Presentacion de fracturas

Post on 24-Jul-2015

626 views 0 download

Transcript of Presentacion de fracturas

Lesiones de tejido oseo: Fracturas

M.V.Esp. Roberto Mujica

2013

HuesosO OrigenO Estructura macroscópicaO Estructura microscópicaO VascularizaciónO FuncionesO Fracturas:

O DefiniciónO Tipos

O Regeneración ósea

Epífisis – Metáfisis – Diáfisis• Cartílago articular – Hueso subcondral•Cortical o compacto •Esponjoso otrabecular •Periostio•Médula Osea• Huesos Largos, Huesos Cortos, HuesosPlanos

Estructura

ESTRUCTURA

TEJIDO CONECTIVO MINERALIZADO PORCRISTALES DE FOSFATO CALCICO

•Hueso compacto o cortical.• Corticales de huesos largos y cuboides• 80%, canales de Havers (longitudinales) y canales de

Volkmann (transversales). Vasos y nervios.

•Hueso esponjoso.• Epífisis, metáfisis de huesos largos e interior de

huesos cuboides• 20%, médula ósea

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS Y

METABOLICAS DEL TEJIDO OSEO

• Representa el 9% del volumen del cuerpo y el 17% del peso de éste •Es el tejido con mayor porcentaje de sustancia extracelular (matriz) • Metabolicamente muy activo

- Crece constantemente - Se modela constantemente - Se remodela constantemente- Se repara constantemente

Composición microscópica

Osteoblasto:

Provienen de células osteoprogenitoras del mesenquima u osteoprogenitores fibroblásticos.

Forman una capa celular en la superficie del hueso donde se está formando matriz.

Son los responsables de la formación de la matriz orgánica llamada osteoide.

Osteoclasto: Provienen de los monocitos. Son los responsables de la lisis ósea mediante la

secreción de fosfatasa ácida y de la matriz orgánica mediante la secreción de colagenasa.

Entre ellos y los osteoblastos mantienen la reposición constante de tejido óseo.

Se ubican en sitios donde el hueso esta siendo remodelado.

Osteocito

Es un osteoblasto encerrado en la matriz Por sus incontables procesos citoplásmicos entre ellos y

los osteoblastos, son los responsables de regular el flujo de iones minerales desde y hacia el espacio extracelular.

M.O.E.: Colágeno

95% de la matriz orgánica es colágeno tipo I.

Tiene dos cadenas alfa 1 y una cadena alfa 2.

Sintetizado fundamentalmente por fibroblastos.

Muy resistente a la tensión.

Triple hélice de tropocolágeno

M.O.E.: Proteoglicanos y glicosaminoglicanos

5% del resto de la matriz orgánica Moléculas de alto P.M. que aportan

flexibilidad y resistencia. Núcleo proteico al que se agregan

los glicosaminoglicanos. Capaces de mantener una alta cantidad de agua. Soportan bien la compresión.

M.O.I: Ca y P como Hidroxiapatita

La combinación de la triple hélice de colágeno I en íntima aposición con la hidroxiapatita son los responsables de la resistencia mecánica del hueso

Vascularización

Conocer y preservar el aporte sanguíneo, es fundamental para el resultado de la cirugía traumatológica.

El flujo de sangre en:• corticales es 2-7 ml / min /

gr.• Esponjosa es 10-30 ml /

min/ gr.• Cuando presión sanguínea

cae de 80 mmHg el flujo a las corticales se detiene

Vascularización• Aferentes principales:• 1.- Arteria nutricia.• 2.- Vasos metafisiales• 3.- Vasos periostales

• Sistema vascular intermedio:• conecta el sistema aferente

con el eferente sin las divisiones anatómicas de un sistema normal, ( arteriolas, capilares, vénulas )

• Sistema vascular eferente:• retira la sangre del hueso,

paralelo al aferente.

VascularizaciónEpífisis/Metáfisis

Para epifisis y metáfisis la irrigación proviene de: arterias epifisiales, arteria metafisiales, arteria nutricia arterias pericondriales

Función de los Huesos

Actúan como palanca para los músculos

Dan forma a los tejidos blandos

Protegen cavidades Constituyen un banco

de minerales

FracturasO DefiniciónO Clasificación de fracturaO ETC.

Fracturas Ruptura parcial o

completa de la continuidad de un hueso o un cartílago.

Puede o no haber desplazamiento de los fragmentos.

Siempre se acompaña de daño variable de tejidos blandos

Clasificación de las fracturas

O Como guía para el tratamiento:O Se puede utilizar un tratamiento

estándar para el mismo hueso fracturado.

O Como valor de pronóstico:O Se puede esperar tendencias en los

resultadosO Lenguaje común:

O Se pueden comparar los resultados.

Clasificación de las fracturas

Según el tipo de fracturaO Incompletas:

OTallo verde OFisurasOPor depresión

O Completas: según la línea de fractura pueden ser:OTransversas: ángulo ≤ 30ºOOblicuas: corta ángulo ÷ 30 - 45º; larga > 45ºOEn espiralOConminuta o multifragmentariaOMúltiple o segmental

Clasificación de las fracturas

Según la comunicación del hueso con el exterior:

O CerradasO Abiertas

Clasificación de las fracturas

Según la localización:O Diafisiarias: tercio medio

O Tercio proximal, Tercio distal

O Metafisiarias: proximal o distalO EpifisiariasO Condilares: en «T», «Y» o en «V», supracondilaresO Por avulsión.

Clasificación de las fracturasO En animales jóvenes, con cartílago de crecimiento (fisis)

Regeneración OseaFase Inflamatoria•Hematoma en el canal medular, línea de fractura y bajo el periostio. •Material necrótico: osteocitos muertos, periostio y tejidos adyacentes.•Migración de macrófagos•Ideal para realizar la cirugía

Fase de Reparación• El hematoma se organiza y forma fibrina, acción de células de reparación óseas• Forman colágeno, cartílago y posteriormente hueso• Colágeno >sostén de osteoblastos >callo óseo• Fractura inmovilizada con callo externo e interno = unión clínica

Regeneración Ósea

Fase de Remodelación•Actividad osteoclástica en lugares con hueso superfluo•osteblástica en hueso débil

Regeneración Ósea

Muchas gracias por su atención…