Presentación introducción proyecto internacionalización

Post on 12-Jun-2015

4.400 views 0 download

description

Ponencia de presentación del Proyecto de Internacionalización de Pymes en la mesa de procesos de internacionalización de SIMO.

Transcript of Presentación introducción proyecto internacionalización

Proyecto Internacionalización de Pymes en España 2011

Proyecto financiado por:En colaboración con:

Objetivo

Analizar las claves y mecanismos de los procesos de

internacionalización de las pymes españolas para mejorar el acceso

de las empresas al comercio exterior.

Internacionalización de pymes en España

www.eoi.es

Internacionalización de pymes en España

… un diagnóstico de la situación actual del Comercio Exterior en España y su

evolución en los últimos 5 años.

… un análisis de las claves y barreras existentes en el proceso de

internacionalización de las pymes españolas.

… una caracterización de perfiles prototípicos de las empresas exportadoras.

... una búsqueda de nuevas culturas de internacionalización surgidas en la

Nueva Economía.

El proyecto es…

www.eoi.es

El estudio se divide en dos grandes fases:

FASE 1: Diagnóstico de la situación del comercio exterior en España.

FASE 2: Análisis de tendencias y nuevas vías de internacionalización.

Internacionalización de pymes en España

Con la siguiente metodología:

Análisis de fuentes secundarias: MITyC, EUROSTAT, Aduanas, estudio de losinformes trimestrales del Banco de España, …

Análisis cuantitativo: encuesta a 800 pymes internacionalizadas de 4 áreas territoriales (norte, sur, levante y centro) y de 8 sectores productivos que abarcan más del 90% del tejido empresarial exportador.

Análisis cualitativo: análisis de 20 casos de internacionalización de pymes.

www.eoi.es

FASE 1: Diagnóstico de la situación del comercio exterior en España

Internacionalización de pymes en España

Informes:

- Análisis sectorial del comercio exterior de España 2011

- Análisis territorial del comercio exterior de España 2011

FASE 2: Análisis de tendencias y nuevas vías de internacionalización

Informes:

- Análisis de tendencias en internacionalización de las pymes españolas

- 20 casos de éxito en internacionalización empresarial

www.eoi.es

Internacionalización de pymes en España

… y puedes descargar el informe en

SAVIA:

http://www.eoi.es/savia/pubman/

Puedes seguir el proyecto en la red:

http://www.eoi.es/blogs/internacionalizacion/

Todos los contenidos de este proyecto está bajo licencias Creative Commons

www.eoi.es

VARIABLES ANALIZADAS EN EL ESTUDIO

Periodo analizado

Años 2006 a 2010

Estudio de la situación de las exportaciones anualesVariaciones interanualesVariación del periodo globalVariación año 2010 con respecto al inicio de la crisis 2008

Año 2011

Exportaciones en el primer trimestreComparativa con el volumen del primer trimestre del 2010

Internacionalización de pymes en España

www.eoi.es

SECTORES ECONÓMICOS:

SemimanufacturasBienes de equipoAutomóvilAlimentaciónManufacturas de consumoProductos energéticosMaterias primasBienes de consumo duradero

Representan el 96,6% del total exportado

Internacionalización de pymes en España

www.eoi.es

Peso de los sectores en el total de exportación española en el 2010 (%)

0

5

10

15

20

25

30

Semim

anufacturas

Bienes de equipo

Automoción

Alimentación

Manufacturas de consumo

Energéticos

Otras mercancías

Materias primas

Bienes consumo duradero

Internacionalización de pymes en España

www.eoi.es

Zonas geográficas destino

Unión EuropeaResto de EuropaAmérica del NorteAmérica CentralAmérica del SurOriente Medio PróximoResto de AsiaÁfrica del NorteResto de ÁfricaAustralia y Nueva Zelanda

Representan el 97,7% del total exportado por España

Internacionalización de pymes en España

www.eoi.es

Peso de las zonas geográficas destino de las exportaciones españolas en el 2010 (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

Internacionalización de pymes en España

www.eoi.es