Presentación Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al país

Post on 15-Apr-2017

284 views 0 download

Transcript of Presentación Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al país

M.Sc. Alexander Pineda

Guatemala, enero del 2016.

Sistema Nacional de la Calidad en apoyo al País

Universidad GalileoFacultad de Ciencia, Tecnología e Industria

M.Sc. Alexander Pineda

INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA

CALIDAD

M.Sc. Alexander Pineda

Base Legal

• Decreto Número 78-2005 “Ley del Sistema Nacional de la Calidad”

M.Sc. Alexander Pineda

NECESIDAD DE LA INFRAESTUCTURA NACIONAL DE CALIDAD

Posibilita el acceso a mercados externos y atrae las inversiones

Permite competir internamente Ayuda a conocer la Reglamentación Técnica y

las normas de los países a los que exportamos y que limitan nuestro acceso

Se cumple con los compromisos asumidos por el Gobierno

M.Sc. Alexander Pineda

EL SISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD Y LAS RELACIONES

COMERCIALES

M.Sc. Alexander Pineda

NORMALIZACIÓNMETROLOGÍA

EVALUACIÓN DE

LA CONFORMIDAD

INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA INSERCIÓN DE

UN PAÍS EN EL MERCADO MUNDIAL

REGLAMENTACIÓN

TÉCNICA

M.Sc. Alexander PinedaLEYES, REGLAMENTOS Y REGULACIONES INTERNACIONALES

MANUALES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, GUÍAS, FORMULARIOSMANUALES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, GUÍAS, FORMULARIOS

SISTEMA NACIONAL DE CALIDADSISTEMA NACIONAL DE CALIDAD

M.Sc. Alexander Pineda

NORMALIZACIÓN

ACREDITACIÓN METROLOGÍASNCSNC

REGLAMENTACIÓNTÉCNICA

M.Sc. Alexander Pineda

HERRAMIENTA PARA FACILITAR EL INTERCAMBIO COMERCIAL

M.Sc. Alexander Pineda

Obligaciones Internacionales

• La Organización Mundial del Comercio enfatiza el uso de Normas.• Han sido aceptadas internacionalmente.• Facilita el intercambio comercial• Facilita la evaluación de la conformidad

M.Sc. Alexander Pineda

PRINCIPALES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE

NORMALIZACION

• Organización Internacional de Normalización (ISO). 163 Miembros• Comisión Internacional Electrotécnica (IEC). 61 Miembros• Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU-T). 189 Miembros

M.Sc. Alexander Pineda

Qué se puede normalizar ?

• Terminología• Pruebas o Ensayos• Productos• Seguridad Operativa• Procesos • Servicios

Fuente: www.iso.org.

M.Sc. Alexander Pineda

LA NORMALIZACIÓN EN GUATEMALA

M.Sc. Alexander Pineda

QUIEN HACE LAS NORMAS EN GUATEMALA ?

COMISIÓN GUATEMALTECA DE NORMAS –COGUANOR-

• Dirigir, coordinar y unificar las actividades y las políticas del país en materia de fijación de normas.

• Establecida por Decreto 1523 en 1962

• Ley del Sistema Nacional de la Calidad Decreto 78-2005

• Miembro de la ISO y COPANT

M.Sc. Alexander Pineda

PROCEDIMIENTO PARA HACER NORMAS

COGUANORCOMISION GUATEMALTECA

DE NORMAS

• Las diferentes entidades solicitan a la COGUANOR la elaboración de normas.

• Se elabora una Propuesta de Norma• Envía a encuesta pública.• Comité técnico

• El Proyecto de Norma es estudiado y adoptado por el Consejo de COGUANOR

M.Sc. Alexander Pineda

HERRAMIENTA PARA DEMOSTRARCOMPETENCIA TECNICA

M.Sc. Alexander PinedaLEYES, REGLAMENTOS Y REGULACIONES INTERNACIONALES

MANUALES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, GUÍAS, FORMULARIOSMANUALES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, GUÍAS, FORMULARIOS

SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD

M.Sc. Alexander Pineda

AcreditaciónLa Acreditación es:La Acreditación es:– Declaración de conformidad de Declaración de conformidad de

tercera partetercera parte relativa a un relativa a un organismo (Ej. Laboratorio), organismo (Ej. Laboratorio),

– que manifiesta la demostración que manifiesta la demostración formal de su competencia para formal de su competencia para llevar a cabo tareas específicasllevar a cabo tareas específicas de de evaluación de la conformidad:evaluación de la conformidad:

• ensayo,ensayo,• calibración, calibración, • certificación e inspección.certificación e inspección.

