos, capaces de incorporar atributos paisajísticos, de losespacios exteriores hacia el interior de de l volumen.

· La planta ba ja (el garaje, lavandería, dos dormitorios, un baño y estudio) proyectadacomo un apartamento independiente, con entrada propia, pero integrada en el cuerpo dela casa. A la misma se accede a través d e una rampa acompañada de un muro demampostería que nos guía hacia el garaje y se desarrolla hasta el fo ndo del solar dondese ilumina cenitalmente, y cambia de sentido para conducir a la sala de estar en unrecorrido muy intrigante.

· El proyecto se basa en la idea de generar una continuidad espacial. Por esto, sus dosniveles están vinculados por un sistema de rampas que buscan dar l a sensación de unsolo plano y favorecen los recorridos continuos, aumentando el grado de convivencia einteracción entre los usuarios.

· En la primer planta (oficina, cocina, sala de estar, tres dormitorios y dos baños) Ladistribución de los ambientes se define con algunas sutilezas que garantizan su lecturaindependiente como estructura, diferenciando los espacios privados de los públicos.

·

La luz y el viento se introducen en el interior de la casa como algo ajeno almundoexterior gracias a los grandes ventanales que producen visuales lejanas y sensación deespacio infinito. El espacio interior fluye desde los rincones y rampas.

Rampas comunicativasy de circulación.

Área de servicio.

Espacios verdes.

Espacios privados.

Espaciosp úblicos.

5/16/2018 Presentación VILANOVA ARTIGAS - ANDRE MENDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-vilanova-artigas-andre-mendes 3/3

 

RESIDENCI

SP.

A MENDES André MANOEL

AUTOR (S): J. B. Vilanova Artigas

FECHA DE PROYECTO: 1966

UBICACIÓN: CALLE coronel Artur de Godó,distrito de Vila Mariana, São Paulo,

RESIDENCIA MENDES André MANOEL

João Vilanova Artigas (Curitiba 1915-São Paulo 1985), arquitectobrasileño maestro de la llamada 'Escuela de São Paulo'. En sus obrasadoptó el hormigón armado como lenguaje plástico y constructivo apartir de finales de la década de 1950. Basándose en las posibilidades

técnicas del material, definió la volumetría de sus edificios medianteosados conceptos estructurales de grandes luces. Sus proyectos yobras conllevan una voluntad de ser ejemplares para contribuir a ldesarrollo técnico y social del país, una ambición propia de la ciudad deSão Paulo: el centro económico e industrial de Brasil, ajeno aloptimismo hedonista de Río de Janeiro y a su arquitectura moderna,

· Los materiales auténticos con los que trabaja Vilanova Artigas son el hormigón armado,el vidrio, la piedra y la madera a los que utiliza unitariamente, sin agregadossuperpuestos, para lograr una intensidad mayor en las formas y en la expresión de susideas básicas

· Adoptó el hormigón armado como lenguaje plástico, como masa escultórica aludiendo auna valoración simbólica del peso y la opacidad

· Tratar la cubierta horizontal de hormigón armado como un diafragma estructural en el

que las vigas y los pilares de hormigón que soportan la estructura se entienden como sifueran pórticos monolíticos, cuya rigidez emana de enmarcar la cubierta, generando asíuna condición de momento flector cero en el punto de contacto con el suelo.

· Los forjados del pavimento y la cubierta de este volumen están unidos por los murosciegos laterales de hormigón y atirantados en las fachadas largas, a modo de vigas decelosías, esto produjo que el espacio interior este totalmente libe rado de la estructura,además de permitir el apoyo de la c asa en cuatro pilares para y darle una sensación deligereza al conjunto

·

La fachada principal es elegante y uniforme, modulada mediante las carpinterías de lasventanas de guillotina tanto en los dormitorios como en la sala de estar y que gracias alos pilotis, queda liberada de la función estructural.

MATERIALES

Vidrio.

Madera.

Lajas.

Hormigón