Presentación estrategias de trabajo infantil 2012 web

Post on 03-Jul-2015

465 views 0 download

Transcript of Presentación estrategias de trabajo infantil 2012 web

TALLER DE CAPACITACION E TALLER DE CAPACITACION E INVESTIGACION FAMILIARINVESTIGACION FAMILIAR

Con Apoyo financiero de

Viven con sus padres o familiares.Habitan en zonas periurbanasAsisten irregularmente a la escuela

(nivel primario o secundario)El trabajo que realizan no esta

dirigido a sustentar el gasto familiar

Características generales de los niños, niñas y adolescentes con los que trabajamos

Fortalecer el desarrollo de capacidades, el protagonismo y ejercicio de los derechos, de 250 niños, niñas y trabajadores, de Lima e Iquitos en la desmotivación al trabajo y mejora de su desarrollo personal, comprometiendo a los padres de familia y estableciendo alianzas con, Escuelas y comunidades. adolescentes

ESQUEMA DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Desarrollo personal de niños y promoción de la

organización infantil

•Línea de deportes y recreación

•Línea de comunicaciones

•Línea de desarrollo de expresión por el arte

•Línea de gastronomía e informática y otros

•Becas para adolescentes

•Intercambio de experiencias

Mejora del desempeño escolar

•Sensibilización y capacitación a docentes

•Taller de refuerzo escolar con niños

Establecimiento de alianzas y formación de voluntariado

•Escuelas, Institutos Pedagógicos, Municipios,

Regiones y sector privado

Cambio de actitudes en

Padres, favorables al desaliento del trabajo infantil.

•Capacitación e intercambio de experiencias

para la generación de ingresos

•Sensibilización sobre desventajas del trabajo

infantil

Comunidades sensibilizadas en el

ejercicio de los derechos de los

niños

•Formación de promotores comunitarios

•Campañas de sensibilización en las comunidades

•Implementación de espacios comunitarios para actividades

de los niños

ESQUEMA DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Mejora del desempeño escolar

•Sensibilización y capacitación a docentes

•Taller de refuerzo escolar con niños

MEJORA DEL DESEMPEÑO ESCOLAR

“Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

Refuerzo escolar.

MEJORA DEL DESEMPEÑO ESCOLAR

“Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

Promoción de la lectura.

MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.

“Docentes voluntarios comprometidos en horas extra horarios escolares”

Talleres con docentes

ESQUEMA DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Desarrollo personal de niños y promoción de la

organización infantil

•Línea de deportes y recreación

•Línea de comunicaciones

•Línea de desarrollo de expresión por el arte

•Línea de gastronomía e informática y otros

•Becas para adolescentes

•Intercambio de experiencias

DESARROLLO PERSONAL DE NIÑOS Y PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INFANTIL

“Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

Actividades recreativas.

DESARROLLO PERSONAL DE NIÑOS Y PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INFANTIL

“Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

Taller de computación.

Taller de Minichef.

DESARROLLO PERSONAL DE NIÑOS Y PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INFANTIL

“Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

Taller de zancos

DESARROLLO PERSONAL DE NIÑOS Y PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INFANTIL

“Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

Taller de cajón.

Taller de flauta

DESARROLLO PERSONAL DE NIÑOS Y PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INFANTIL

“Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

Taller de fauna

Taller de flora

DESARROLLO PERSONAL DE NIÑOS Y PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INFANTIL

“Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

Programa radial.

ESQUEMA DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Cambio de actitudes en Padres, favorables al desaliento del trabajo

infantil.

•Capacitación e intercambio de experiencias para la generación

de ingresos

•Sensibilización sobre desventajas del trabajo infantil

CAMBIO DE ACTITUDES EN PADRES, FAVORABLES AL DESALIENTO DEL TRABAJO INFANTIL

“Bajo el principio de la motivación y no el reproche”

Talleres con padres en generación de ingresos

CAMBIO DE ACTITUDES EN PADRES, FAVORABLES AL DESALIENTO DEL TRABAJO INFANTIL

“Bajo el principio de la motivación y no el reproche”

