Presentación institucional de la Cooperativa Obrera de ... · Más de 1.000.000 EcoBolsas...

Post on 18-Oct-2020

2 views 0 download

Transcript of Presentación institucional de la Cooperativa Obrera de ... · Más de 1.000.000 EcoBolsas...

Presentación institucional

de la Cooperativa Obrera

de Bahía Blanca

14 de Junio de 2017

I – SUPERMERCADISMO ARGENTINO

SUPERMERCADISMO ARGENTINO Incluye Hipermercados, Supermercados y Autoservicios (Fuente: Consultora Nielsen - 2016)

GRAN CONCENTRACIÓN

Seis Grupos tienen el 78,4 % del mercado

CANAL SUPERMERCADOS EN ARGENTINA Incluye Hipermercados, Supermercados y Autoservicios

(Fuente: Consultora Nielsen - 2016)

CADENAS REGIONALES Incluye Hipermercados, Supermercados y Autoservicios

(Fuente: Consultora Nielsen – Dic. 2016)

COOPERATIVA OBRERA COOPERATIVA OBRERA COOPERATIVA OBRERA

MERCADO BAHÍA BLANCA (Fuente: Consultora Nielsen – 2016)

67,40

32,60

II – LA EXPERIENCIA DE LA COOPERATIVA OBRERA

Nuestro origen 1920 - Nace la Cooperativa Obrera

“Capacitémonos para combatir con eficacia y competir exitosamente”

“Alquilar una vieja panadería es el estancamiento; construir un edificio propio es el progreso

y el triunfo”

(de la Asamblea de la

Cooperativa del 14-08-1921)

Nuestra Misión

Satisfacer necesidades económicas, sociales y

culturales de la población, procurando un adecuado

equilibrio entre la calidad del servicio y la economía de

precios.

1922 - La Panadería:

El primer gran desafío

1º de mayo de 1922 salió la primera horneada de la cuadra panaderil levantada con esfuerzo en la esquina de España y Santa Fe.

1932 - El Almacén

Alentados por el desarrollo alcanzado por la panadería el 1º de mayo de 1932 los pioneros de la Cooperativa Obrera inauguran la Sección Almacén

1936 - La Primer Sucursal en los barrios

La entidad comenzó su expansión geográfica habilitando su primera sucursal mediante la incorporación de la Sociedad Cooperativa de Consumidores

de Ingeniero White.

1949 - Compra del Almacén Inglés

El crecimiento territorial se hizo más intenso desde mediados de los

años '40; el paso más importante se dio en 1949, Cooperativa adquirió el fondo de

comercio del Almacén Inglés.

1965 - Primer autoservicio del sur argentino

El Almacén Inglés es refaccionado a un magnífico supermercado con autoservicio, inaugurándolo con la presencia

del Vicepresidente de la Nación, Dr. Carlos Perette.

1974 - Expansión y modernización de sucursales

Bahía Blanca

Se pone en marcha en 1974 un Plan de Desarrollo que da inició a una segunda etapa en la vida institucional de la Cooperativa Obrera

1996 Primer Hipermercado de la ciudad

1998 Bahía Blanca

Plaza Shopping

Bahía Blanca

La Pampa

Neuquén

Río Negro PROVINCIAS LOCALIDADES SUCURSALES

RIO NEGRO 14 23

LA PAMPA 4 5

NEUQUEN 6 12

24 40

Desde 2003 -Desarrollo en las Provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa

LA COOPERATIVA OBRERA EN NÚMEROS

4 provincias

58 ciudades

2.400.000

consumidores

ZONA DE ACTUACION

ASOCIADOS Al 28-02-17

1.638.628

EMPLEADOS COL 3.312

TOTAL GRUPO COL (puestos directos e indirectos)

5.115

DISTRIBUCIÓN EJERCICIO 106º

$ 7.941.631.051 + IVA

EL GOBIERNO DE LA COOPERATIVA OBRERA

Asamblea

Asambleas Ordinarias y Extraordinarias 120 Delegados

Asambleas de Distrito 35 Distritos habilitados en 2017

Consejo de Administración

oMandato de tres ejercicios y hasta dos períodos consecutivos.

oRenovación por tercios.

oNo perciben remuneración ni beneficios diferentes

a los de los demás asociados. oReuniones quincenales.

12 titulares y 4 suplentes

Un Síndico titular y un suplente, con mandato por un año y reelegibles.

Presidente Vicepresidente

Secretario Tesorero

Reuniones semanales con Gerencias y Asesores.

Sindicatura

Mesa Directiva

Estructura Gerencial

SUPERMERCADOS

SISTEMAS

RECURSOS

HUMANOS

OBRAS Y

SERVICIOS

LOGISTICA

CULTURA Y

ACCION

COMUNITARIA

COMPRAS

ADMINISTRACION

GERENCIA

GENERAL

ESTRATEGIA COMPETITIVA DE LA COOPERATIVA

DIFERENTES MODELOS DE LOCALES

Total área de ventas más de 94.800 m2

SUCURSALES

Promedio área de ventas por local 810 m2

117 Locales

Área ventas: hasta 500 m2

39 Autoservicios

Surtido: 3.000 ref.

