Presentacion NewPanel

Post on 04-Jul-2015

2.033 views 6 download

description

NewPanel , Simple y Aislante El sistema constructivo sismotermico, se compone de paneles para techo, entrepisos, y muros de rapida coloacion y gran poder aislante Para construir, ampliar o techar cualquier edificacion.

Transcript of Presentacion NewPanel

La Empresa

NEWPANEL S.A. es una empresa argentina, dedicada a la

investigación, desarrollo, producción y comercialización del sistema de

construcción sismotérmica NewPanel.

Este sistema se compone de paneles estructurales para techos, muros

y fachadas. Una solución innovadora y de alto valor agregado, ya que

además de sus beneficios en términos constructivos (para viviendas,

emprendimientos comerciales e industriales), permite el ahorro de

energía no renovable, tiene bajo impacto ecológico, mejora la calidad

de vida de las personas y brinda condiciones de trabajo más favorables.

Esta compañía está integrada y dirigida por profesionales

especializados en la industria de la construcción, y con más de treinta

años de experiencia en el rubro. Su planta de producción se ubica en

Mendoza y cuenta con una red de distribución de alcance nacional.

El servicio integral de NEWPANEL incluye el diseño de un plan de

obra, el asesoramiento para el usuario y la instalación de los

productos. Además, la empresa realiza capacitaciones destinadas a

técnicos y obreros del sector interesados en conocer el sistema

constructivo NewPanel.

La Empresa

Se compone de paneles sismotérmicos para

techos y muros, de rápida colocación, gran

resistencia y alto poder aislante.

Es un sistema de construcción en seco.

Es una solución integral y de calidad para la

construcción o ampliación de casas, comercios,

oficinas o industrias.

El Sistema

Su capacidad térmica

Mayor confort a los ambientes.

Menor consumo de energías no renovables

(gas y electricidad).

El Sistema

Nuestro sistema constructivo es usado en el 90% de las construcciones en

USA y en Canadá desde hace 60 años. Su desarrollo se vio impulsado por

los avances logrados en la fabricación de paneles estructurales y materiales

aislantes.

En el caso de los paneles estructurales la creación del OSB (Oriented

Strand Board) a fines de la década del 70 en USA permite lograr la

resistencia y durabilidad que se requerían para lograr un panel portante.

Antes de este material se empleaba aglomerado que carecía de las

propiedades antes mencionadas.

Mientras que para los materiales aislantes, la espuma de poliuretano y el

poliestireno significaron los insumos necesarios para acelerar la introducción

del sistema SIP (Structural Insulated Panel).

Antecedentes del sistema constructivo

El primer antecedente de lo que hoy se conoce

como panel estrcutural aislante data de 1935 cuando

la Forest Products Laboratory (FPL) diseña un panel

de muro empleando madera.

Sitio oficial de FPL: www.fpl.fs.fed.us

Antecedentes del sistema constructivo

Estados Unidos ya empleaba en la década del 30 una estructura de

madera denominada wood frame que se sumaba al steel frame. Ambos

eran los sistemas constructivos más empleados en ese entonces.

Antecedentes del sistema constructivo

Steel frame Wood frame.

Steel frame imagen: http://www.construirmicasa.com.ar/tag/steel-framing/Wood frame imagen: http://www.takeoffsandestimating.com/yahoo_site_admin/assets/images/wood_framing.292124846_std.jpg

El reconocido arquitecto Frank Lloyd Wright utiliza paneles

estructurales aislados en su casa Usoniana. Estas casas de

bajo costo fueron pensadas por Wright como una solución

habitacional por la Gran Depresión del 30.

Wright propuso la construcción de la casa Usoniana con

paredes hechas de tres capas de madera terciada y dos

capas de cartón alquitranado. Pero estos tipos de casas no

tenían ningún tipo de aislación. Nunca fueron fabricadas a

gran escala.

Antecedentes del sistema constructivo

Frank Lloyd Wright

El SIP dio un salto importante en la tecnología,

cuando Alden B. Dow, alumno de Wright y hermano

del fundador de The Dow Chemical Company, crea la

primera espuma rígida en 1952.

La BASF desarrolla en 1950 el poliuretano

expandido.

A finales de 1960 la producción de espumas rígidas

de aislamiento se hizo más popular y permitió el

desarrollo de los paneles SIP que se vio potenciado

con la creación de los tableros OSB a fines de los 70.

La primera fábrica de paneles SIP, la Kroppers

Company, comienza a trabajar en 1959.

Antecedentes del sistema constructivo

Hoy en USA existen más de 100 fabricantes

de estos sistemas constructivos.

La Structural Insulated Panel Association

(SIPA.org) es una organización fundada en

1990 y nuclea a proveedores, fabricantes,

diseñadores, distribuidores y constructores.

En Sudamérica, Chile es el país que por su

relación con USA ha incorporado este sistema

constructivo. Actualmente existen alrededor de

10 empresas que ofrecen este sistema para

viviendas residenciales y sociales. El sistema

se implementa desde hace más de 10 años.

