Presentación de PowerPoint - academia.cat · Cuestionario DASH: "Disabilities of ... 2 Igual...

Post on 05-Nov-2018

224 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - academia.cat · Cuestionario DASH: "Disabilities of ... 2 Igual...

RELACIÓN ENTRE LOS HALLAZGOS EN

RM Y EL ESTADO FUNCIONAL DE UNA

MUESTRA DE PACIENTES INTERVENIDOS

DE REPARACIÓN DE COFIA ROTADORA

C. LÓPEZ CASTILLO*, R. GIADÁS PIÑEIRO*, M. CATASÚS CLAVÉ**, M. GÓMEZ CUBA J.ARMENGOL BARALLAT***, R. PLANAS BALAGUÉ****

*MÉDICO RESIDENTE. SERVICIO DE REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA

**FACULTATIVO ESPECIALISTA. SERVICIO DE REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA

***FACULTATIVO ESPECIALISTA. . SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA.

****JEFE DE SERVICIO DE REHABILITACION DEL HOSPITAL UNIVERSITACIO DE BELLVITGE

H. UNIVERSITARI DE BELLVITGE BARCELONA

INTRODUCCIÓN

• ATROFIA MUSCULAR

• INFILTRACIÓN GRASA

• TAMAÑO DE RUPTURA DEL TENDÓN

• NUMERO DE TENDONES AFECTOS

Factores predictores funcionales en la RM

James N. Gladstone et al, Shoulder Service, Department of Orthopaedic Surgery , Mount Sinai Medical Center, New York.Fatty infiltratiojn

and atrophy of the rotator cuff do not improve after cuff repair and correlate with poor functional outcome.” Am J Sports Med 2007

May;35(5): 719-728

OBJETIVOS

Relacionar los hallazgos en la RM preoperatoria con los resultados funcionales después de un programa de rehabilitación ambulatoria en pacientes intervenidos de RCR

Determinar la existencia de factores pronósticos en la RM

MATERIAL Y MÉTODO

Estudio prospectivo multidisciplinar

ANATOMÍA PATOLÓGICA

. TRAUMATOLOGIA

REHABILITACIÓN

RADIOLOGÍA

MATERIAL Y MÉTODO

8 Hombres.

62 +/- 4,72 años

15 Mujeres.

61,53 +/- 5,21 años.

n=23 RCR

MATERIAL Y MÉTODO

Todos los pacientes fueron intervenidos por el mismo cirujano ortopédico entre el 2011 y el 2013.

Todos fueron tratados mediante reparación de la cofia rotadora

Test de Constant-Murley

Cuestionario DASH.

MATERIAL Y MÉTODO

*

Test de Constant-Murley

MATERIAL Y MÉTODO

Datos subjetivos Puntuación

Dolor 15

Actividades de la vida diaria 20

Datos objetivos

Movilidad 40

Fuerza 25

TOTAL 1OO

Cuestionario DASH: "Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand."

MATERIAL Y MÉTODO

Quick DASH Versión Española. Institute for Work & Health 2006. All rights reserved. Spanish (Spain) translation courtesy of Dr. R.S. Rosales,

MD, PhD, Institute for Research in Hand Surgery, GECOT, Unidad de Cirugía de La Mano y Microcirugía Tenerife Spain /2006

Habilidad o capacidad para realizar las actividades

(AVD) Total 30

Módulo de Trabajo (Opcional) Total 4

Actividades especiales deportes/músicos (Opcional) Total 4

*

TAMAÑO DE LA RUPTURA (Clasificación de COFIELD)

INDICE DE THOMAZEAU

PUNTUACIÓN DE GOUTALLIER

TANGENT SIGN

MATERIAL Y MÉTODO

*

Clasificación de COFIELD:

MATERIAL Y MÉTODO

Cofield, R.H.: Subscapular Muscle Transposition for Repair of Chronic Cuff Tears. 154: 667 - 672, 1982

CLASIFICACIÓN TAMAÑO

PEQUEÑA <3 cm

MODERADA 3 a 5 cm

GRANDE >5 cm

MATERIAL Y MÉTODO

TAMAÑO DE LA RUPTURA (Clasificación de COFIELD)

INDICE DE THOMAZEAU

PUNTUACIÓN DE GOUTALLIER

TANGENT SIGN

MATERIAL Y MÉTODO

*

Thomazeau

MATERIAL Y MÉTODO

ESTADÍO ATROFIA OCUPACIÓN

FOSA

1 Normal/leve >0,60

2 Moderada 0,60 – 0,40

3 Severa < 0,40

Thomazeau et al, Acta Orthop Scand, 67(3): 264-68, 1996,

Khoury V, et al. AJR Am J Roentgenol 2008;190:1105-1111

Ratio de ocupación de la fosa

R = S1 / S2 S1

S2

*

[VALOR

] [VALOR

] [VALOR

]

