Presentación pos presion arterial 1

Post on 16-Aug-2015

367 views 0 download

Transcript of Presentación pos presion arterial 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

Practica del laboratorio de fisiología animal sobre la presión arterial

Integrantes: Pérez JosefinaPérez DayanaSección 7BI01A

INTRODUCCIÓN

El propósito de la siguiente práctica es saber sobre la presión arterial como se determinan los valores tanto de presión sistólica como presión diastólica, y durante el procedimiento de la actividad discutir sobre el tema de manera socializada para adquirir un mejor conocimiento.

MARIALES A UTILIZAR

Estetoscopio

TENSIOMETRO DIGITALTENSIOMETRO MANUAL

El tensiómetro se saca del bolso o caja bien sea manual o digital

ACTIVIDAD PRACTICA

se verifica que este en perfectas condiciones

se coloca en el brazo a la altura del corazón la bolsa de goma

se coloca el estetoscopio y se llena la bolsa con la pera de goma

luego se suelta el aire de la bolsa

se visualiza el reloj para determinar en donde comienza a sonar y donde termina para obtener resultados de sistolica y dastolica

por último los resultados se registran en una libreta

NOTA: El tensiómetro digital tiene la ventaja de ser más práctico, en vista que al ser utilizado solo se debe esperar que en la pantalla aparezcan los resultados en la parte de arriba se observa la presión sistólica y abajo la diastólica.

La finalidad de haber llevado a cabo la practica permite que los estudiantes del grupo A, aprendan a determinar los valores de la presión arterial, sus categorías cuando es sístole y diástole, verificar cuales son los resultados o lectura que da para cada una, tomando en cuenta que es la fuerza o presión que lleva la sangre a todo el cuerpo. Es una enfermedad crónica en vista que la hipertensión se asocia a tasas de mortalidad elevada y es uno de los problemas mas importantes de la salud publica y las causas son diversas entre ellas, por embarazo, problemas endocrino, aorta vascular, sistema nervioso central entre otros. Esta enfermedad es fácil de detectar y al tratarla a tiempo el paciente puede tener una mejor calidad de vida en cuanto a su salud.

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

Tortora, Derrickson (2013) Principios de la Anatomía y Fisiología 13era Edición.