Presentación Sr. Luis García

Post on 12-Mar-2016

213 views 0 download

description

MISA Comunicaciones Seminario Net Metering. Concepción, 27 de Junio 2013

Transcript of Presentación Sr. Luis García

Ley 20.571 NET METERINGOportunidad de I+D+i

Dr. Luis Claudio GARCÍA SANTANDERUniversidad de Concepción

Seminario Net Metering. Hotel Radisson Petra ,Concepción. Jueves 27 de Junio 2013Dr. Luis GARCÍA SANTANDER 1

Cronograma

• Introducción • Ley 20.571 (aprobada marzo 2012)• Propuesta de Reglamento (retirado oct. 2012) • Casos en otros Países• Tecnologías Asociadas• I+D+i

2

Introducción

� Impacto Medioambiental/Cambio Global�Matriz Energética/Diversificación�Nuevos Proyectos de Generación�Elevados Precios de la Energía�Energía Renovable No Convencionales� Incorporación de Generación Distribuida (en

Baja Tensión 100 kw Máximo)� http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EuwfkW5M-kU#at=15

3

Ley 20.571

�Ventajas� Incorporar nuevas fuentes de generación a la matriz

energética a base de ERNC.� Incorporación de Nuevas Tecnologías� Capacitación de Personal Especializado� Disminución de los GEI� Usuarios finales (BT) podrán incorporar ERNC para

autoconsumo o inyectar al sistema eléctrico.� Mejoramiento de la operación de la red de distribución

(Reducción de las pérdidas, mejor regulación detensión, continuidad del suministro, etc.)

� Smart-Grid (Gestión Energética, Redes Inteligentes)

4

Ley 20.571

�Desventajas� Falta de Personal Calificado� Requiere una Alta Inversión� Requerirá de una Fiscalización Permanente� Idiosincracia/Cultura (No Cumplir Req. Técnicos)

� Seguridad de las personas e instalaciones� Confiabilidad (Continuidad de Suministro)� Calidad de suministro� Etc.

5

Propuesta de Reglamento

� Define las fuentes en base al DS N°244� Ratifica la potencia máxima (100 kW)� Establece la obligatoriedad para las empresas

distribuidoras de aceptar la incorporación.� Establece el Rol de la SEC :

� Organismos de Certificación (OC)� Laboratorios de Ensayo (LE)� Organismos de Inspección (OI)� Otras entidades de Control

� Establece los protocolos para concretar la conexión.� Establece una valorización por la energía inyectada.

6

Casos en otros países

� Italia. � Potencia límite 200 kW� Residenciales, Comerciales� Algunas Regiones con Subsidios� Intercambio de créditos de ER� Exceso a cuenta del próximo mes o se paga

a precio establecido por AEEG� Préstamos subsidiados� Feed-in-Tariff (FiT)

7

Casos en otros países

� Alemania. � Potencia no especificada por empalme, sin

embargo para mayores de 100kW, la empresadistribuidora se hace cargo del control técnico.

� Se paga toda la energía generada FiT (0.547€/kWh)

� Alto desarrollo de ERNC dado el alto precio fijado.

� Inglaterra.� No existe una política establecida.� Opcional de acuerdo a empresa distribuidora� Precios FiT muy alto, aprox. 10 veces el precio de

mercado� Rebaja tributarias de 5% a 15% a instalaciones FV 8

Casos en otros países

� Puerto Rico. � Potencia límite de 25kW para residenciales� Potencia límite de 1MW para sectores agricolas,

comerciales, educación, salud (hospitales),industriales.

� Periodo de acumulación termina en Julio� 75% del exceso neto se compra a 0.1 US$/kWh� 25% se entrega a escuelas públicas como crédito o

rebajas.� Dos medidores unidireccionales

9

Casos en otros países

� California - USA. � Potencia límite hasta 1 MW por empalme� Potencia límite por distribuidor hasta 5% del peak de

demanda de la empresa.� Agricolas, Comerciales, Industriales y Residenciales.� Exceso se acredita para próximo mes, luego de 12

meses dicho exceso queda para la distribuidora.� FiT, con precios mayores para las FV entre las 8 y

18 horas� Medidor bidireccional o dos medidores

unidireccionales

10

Casos en otros países

11

Tecnologías Asociadas

� Equipo de Medida� Bidireccional� Unidireccional

� Conjunto Fotovoltaico� Paneles� Regulador� Inversor� Protecciones

� Smart-Grid o Redes Inteligentes: Sistemas desupervisión, gestión y control para usoeficiente de la energía disponible.

12

Tecnologías Asociadas

� Operación de las Redes� Sincronización� Sistemas de Protección� Condición de isla� Bidireccionalidad de los flujos� Confiabilidad� Calidad de Suministro� Nuevo comportamiento!!!

13

I+D+i

� Universidades � Universidad de Concepción� UBB� PUC� U. de Chile� UCV� USACH� UFSTM� Etc….

� Centros Tecnológicos� UDT (UdeC) y otros

� Empresas Distribuidoras� Empresas Privadas

14

I+D+i

� Universidad de Concepción� CER� Laboratorio de ER (eólica, solar)� Laboratorio de Electrónica de Potencia (Fuentes

de poder)� Grupo de Sistemas de Energía Eléctrica

(optimización de redes, comercialización de laenergía, gestión energética)

15

I+D+i

� Universidad de Concepción� Integrantes del proyecto Internacional MIGEDIR

(2013-2016). Microrredes con GEneraciónDIstribuida de Renovables. Área temáticaPequeña GD en el contexto de las redesinteligentes.http://www.microrredesinteligentes.com/index.php

� Postulación en proyecto internacional SolER.Soluciones Hibridas para el autoconsumo basadasen Energías Renovables.

16

17

Bibliografías utilizadas

18

1. LEY 20.5712. Propuesta de Reglamento para Ley 20.5713. Medición Neta. David Watts, Nicolás Kipreos. Equipo

de Planificación, Modelación Energética y Abatimientode GEI, Grupo de Energía UCPlanificacionEnergetica.com. 7 sept. 2010

4. Energías Renovables no Convencionales.Aplicaciones para Autoconsumo. FernandoHENTZSCHEL M. Gerente Técnico CER, marzo2013.Exposición CER en feria Achee.

5. Proyecto MIGEDIR, Financiado por CYTED España6. Proyecto SolER, Postulación a CYTED España

19

Gracias por su atención

Ley 20.571 NET METERINGOportunidad de I+D+i

Dr. Luis Claudio GARCÍA SANTANDERUniversidad de Concepción

Seminario Net Metering. Hotel Radisson Petra ,Concepción. Jueves 27 de Junio 2013Dr. Luis GARCÍA SANTANDER 20