RATIO OCUPACION FOSA

ESTADÍO 1

(>0,6)

ESTADIO 2

(0,4-0,6)

ESTADIO 3

(<0,4)

MATERIAL Y MÉTODO

ESTADIO 3 ESTADIO 2

ESTADIO 1

TAMAÑO DE LA RUPTURA (Clasificación de COFIELD)

INDICE DE THOMAZEAU

PUNTUACIÓN DE GOUTALLIER

TANGENT SIGN

MATERIAL Y MÉTODO

*

CLASIFICACION DE GOUTALLIER Y BERNAGEAU MODIFICADA

MATERIAL Y MÉTODO

ESTADÍO DESCRIPCIÓN DEL V. MUSCULAR

0 Músculo normal sin degeneración grasa

1 Degeneración grasa leve

2 Igual proporción de grasa y de tejido

muscular

3 Mayor contenido graso que tejido muscular

Infiltración grasa muscular

MATERIAL Y MÉTODO

TAMAÑO DE LA RUPTURA (Clasificación de COFIELD)

INDICE DE THOMAZEAU

PUNTUACIÓN DE GOUTALLIER

TANGENT SIGN

MATERIAL Y MÉTODO

*

Tangent Sign

MATERIAL Y MÉTODO

*

Peter Habermeyer et al.

Classifications and Scores of the

Shoulder, ISBN-10 3-540-24350,

2006

ATROFIA MUSCULAR:

NEGATIVO

POSITIVO

MATERIAL Y MÉTODO

• Movimientos pasivos Desde la 1ª a la

6ª semana

• Activos, potenciación de forma progresiva, propiocepción e hidroterapia.

A partir de la 6ª semana

• Potenciación A partir de la 18

semanas

Todos los pacientes llevaron a cabo el mismo protocolo de tratamiento rehabilitador post cirugía:

Considerando un nivel de significancia estadística una p < 0,05. V: 20

MATERIAL Y MÉTODO

RESULTADOS

CALIDAD DE VIDA

Mejoría significativa en la calidad de vida después de la IQ

No hay relación entre DASH y los hallazgos en la RM

p<0.001

Puntu

ació

n

Anova

p= 0,043

TAMAÑO DE RUPTURA

TAMAÑO DE LA RUPTURA

Las roturas intervenidas de <3cm obtuvieron mejores puntuaciones en el apartado de fuerza

*

A mayor ocupación de la fosa mejor puntuación total en el test de Constant

C. Pearson= 0,588

p= 0,003

ATROFIA MUSCULAR

C. Pearson= 0,533

p= 0,006

C. Pearson= 0,573

p= 0,003

Una mayor ocupación de la fosa se relacionó fuertemente con una mejor puntuación en los apartados de movilidad y fuerza

ATROFIA MUSCULAR

Los pacientes con un Tangent Sign negativo obtuvieron mejores puntuaciones en el test de Constant debido a una mejor puntuación en el apartado de fuerza

* T-Student

ATROFIA MUSCULAR

Los pacientes con mayor infiltración grasa del supraespinoso mostraron peores puntuaciones en el test

de Constant

C. Pearson= -0,257

p> 0,05

INFILTRACIÓN GRASA

RESULTADOS

Hubo una mejoría significativa en la calidad

de vida después la IQ.

Las roturas pequeñas obtuvieron mejores

puntuaciones en el T. Constant cuando las

comparamos con las roturas grandes

A menor atrofia muscular del SE mayor

puntuación en el T. Constant

A mayor infiltración grasa, menor

puntuaciones en el T. Constant

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Los hallazgos en la RM mostraron una correlación

con los resultados funcionales del hombro tras la

rehabilitación.

Se sugiere que las reparaciones deben realizarse,

si es posible, antes de un deterioro más

significativo con el fin de optimizar los resultados y

minimizar recursos.

CONCLUSIONES

Los hallazgos de nuestro estudio sugieren que

una peor calidad muscular pre IQ predice

peores resultados funcionales tras la misma.

Seria de utilidad al solicitar en una prueba de

imagen como la RM el cálculo de

parámetros específicos como predictores

funcionales. ( Índice de Goutalier, Tangen

Sign, Thomazeau)

GRACIAS

curslinfedemahub@gmail.com