ACREDITADOOGA-LE-006-04

Prensa Libre, Viernes12-01-2007

M.Sc. Alexander Pineda

OFICINA GUATEMALTECA DE ACREDITACIÓN

Miembro Pleno CooperaciónInteramericana de Acreditación

Miembro Pleno, CooperaciónInternac. de Acreditación de Laboratorios

LA ACREDITACIÓN EN GUATEMALA

M.Sc. Alexander Pineda

MISION DE LA OGAEvaluar y reconocer la

competencia técnica de organismos que desarrollan

evaluación de la conformidad.

M.Sc. Alexander Pineda

ACUERDOS DE RECONOCIMIENTO MULTILATERALIAAC e ILAC

M.Sc. Alexander Pineda

M.Sc. Alexander PinedaLEYES, REGLAMENTOS Y REGULACIONES INTERNACIONALES

MANUALES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, GUÍAS, FORMULARIOSMANUALES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, GUÍAS, FORMULARIOS

SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD

M.Sc. Alexander Pineda

METROLOGÍA

Ciencia de las mediciones.

M.Sc. Alexander Pineda

IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA ENLAS TRANSACCIONES COMERCIALES

• Confianza • Costo de un producto o servicio

• Garantía

• Protección

• Determinación fiscal

M.Sc. Alexander Pineda

UNIDADES DE MEDIDA EN GUATEMALA

En Guatemala desde 1910 se oficializó el uso y enseñanza del sistema “mks”, hoy Sistema Internacional de Unidades.

Unidades de medida utilizadas:

Sistema Internacional En Guatemalakilogramo libra española, libra inglesametro yarda, vara, cuerda, pies,litro galón, botella, vaso, mano, manojo, red, puñado

M.Sc. Alexander Pineda

La globalización de los mercados hace necesario que las transacciones comerciales se realicen mediante un sistema de unidades de medida uniforme (Sistema Internacional de Unidades).

M.Sc. Alexander Pineda

M.Sc. Alexander Pineda

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA

LA METROLOGÍA EN GUATEMALA

M.Sc. Alexander Pineda

Centro Nacional de Metrología

Tiene por objeto, promover y realizar actividades en los diferentes campos de la Metrología.

Está integrado por:

• Laboratorio Nacional de Metrología

• Unidad de Inspección y Verificación en materia de Metrología Legal

M.Sc. Alexander Pineda

Funciones del Laboratorio Nacional de Metrología

• Resguardar los patrones nacionales de medición.

• Brindar servicios de calibración.

M.Sc. Alexander Pineda

Unidad de Inspección y Verificación en materia de Metrología Legal

• Apoya a la DIACO en el cumplimiento de la función que le asigna su ley.

• Desarrollará el Plan Anual de Inspección y verificación que manda la ley.

M.Sc. Alexander Pineda

M.Sc. Alexander PinedaLEYES, REGLAMENTOS Y REGULACIONES INTERNACIONALES

MANUALES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, GUÍAS, FORMULARIOSMANUALES, PROCEDIMIENTOS, NORMAS, GUÍAS, FORMULARIOS

SISTEMA NACIONAL DE CALIDADSISTEMA NACIONAL DE CALIDAD

M.Sc. Alexander Pineda

La diferencia entre Reglamentación Técnica y las Normas estriba básicamente en la

obligatoriedad de su aplicación

•Las Normas son voluntarias (ámbito del sector privado).

•Los Reglamentos son obligatorios (ámbito del sector público).

M.Sc. Alexander Pineda

Reglamento de las descargas y reuso de aguas residuales y de la disposición de lodos

-Guatemala-

• Ejemplo:– Se establecen parámetros de

medición para determinar características de las aguas residuales vertidas al alcantarillado público:

• Temperatura • pH• DBO• DQO• Metales (Plomo, Arsénico, etc.)

M.Sc. Alexander Pineda

Más información en:

www.wto.orgwww.mineco.gob.gt

M.Sc. Alexander Pineda

Más información sobre Normalización

www.iso.orgwww.coguanor.gob.gt

M.Sc. Alexander Pineda

Más información sobre Acreditación

www.oga.org.gt www.iaac.org.mx

www.ilac.org

M.Sc. Alexander Pineda

Más información sobre Metrología

www.cename.org.gt www.bipm.org

www.oiml.org