Presentación de Elena Sanz en Ciencia en Redes

Post on 08-Mar-2016

239 views 1 download

description

Presentación Elena Sanz en Ciencia en Redes, un evento de la Asociación Española de Comunicación Científica

Transcript of Presentación de Elena Sanz en Ciencia en Redes

Cómo ser un imán para tus seguidores

Elena Sanz (@ElenaSanz_) | Muy Interesante (@muyinteresante)

1.500.000 seguidores en @muyinteresante

Febrero 2012 Abril 2012

“Fórmula” @muyinteresante

EPT + (Curiosidad x Tú) _____________________

Procrastinación

“Fórmula” @muyinteresante

EPT + (Curiosidad x Tú) _____________________

Procrastinación

@pepelynx

“Fórmula” @muyinteresante

EPT + (Curiosidad x Tú) _____________________

Procrastinación

EPT

EPT

ATENCIÓN corteza prefrontal

EPT

“Fórmula” @muyinteresante

EPT + (Curiosidad x Tú) _____________________

Procrastinación

Las neuronas de una región del cerebro, el estriado ventral, entran en ebullición cuando algo nos “intriga” nos despierta curiosidad… Y liberan dopamina, el neurotransmisor del placer.

CURIOSIDAD estriado ventral

CURIOSIDAD

La curiosidad es sana: al invertir tiempo y energía en “lo nuevo” aumenta el número de neuronas de nuestro cerebro y sus conexiones. Nos volvemos más sabios, y también somos más eficientes tomando decisiones

estriado ventral

Curiosidad

Curiosidad

“Fórmula” @muyinteresante

EPT + (Curiosidad x Tú) _____________________

Procrastinación

¡¡¡¡La ciencia habla de ti!!!!

Actualidad

Inmediatez (tsunami, etc.)

Efemérides (Día de Pi, etc.)

Horas

Y la magia de Twitter: los 140 caracteres (o menos)

Steven Pinker (Harvard) asegura que Twitter consigue “enganchar a nuestro cerebro” gracias a la constante llegada de paquetes de información. Nada le atrae más que las pequeñas novedades. Actualizar. Ver mensajes nuevos. Actualizar. Ver mensajes nuevos…

Pinker dice también que los nuevos medios han tenido éxito porque “el conocimiento crece a un ritmo exponencial, pero la capacidad del cerebro y las horas disponibles no… Lejos de hacernos estúpidos, estas tecnologías son las únicas cosas que nos mantienen inteligentes”.