Presentación salud y seguridad laboral

Post on 11-Jul-2015

76 views 0 download

Transcript of Presentación salud y seguridad laboral

Colegio Universitario Fermín Toro

Administración de Recursos Humanos

Barquisimeto Estado Lara

Curso: Seguridad y Salud Laboral

Facilitadora: Dehidee Morales

Telf.: 0416 – 5509471.

Semestre: III

Unidad I

Qué es la Lopcymat?

La Ley Orgánica de Prevención,Condiciones y Medio Ambiente de Trabajoes una Ley que promueve la salud de lostrabajadores, la prevención deenfermedades profesionales y accidentesde trabajo, la atención, rehabilitación yreinserción de los trabajadores y establecelas prestaciones dinerarias por los dañosque ocasionen enfermedadesocupacionales y accidentes de trabajo, en elmarco del Sistema Seguridad Social.

Objeto de Aplicación de Esta Ley

Establecer las instituciones, normas y

lineamientos de las políticas, órganos y

entes que permitan garantizar a los

trabajadores, condiciones de seguridad,

salud y bienestar en un ambiente de

trabajo adecuado y propicio para el

ejercicio pleno de sus facultades físicas y

mentales.

Regular los derechos y deberes de

los trabajadores y de los empleadores.

Objeto de Aplicación

de Esta Ley

Lo relativo a la recreación, utilización del

tiempo libre, descanso y turismo social.

Desarrollar lo dispuesto en la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y

el Régimen Prestacional de Seguridad y

Salud en el Trabajo establecido en la Ley

Orgánica del Sistema de Seguridad Social.

Objeto de Aplicación

de Esta Ley

Establecer las sanciones

por el incumplimiento de la normativa.

Normar las prestaciones derivadas de lasubrogación por el Sistema de Seguridad Socialde la responsabilidad material y objetiva de losempleadores, ante la ocurrencia de unaccidente de trabajo o enfermedad ocupacional.

Regular la responsabilidad del empleador bajo un posible accidente o enfermedad ocupacional de sus trabajadores.

Los Entes de Gestión y Sus

Atribuciones

El Ministerio del Poder Popular para el

Trabajo y Seguridad Social debe velar por el

cumplimiento de esta Ley quien según el artículo

10:

Formulará y evaluará la política nacional

destinada al control de las condiciones y medio

ambiente de trabajo.

La promoción del trabajo seguro y saludable.

La prevención de los accidentes de trabajo y

enfermedades ocupacionales.

La restitución de la salud y la

rehabilitación.

La recapacitación y reinserción laboral.

La promoción de programas para la

utilización del tiempo libre, descanso y turismo

social.

El fomento de la construcción, dotación,

mantenimiento y protección de la

infraestructura y áreas destinadas a tales

efectos.

Por Medio de Qué Organismo se

vela por la seguridad y salud

en el trabajo?

Por medio del Inpsasel

(Instituto Nacional de Prevención, Salud y

Seguridad Laborales), creado por el Estado

como un Plan de incorporación masiva de los

actores sociales a la formación, quien en

concordancia con lo establecido en el artículo

144 de la Ley Orgánica del Sistema de

Seguridad Social, dispondrá de una sólida

estructura técnica y administrativa calificada en

cada una de las materias de su competencia.

Finalidad del Inpsasel

Garantizar a la población sujeta al campo deaplicación del Régimen Prestacional deSeguridad y Salud en el Trabajo, lasprestaciones establecidas en la Ley Orgánicadel Sistema de Seguridad Social y elcumplimiento del objeto de la presente Ley,

salvo las conferidas al

Instituto Nacional de capacitacióny Recreación de los Trabajadores

(artículo 17).

Ámbitos de Aplicación

de Esta Ley

Artículo 4: Las disposiciones de

esta Ley son aplicables a los trabajos

efectuados bajo relación de dependencia por

cuenta de un empleador o empleadora,

cualesquiera sea su naturaleza, el lugar donde

se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean

públicos o privados existentes o que se

establezcan en el territorio de la República.

Quienes Quedan Excluidos?

Quedan expresamente incluidos

en el ámbito de aplicación de esta

Ley el trabajo a domicilio, doméstico y de

conserjería.

Quienes desempeñen sus labores en

cooperativas u otras formas asociativas,

comunitarias, de carácter productivo o de servicio

estarán amparados por las disposiciones de la

presente Ley

Quiénes Están Exentos

al Beneficio de la Lopcymat?

Miembros de la Fuerza Armada Nacional según

artículo 328 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela. Establece: la Fuerza

Armada Nacional constituye una institución

esencialmente profesional, sin militancia

política, organizada por el Estado para

garantizar la independencia y soberanía de la

Nación y asegurar la integridad del espacio

geográfico.