Presentación historia de españa s. xix

Post on 10-Jul-2015

3.070 views 0 download

Transcript of Presentación historia de españa s. xix

Crisis del Antiguo Régimen

http://profesorfrancisco.es.tl/ESQUEMAS-DE-HISTORIA.htm

Reinado de Carlos IV

Reinado de Carlos IV

Reinado de Carlos IV

Guerra de la Independencia

Guerra de la Independencia

Fuente:

KALIPEDIA.

Santillana

Guerra de la Independencia

Cortes de Cádiz

Cortes de Cádiz

Cortes de Cádiz

Cortes de Cádiz

Reinado de Fernando VII

Reinado de Fernando VII

Reinado de Fernando VII

Reinado de Fernando VII

Introducción

Partidos políticos

Partidos políticos: los Moderados

Partidos políticos: Progresistas

Partidos políticos: Unión Liberal y

Demócratas

Minoría edad: La I guerra carlista

La I Guerra Carlista

Fuente: Kalipedia. Ed. Santillana

Minoría edad: regencia Mª Cristina

Minoría edad: regencia de Mª Cristina

C. Texto: Convenio de Vergara

Minoría edad: regencia de

Espartero

Década Moderada (1844-54)

Bienio Progresista (1854-56)

Unión Liberal (1856-63)

Crisis y fin reinado

Conclusiones

1.- Dificultades implantación del liberalismo:

• Guerra carlista

• División del liberalismo

• Desacuerdos en: Constituciones, Milicia Nacional, Ayuntamientos,

reconocimiento de libertades

2.- Intervención militares en la política: Pronunciamientos

3.- Pueblo no participa en la vida política. Sus problemas: crisis de subsistencias,

quintas, consumos, jornaleros sin tierras.

4.- Revolución de 1868 es el equivalente español de las revoluciones del 48

en Europa: buscan democratizar la vida pública.

La I República

Constitución de

1837

Constitución de

1845

Constitución de

1869

Sujeto de

soberanía

Nación Rey y Cortes Nación

Carácter

ideológico

Progresista, con

tintes

conservadores

Moderada

conservadora

liberal-democrática

Relación entre

poderes

División de

poderes

Ampliación del poder del

ejecutivo y menor poder

del legislativo; Corona

con amplias atribuciones

Separación de poderes:

Cortes elaboran leyes y

Rey las promulga.

Independencia Judicial

Elaborada por Gobierno

progresista

Gobierno

moderado

Y la Corona.

Narváez

Gobierno provisional:

progresistas, unionistas

y demócratas

Tipo de sufragio Censitario y muy

restringido

Restricción del

derecho de voto

Universal

masculino

Declaración de

Derechos

Individuales y

colectivos

Se mantiene el articulado de

1837, pero se remite a leyes

posteriores ,más restrictivas.

Ampliación de derechos:

libertad de residencia,

enseñanza o culto,

inviolabilidad del correo, etc

Relación Iglesia-

Estado

Estado no

confesional

Estado confesional. Se mantiene culto y clero

Se mantienen culto y

clero. Posibilidad de

• Bibliografía: Mi agradecimiento personal , por su esfuezo y calidad en el mismo

o http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/Historia%20de%20Espana/esquema%20de%20temas/estado%20isabelino/esquema%20estado%20isabelino.html

o www.profesorfrancisco.es.tl

o Libro de texto: Editorial Vicens Vives 2º bach.

o Cd de recursos de la editorial SM

o http://www.slideshare.net/guestc0a3f8/sexenio-democrtico

ESTA PRESENTACIÓN TIENE UNA FINALIDAD MERAMENTE EDUCATIVA.

Presentación creada por Daniel Gil Álvarez: docente de enseñanza secundaria en el I.E.S. Xixona