Presentación estrategias para el siglo xxi

Post on 12-Apr-2017

906 views 0 download

Transcript of Presentación estrategias para el siglo xxi

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

PRIMER CICLODatos informativos tutor

Tutor: Ing. Franklin Javier Miranda RojasCorreo electrónico: krankmirhotmail.es

Teléfono: (06) 2601055

Datos informativos maestranteTAlumna: Shella Sánches

Correo electrónico: ssanchez@ute.edu.ecTeléfono: 097103040

Tema a desarrollar:

¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI, se convierta en una puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento?

Tecnología Desarrollo Sostenible Educación

ASUNTOS DISTINTIVOS DE NUESTRO TIEMPO

REFLEXIONES PREVIAS

ESTAMOS EN LA ERA DE LA REVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Eslogan de la EDUCACIÓN INCLUSIVA“RECHAZO CERO

1. Todos los alumnos tienen derecho a participar y ser miembros de la comunidad escolar.

2. La Educación inclusiva se plantea en la esfera de los derechos humanos.

3. Educación inclusiva denuncia el poso asimilacionista que nos ha dejado la integración, el alumnado en el aula y centro.

4. Educación inclusionista pretende la mejora escolar, el de la calidad delas escuelas para todos los alumnos.

ESTRATEGIAS QUE PERMITAN LA INCLUSIÓN

A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Estrategia 1: Trabajo Colaborativo

Las escuelas deben innovarse, esto supone adecuarse a la sociedad de la Información. Pueden hacerlo en grupo, formando conjuntos de escuelas que apuesten por un futuro común, compartiendo recursos. Los sistemas de videoconferencia, Internet y otras tecnologías ponen por primera vez al alcance de cualquier grupo de centros la posibilidad de compartir profesoresy materias, de intercambiar materiales, de diseñar actividades, etc.

ESTRATEGIA 2: Infraestructura

El Gobierno debe posibilitar la infraestructura de comunicaciones mundial, barata y a un amplio abanico de servicios. Todo ciudadano debe poseer los conocimientos necesarios para vivir y trabajar en la nueva sociedad de la información.

En esta infraestructura se debe:Dotar de hardware para las escuelas, con capacidad para aplicaciones actuales y futuras, fiable y en número suficiente para una aplicación sustantiva y consistente en el aula.De igual forma, Software y contenidos ligados a los objetivos curriculares y a las necesidades de los alumnos, fácilmente utilizable por el profesor.Y finalmente, de redes de comunicación, entre personas e instituciones

Estrategia 3 : Inversión tecnológica educativa

Realizar importantes inversiones económicas en dotación de recursos tecnológicos suficientes para los centros educativos y en la creación de redes telemáticas educativas.

Estrategia 4: Formación docente

Desarrollar estrategias de formación del profesorado y de asesoramiento a los centros escolares en relación a la utilización de las tecnologías de la información y comunicación con fines educativos.

Estrategia 5: Planificación y desarrollo Planificar y desarrollar proyectos y experiencias de educación virtual o teleformación; así como propiciar la creación de “comunidades virtuales de aprendizaje”.

ESTRATEGIA 6: Herramientas virtuales

Se deben crear webs y materiales on-line de modo que puedan ser utilizados y compartidos por diferentes centros y aulas.

ESTRATEGIA 7: Proceso de aprendizaje

Se debe potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje auto dirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.

ESTRATEGIA 8: Entornos de aprendizaje

Se deben crear entornos de aprendizaje que pongan a disposición del estudiante una amplitud de información y con gran posibilidad de actualización. Como ejemplo se pueden citar desde las páginas web, las revistas virtuales o los servicios que progresivamente se están ofreciendo, que van desde el comercio al por menor de bienes tangibles, a los de ocio y turismo, los de telemedicina o teleformación.