Antecedentes del sistema constructivo

PANELES PARA TECHOS

PANELES PARA MUROS (SIP)

PANELES PARA ENTREPISOS

Productos

Composición

• Placa de chapadur / OSB

• Espuma rígida de poliuretano

• Bastidor de madera

• Barrera de vapor

• Opciones de acabado: • Chapadur• Placa de yeso• Machimbre• OSB• Plakimbre

Panel Techo

Revestimientos externos

Panel Techo

Panel Para Muro (SIP)

Composición:

• Dos placas de OSB

• Un marco perimetral de madera que las ensambla a partir de un sistema de unión o encastre (macho – hembra)

• Un alma de espuma de poliuretano

Características

• Basado en el concepto del perfil I.

• Todos los elementos del panel son portantes.

• No requieren estructura adicional alguna.

VENTAJAS DEL SISTEMA

AISLANTE TÉRMICO Y ACÚSTICO

NewPanel garantiza una eficiente aislación térmica lo que permite ambientes más confortables. Además, bloquea la humedad y posee resistencia a la contaminación sonora.

SISMO-RESISTENTE

NewPanel responde a las exigencias de zonas sísmicas. Funciona mejor ya que el daño sísmico es directamente proporcional al peso del edificio y su rigidez. Cuenta con CAT (Certificado de Aptitud Técnica) y CAS (Certificado de Aptitud Sísmica).

Ventajas del Sistema

FÁCIL Y RÁPIDO

Reduce el tiempo de construcción frente a la técnica tradicional. Es posible colocar 200 m2 de techo en un día.

LIMPIO

La construcción con este tipo de paneles no desperdicia material en forma de escombro.

Ventajas del Sistema

BAJO IMPACTO ECOLÓGICO

Con NewPanel se reduce el uso de energía no renovable para calentar o refrigerar los espacios. No se usan maderas de bosques nativos, sino cultivados para su uso industrializado. En la producción de los paneles no se emiten gases de invernadero ni otros efluentes. La logística está pensada para reducir los costos ambientales del transporte. El sistema no produce desperdicio de obra, por lo que su impacto es muy bajo en la generación de residuos.

VERSÁTIL

Son adaptables a una amplia variedad de diseños interiores y exteriores. No hay diferencias visibles respecto del método tradicional.

Ventajas del Sistema

SEGURO

El embalaje y su fácil forma de almacenarlos en obra permite el conteo de manera simple y rápida, minimizando los riesgos de pérdidas y aportando un considerable beneficio económico.

PRÁCTICO

Para su colocación, no se requiere la utilización de herramientas especiales.

Ventajas del Sistema

INFOGRAMAS

El Sistema

FICHAS TÉCNICAS

Panel de Techo 42 mm

Panel de Techo 42 mm

Muro

Muro

AHORRO ENERGÉTICO

La Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, lanzó el concepto de desarrollo sustentable como “aquel que satisface las

necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”.

La sustentabilidad no es solo una problemática ambiental, sino que también se basa en un componente social y otro económico. Las políticas de sustentabilidad no se deben ver como un costo sino más como una

posibilidad de desarrollo económico

Un desarrollo diferente, armónico con el medio ambiente y sensible a una alta integración social

Arquitectura sustentable

Consumos energéticos globales

94 % de la matriz energética Argentinaes a base de gas, petróleo y sus derivados - NO RENOVABLES -

Rendimiento: 3 Unidades Primarias para obtener 1 Unidad Eléctrica.

Consumo domiciliario

Mediante diseño, energías pasivas y aislación

se pude reducir un 50% el consumo energético de una casa.

Ahorros por aislación

COSTO INICIAL

Ahorro por dimensiones menores del equipamiento

COSTOS OPERATIVOS

Aislando techos entre 20 y 25%

Aislando toda la envolvente entre 50 y 60%

COSTOS OPERATIVOS

Dependiendo de la tarifa utilizada, reducción por

bajar categoría aplicada – más del 50%

Líneas de acción gubernamentales

URUGUAY CHILE

Valores de K= 0,85 Valores de K= 1,1

EUROPA

• Incentivos a Empresas de Aislación.

• Incentivos y garantía a empresas que invierten en tecnologías

renovables.

MÉXICO

Línea de créditos HV.

EUROPA – ALEMANIA

Consumos máximos por tipo de construcción.

Construcciones PASSIVHAUS

Acondicionamiento Higrotérmico

¿Qué se debe hacer ?

INTEGRAR SOLUCIONES

Diseños innovadores

Tecnologías nuevas

Productos nuevos

Diseños pasivos e incorporar energías alternativas

ENERGIAS ALTERNATIVAS

Paneles fotovoltaicos.

Energía Eólica.

Geotermia

Paneles solares para agua caliente

NINGUNA RECOMENDACIÓN ES VALIDA SIN

AISLAR

Responsabilidad del Diseñador

VELAR POR LOS INTERESES DEL USUARIO FINAL

CAMBIO EL MUNDO – CAMBIARON LAS CONDICIONES

SE DEBEN ADECUAR LOS PARADIGMAS DE

DISEÑO

SOPESAR EL DISEÑO AL CONCEBIR UNA VIVIENDA

EVALUAR EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES

¿POR QUÉAISLAR?

REDUCIR TRANSFERENCIA TÉRMICA DESDE Y HACIA EL EXTERIOR.

MEJORAR MICROCLIMA. MEJORAR CONFORT.

AHORRO DE ENERGIA. AHORRAR RECURSOS NO RENOVABLES.

LA ENERGÍA MÁS ECONÓMICA ES LA QUE NO SE CONSUME

Muchas gracias