Presentacion Final

Post on 20-Jun-2015

1.614 views 0 download

description

Presentacion en Power de la empresa Almifrut Ltda

Transcript of Presentacion Final

Un sabor exótico de Colombia para su boca.

MISIONOfrecer a nuestros clientes frutas y verduras exóticas de la mejor calidad, nutritivas y confiables para el consumo humano; basándonos en nuestros métodos de procesamiento y estrictos controles de calidad. Mejorando por medio de la investigación las propiedades y atributos de nuestros productos y explorando nuevas presentaciones exaltando siempre su denominación de origen.

VISION

Ser una de las empresas Colombianas Procesadora / Exportadora de frutas y verduras exóticas con alta participación en el mercado Extranjero y reconocida por su alta calidad.

PropósitoOfrecer frutas y verduras exóticas que llenen las expectativas y demandas de nuestros clientes buscando rentabilidad para el crecimiento de nuestra organización y bienestar para nuestros empleados, proveedores y socios.

Almíbar de Feijoa

Un sabor exótico de Colombia a su boca.

Feijoa en Almíbar

Productos

Característica del Producto

Feijoa en Almíbar

Características del Producto

Composición Pulpa de Feijoa, antioxidante (acido ascórbico), acidulante (acido citrico) Calorias por Frasco 8 calorias por cada 250gr de producto.

Propiedades

Producto 100% natural, sin diluir ni concentrar, obtenido por la extracción y tamizado de la f racción comestible de papayas f rescas, sanas y maduras. Libre de partículas extrañas, con olor, color y sabor característicos de la f ruta.

Características

1 Posee Sabor , color y olor característico de la f ruta 2 Esta libre de residuos de Semilla 3 Cumple con los requisitos expuestos por normas I CONTEC en cuanto a los

parámetros f ísico – químico y microbiológicos. 4 Es 100% natural, sin preservativos, cómodo, práctico, duradero,

alimenticio, vitamínico, saludable y ref rescante.

Presentación Frascos de Vidrio sellados al vacío por 250gr de producto.

Tipo y Unidad de embalaje Se embalan en cajas de cartón empacado en bolsas de polietileno de baja densidad, de 6 a 9 nueve unidades o según lo requiera el cliente.

Promoción y ventasPor medio de la pagina WEB de la compañía se hará la promoción de nuestros productos.

Se contactara por medio de correos que se enviaran a nuestros posibles clientes.

Promoción y ventasEn las oficinas Consulares de los países objetivo se exhibirán afiches promocionando el producto.

Promoción y ventasPor Medio de la pagina se podrán realizar los pedidos.

Igualmente también se recibirán sugerencias e ideas de nuestros clientes.

UbicaciónNuestra materia prima proviene de la Sabana de Bogotá, en el municipio de Chia Cundinamarca donde se obtiene el clima ideal para el cultivo de este tipo de frutos

SIMBOLOS DESCRIPCION T(min) OBSERVACIÓN

Recepción materia prima Enjuague Selección Traslado a pesado Pesado Traslado a lavado Desinfección y enjuague Traslado adecuación Adecuación 1 Escaldado Adecuación 2 Trasladar a despulpar Despulpado Formulación Traslado a empaque Empacado Traslado a almacén

25 25 50 10 25 10 25 10 50 25 50 10 25 25 10 25 10

* * * * * * * * * * * * * * * * *

Verificar la calidad Eliminar macrosuciedades Asegurar calidad (madurez) Determinar cantidades Verificar Ppm del desinfectante Verificar calidad Controlar temperatura-tiempo Verificar calidad Rectificar tamices a usar Verificar cantidades, insumos, Características físico-químicas. Verificar asepsia bolsas (venta), Verificar condiciones

ProcesoEl proceso de transformación del fruto esta enmarcado en los mas altos estándares de calidad.

Temperatura °C Humedad Relativa

Meses

Mínima Máxima

Mínima

Lluvia (mm)

Enero..................

5.2 13.7 62.9 94.1 107.4

Febrero...............

5.3 14 57.9 95.3 100.5

Marzo..................

6.1 15.5 55.4 94.4 83.9

Abril....................

8.7 17.9 56.3 78.4 93

Mayo...................

12.2 22.7 53.2 93.5 39.7

Junio...................

14.9 26.3 50.3 91.3 9.9

Julio....................

17.6 29.7 45.6 91.2 16.5

Agosto.................

18.4 30.4 46.1 91.5 40.8

Septiembre..........

15.6 26.2 53.5 96.5 91.7

Octubre...............

11 21 54.7 95.7 129.5

Noviembre...........

8.4 17 61 97.3 92.2

Diciembre............

5.3 14.1 61.6 97 94.4

Año.....................

10.7 20.7 54.9 93 899.5

La calidad del frutoEn cada mes del año se deben tener una condiciones optimas para conseguir la calidad requerida en el fruto.

Acceso sala de procesos

Mesa de trabajoBanda transportadora

de selecciónLavadora de fruta

Banda transportadora vertical

Marmita eléctricaDespulpadora de

frutasTanque frío

Envasadora y selladora

Cuarto fríoBodega de insumosBaño- vestieres de

operariosÁrea administrativa

Baño área administrativa

Nuestra Planta

OrganigramaDentro del perfil de personal de la compañía esta inmerso la excelencia en la ejecucion de sus labores y el poder llegar a crecer dentro de la compañía.

GERENCIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

Y FINANCIERO

DEPARTAMENTO JURIDICO

DEPARTAMENTO DE LOGISTICA

DEPARTAMENTO DE MERCADEO

CONTADOR SECRETARIA OPERARIOS

PASOS Y TRÁMITES

Instituciones involucradas y/o

mayor información

1. Estudio de mercado y localización de la demanda MINCOMERCIO, PROEXPORT

2. Registro ante cámara comercio y obtención nit DIAN, CÁMARA DE COMERCIO

3. Inscripción en el registro nacional de exportadores R.N.E. (Ley 6/92 - Devolución del IVA)

MINCOMERCIO

4. Exportador remite factura y el importador abre la carta de crédito EXPORTADOR 5. Exportador recibe confirmación de apertura del Banco Comercial Colombiano y contrata transporte

MINCOMERCIO, BANCOS

6. Exportador tramita en caso de requerirse registro sanitario, autorización expresa o inscripción ante la entidad correspondiente

INVIMA, MINCOMERCIO

7. Tramitación del certificado de origen cuando se requiera MINCOMERCIO 8. El exportador adquiere y diligencia el documento de exportación en la administración de aduana

MINCOMERCIO, DIAN

9. Solicitud de Vo.Buenos. expedidos por entidades de control a ciertas exportaciones

MINCOMERCIO -> (Mineralco, Minambiente, Invima, ICA,

INPA) 10. El exportador presenta el dex ante la dirección de impuestos y aduanas nacionales D.I.A.N. Y adjunta documento de identidad, documento de transporte, factura comercial, e inscripciones

DIAN

11. La D.I.A.N. efectúa la revisión documental y física de la mercancía y autoriza el despacho del a mercancía

DIAN

12. La D.I.A.N. envía una copia del dex al incomex con el objeto de registrar la exportación definitiva

DIAN, MINCOMERCIO

13. El exportador recibe el pago de la mercancía a través de su intermediario financiero

BANCOS

14. El exportador diligencia la declaración de cambio correspondiente y efectúa la venta de divisas a su intermediario cambiario. En caso de que la financiación sea mayor a 12 meses de la fecha del D.E.X. debe registrar la operación en el banco de la republica

MINCOMERCIO, BANREPÚBLICA

15. En la declaración de cambio el exportador da poder al intermediario para solicitar el certificado de reembolso tributario C.E.R.T. ante el Incomex

MINCOMERCIO

16. El incomex verifica la solucititud y de encontrarla correcta, liquida el CERT, produce una resolución para reconocer dicho incentivo y la remite al Banco de la República.

MINCOMERCIO

17. El Banco de la República crea una subcuenta a favor del exportador a través del intermediario financiero por donde se reintegraron las divisas abonándole de esta forma el valor del CERT.

BANREPÚBLICA

Exportar.Los consumidores de Países objetivo son grandes consumidores de fruta y los sabores exóticos del caribe les llaman la atención, esto junto con la conciencia de una alimentación sana se ve incrementado el consumo de productos naturales.

Por que Exportar.Algunos tips que nos concientizar del por que debemos hacer que el mundo conozca nuestros productos

DIEZ RAZONES PARA EXPORTAR ENLACES DE INTERÉS 1. Necesidad de integrarse al mercado mundial por la

globalización de la economía. 2. Diversificar productos y mercados para afrontar la

competencia internacional. 3. Posibilidades de competir en mercado internacional

por calidad y precio. 4. Ganar competitividad mediante la adquisición de

tecnología, know how y capacidad gerencial obtenidas en el mercado.

5. Hacer alianzas estratégicas con empresas nacionales y extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia, lograr mayores volúmenes y diversificar

productos. 6. Distribuir el riesgo de estar en un solo mercado,

(porque el mercado es el mundo). 7. Asegurar la supervivencia de la empresa a largo

plazo. 8. Aprovechar oportunidades de mercados ampliados

a través de acuerdos preferenciales. 9. Aprovechar ventajas comparativas.

10. Utilizar la capacidad productiva de la empresa.

Ministerio de Comercio Exterior: http://www.mincomercio.gov.co

Proexport:

http://www.proexport.gov.co

Banco de la República: http://www.banrepublica.gov.co

DIAN:

http://www.dian.gov.co

Cámara de Comercio de Bogotá: http://www.ccb.org.co

Cámara de Comercio de Cali: http://www.ccc.org.co

Cámara de Comercio de Medellín: http://www.camaramed.org.co

Bancoldex:

http://www.bancoldex.com

Bancos, CAVS, Fiduciarias y Entidades del Sistema Financiero en Colombia:

Clic Aquí

Servicio Comercial de Estados Unidos: Clic Aquí

Temperatura °C Humedad Relativa

Meses

Mínima Máxima

Mínima

Lluvia (mm)

Enero..................

5.2 13.7 62.9 94.1 107.4

Febrero...............

5.3 14 57.9 95.3 100.5

Marzo..................

6.1 15.5 55.4 94.4 83.9

Abril....................

8.7 17.9 56.3 78.4 93

Mayo...................

12.2 22.7 53.2 93.5 39.7

Junio...................

14.9 26.3 50.3 91.3 9.9

Julio....................

17.6 29.7 45.6 91.2 16.5

Agosto.................

18.4 30.4 46.1 91.5 40.8

Septiembre..........

15.6 26.2 53.5 96.5 91.7

Octubre...............

11 21 54.7 95.7 129.5

Noviembre...........

8.4 17 61 97.3 92.2

Diciembre............

5.3 14.1 61.6 97 94.4

Año.....................

10.7 20.7 54.9 93 899.5

La calidad del frutoEn cada mes del año se deben tener una condiciones optimas para conseguir la calidad requerida en el fruto.