Presentacion Sonoviso

Post on 16-Apr-2017

2.480 views 0 download

Transcript of Presentacion Sonoviso

Influencias de las corrientes socioculturales en el rock

progresivo, tomando como base el tema Discipline de King

Crimson.

Haremos un recorrido por la música de King Crimson y mezclaremos diversos aspectos de la misma con el

contenido analizado durante el semestre en la materia:Análisis de la realidad Sociocultural.

¿Qué es King Crimson?

¿Qué es King Crimson?

•Una de las mejores formas para definir a King Crimson es:Un conglomerado de músicos

virtuosos. / Una fusión de géneros.

•King Crimson es una entidad musical liderada por Robert Fripp y que ha pasado por

varios cambios de alineación y de sonoridad a lo largo de su

carrera.•Para el desarrollo de este trabajo nos enfocaremos en el

último tema del álbum Discipline, que lleva el mismo

nombre.

Rock progresivo

Rock progresivo

•El Rock Progresivo es un subgénero del Rock’n Roll que aparece en Inglaterra a finales de la década de los 60s como una respuesta poco comercial

adoptada por músicos mas estudiados.

•El Rock progresivo se caracteriza por el uso de

instrumentos poco comunes dentro del Rock como lo son: La Viola, Teclados y la adición de las novedades tecnológicas de

la época como el Melotrón y los Sintetizadores.

Rock progresivo

•Mientras estudiábamos al Rock Progresivo lo ubicamos dentro

del esquema que hace Alejandro Grimson en su texto de: “Cultura, nación y campos

de Interlocución” que explicó la profesora en clase:

La conclusión fue: El rock progresivo es una posible

subcultura dentro de la gran cultura del Rock’n Roll. Que, a su vez, tendría muchas otras

derivaciones directas o “subculturas” tales como: el

rock sinfónico, el Krautrock, etc.

Estructura.

•King Crimson tiene varias etapas durante su período

activo:

La 1ra etapa fueron un Rock Sinfónico, con una sonoridad

cargada, potente (The court of the Crimson King – Red)

La 2da etapa, en la cual nos enfocaremos, es la fusión del Rock Progresivo minimalista y

del New Wave norteamericano de finales de los 70s, principios de los 80s. (Discipline – Beat)

Estructura.

La 3ra Etapa donde explotan al máximo lo ya visto en las 2

anteriores y les ponen nombres raros a sus discos (VROOOM y

THRAK).

Y la última etapa que es cuando se quedan experimentando con

nuevas sonoridades. (The Construkction of Light – The

Power to Believe)

Estructura.

Fusión de géneros en Discipline

(New wave estadounidense y Rock progresivo Inglés)

Fusión de géneros en Discipline

(New wave estadounidense y Rock progresivo Inglés)

•Durante los años 80s se da una fusión de Géneros dentro de la

banda.Robert Fripp decide rehacer a

King Crimson desde 0.

Para ello contactaría a quien tocó batería en el anterior álbum

(Red): Bill Bruford quen tambien tocó con bandas

importantes como Yes.

Fusión de géneros en Discipline

(New wave estadounidense y Rock progresivo Inglés)

También contactó a Adrian Belew quien estaría como

guitarrista para Talking Heads y que, en mi opinión, aportaría la

fuerte influencia del sonido New Wave a la banda.

Para completar su equipo trae a Tony Levin, quien estaba en las sesiones de grabación de Peter

Gabriel 1, para terminar de aportar una fusión al sonido al utilizar el Chapman Stick, los

Funk Fingers y el Bajo.

Fusión de géneros en Discipline

(New wave estadounidense y Rock progresivo Inglés)

Con esta alineación la banda logra producir 3 discos. Estos

venían en secuencia de colores siendo el primero “Discipline”,

de color rojo; seguido de “Three of a perfect pair” de color

amarillo y “Beat” de color azul.

Todos estos influenciados por los poetas Beat de Nueva York y

por el New Wave.

Discipline

Discipline

El disco Discipline es quizás un ensayo sobre estructuralismo

musical, la experimentación en temas como Sheltering Sky y

Discipline son alimentadas casi directamente por los modelos

estructuralistas sociales.

Todo este disco es una gran obra de arte conceptual

descrita para representar un modelo estructuralista musical

basado en las sociedades.

Conclusiones

La manera en la que analizamos a King Crimson fue basados en

un modelo estructuralista básico:

Utilizamos un esquema simple para definir todo lo de

importancia en la materia, principalmente realizando

comparativas entre elementos dentro del tema.

GraciasPara mas información:

http://odioeltomate.wordpress.com

Miembros:

Fernando LópezTomás GarcíaDaniel Eizaga