Padres participando en actividades recreativas con

sus hijos

ESQUEMA DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Comunidades sensibilizadas en el

ejercicio de los derechos de los niños

•Formación de promotores comunitarios

•Campañas de sensibilización en las comunidades

•Implementación de espacios comunitarios para actividades de

los niños

COMUNIDADES SENSIBILIZADAS EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

“Difusión y promoción de los derechos del niño y la niña”

Actividades públicas de difusión de los derechos del niño

COMUNIDADES SENSIBILIZADAS EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

“Difusión y promoción de los derechos del niño y la niña”

Actividades públicas de difusión de los derechos

del niño

Fortalecer el desarrollo de capacidades, el protagonismo y ejercicio de los derechos, de 250 niños, niñas y trabajadores, de Lima e Iquitos en la desmotivación al trabajo y mejora de su desarrollo personal, comprometiendo a los padres de familia y estableciendo alianzas con, Escuelas y comunidades. adolescentes

ESQUEMA DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Desarrollo personal de niños y promoción de la

organización infantil

•Línea de deportes y recreación

•Línea de comunicaciones

•Línea de desarrollo de expresión por el arte

•Línea de gastronomía e informática y otros

•Becas para adolescentes

•Intercambio de experiencias

Mejora del desempeño escolar

•Sensibilización y capacitación a docentes

•Taller de refuerzo escolar con niños

Establecimiento de alianzas y formación de voluntariado

•Escuelas, Institutos Pedagógicos, Municipios,

Regiones y sector privado

Cambio de actitudes en

Padres, favorables al desaliento del trabajo infantil.

•Capacitación e intercambio de experiencias

para la generación de ingresos

•Sensibilización sobre desventajas del trabajo

infantil

Comunidades sensibilizadas en el

ejercicio de los derechos de los

niños

•Formación de promotores comunitarios

•Campañas de sensibilización en las comunidades

•Implementación de espacios comunitarios para actividades

de los niños

ESTABLECIMIENTOS DE ALIANZAS Y VOLUNTARIADO

“Instituciones comprometidas con los niños de su localidad ”

Alianza con el Instituto Pedagógico “El Milagro” (Fe y

Alegría). Elaboración de huertos

Convenio con Universidad Nacional de la Amazonía

Peruana (UNAP). Talleres de refuerzo escolar

ESTRATEGIAS

PADRES Y MADRES FACILITAN

BAS ICA

SCO

MPLE M

ENTA

RIAS

SOPO

RTE

I ETAPA: ESTRATEGIAS PRIORIZADAS

II ETAPA: FORTALECIMIENTO

III ETAPA: SOPORTE

DESARROLLO EDUCATIVO Y

DESARROLLO EDUCATIVO Y PERSONAL DE NIÑOS “Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. “Docentes voluntarios comprometidos en horas extra horarios escolares”

DESARROLLO EDUCATIVO Y PERSONAL DE NIÑOS “Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. “Docentes voluntarios comprometidos en horas extra horarios escolares”

DESARROLLO EDUCATIVO Y PERSONAL DE NIÑOS “Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. “Docentes voluntarios comprometidos en horas extra horarios escolares”

DESARROLLO EDUCATIVO Y PERSONAL DE NIÑOS “Cambio de horas de trabajo por horas de aprendizajes”

MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. “Docentes voluntarios comprometidos en horas extra horarios escolares”

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES. “Bajo el principio de la motivación y no el reproche”

COMUNIDADES “Difusión y promoción de los derechos del niño y la niña”

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES. “Bajo el principio de la motivación y no el reproche”

COMUNIDADES “Difusión y promoción de los derechos del niño y la niña”

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES. “Bajo el principio de la motivación y no el reproche”

COMUNIDADES “Difusión y promoción de los derechos del niño y la niña”

FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO.

ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS

FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO.

ESTABLECIMIENTO DE ALIANZAS

Proceso de implementación de las estrategias

Que el 86% dejen de trabajar y/o redujeron sus horas de trabajo

Que el 100% de los niños aprueben el año escolar

Que 89% niños mejoren sus notas

Que 38 niños del 75% dejen trabajar y/o redujeron sus horas de trabajo

Que el 100% de los niños aprueben el año escolar

Que 80% niños mejoren sus notas.

PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS

Lima: 2 años Iquitos: 3 años