33.3 % de locales

15 % de AV

Surtido: 11.000 referencias

73 Supermercados

Área ventas: de 501 a 2.000 m2

62.4 % de locales

65 % de AV

5 Hipermercados

Surtido:

20.000

referencias

Área ventas: más de 2.000 m2

4.3 % de locales

20 % de AV

TARJETAS DE CRÉDITO PROPIAS

Fortaleza Comercial

17.700 cuentas habilitadas.

Tarjeta abierta con 12.400 comercios adheridos

133.000 cuentas habilitadas

Uso exclusivo en

DESARROLLO DE MARCAS PROPIAS

188 referencias

Productos saludables 82 referencias

610 referencias

133 referencias de producción propia

Marca Coop 33 referencias

IV – COOPERATIVA OBRERA UNA EMPRESA DIFERENTE

EJES DE DIFERENCIACIÓN

Valores y Principios Cooperativos en Acción

Referentes Guía

Referentes Cooperativos

Alianzas Estratégicas

¿Cómo trabajamos?

Promover estilos de vida y una alimentación saludable en las poblaciones donde brindamos

servicios, desarrollando con entidades multidisciplinarias, proyectos que respondan a los

lineamientos de la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud de la

Organización Mundial de la Salud (OMS).

DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES

• 1.764.264 unidades de Productos Ecoop sin grasas trans

• 180.851 lts. de Aceite Alto Oleico Ecoop con Omega 9

• 135.498 Huevos Ecoop con Omega 3

• 2.468.397 kgs de Pan Ecoop con Omega 3,6 y 9

• 667,60 lts. de Endulzante Natural Stevia Ecoop

Productos distribuidos

Apoyar y ejecutar acciones e iniciativas

tendientes a evitar la degradación ambiental,

instruyendo a la población sobre la necesidad

de un desarrollo humano sostenible.

Pacto Verde Cooperativo

NUESTRO compromiso con la TIERRA

Oficina Verde Cooperativa

LA COOPERACIÓN EN ACCIÓN

Por un Planeta Sostenible

Puntos Limpios es una acción concreta para lograr la concientización de los consumidores acerca del importante rol que

pueden desempeñar en defensa del medio ambiente.

Actualmente contamos con 15 Puntos Limpios instalados en la región

Año 2006: el Programa Pilas fue reconocido con los premios "Escoba de Plata" y Ashoka-BECE (Banco de

Experiencias Comunitarias de Ecoclubes), otorgados en forma conjunta por la

Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos -Fundación ISALUD y

Ashoka, por su aporte a la educación y acción de la población por el Medio

Ambiente Lanzado a mediados del año 2002,

junto a la Municipalidad de Bahía

Blanca y la Empresa IPES SA, el

Programa Pilas nos permitió

RECUPERAR y DISPONER en el

RELLENO DE SEGURIDAD

más de 100.000 kg. de pilas.

El continuo trabajo mancomunado del Área de Saneamiento Ambiental

de la Municipalidad de Bahía Blanca y Cooperativa Obrera, hacen realidad el Programa Compost, lanzado en el

año 2001 revalorizando la sustentabilidad medioambiental.

Durante el Ejercicio se recuperaron 1.341 Tn. de residuos orgánicos de nuestras verdulerías y rotiserías.

Dando continuidad al Programa

EcoopDiesel, desde el año 2010

contribuimos con el Programa BIO

del Organismo Provincial Para el

Desarrollo Sostenible (OPDS) de la

Provincia de Buenos Aires

Para la implementación de este proyecto, la

Cooperativa Obrera firmó en el año 2003

un convenio con la Escuela Agropecuaria

de Tres Arroyos (EATA).

Durante el Ejercicio se recuperaron 12.390

Lts. de Aceite Vegetal Usado (AVU) de

nuestras cocinas.

EcoBolsa Más de 1.000.000 EcoBolsas distribuidas…

3 de Octubre de 2014 – Se inauguró un molino eólico que

brinda energía para iluminar un sector del paseo. La instalación del aerogenerador ubicado al ingreso

del hipermercado de la Cooperativa Obrera, en Av.

Cabrera 2153 de Bahía Blanca, es el resultado de un convenio

firmado en forma mancomunada entre el Bahía Blanca Plaza

Shopping y la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad

Tecnológica Nacional.

Auspiciar, adherir, participar y generar

acciones que contribuyan a mejorar la calidad

de vida cultural y educativa de las poblaciones

en las que brindamos servicios.

Desde su creación en

1978, el Coro de Niños

continúa su prolífica

actividad.

Más de un millar de

pequeños han pasado

por esta agrupación

liderada por el maestro

Carmelo Fioritti, que

nuclea a niños de entre

7 y 14 años de edad.

CORO DE NIÑOS DE LA COOPE

39 años de actuación

CERTAMEN ESCOLAR

DESDE HACE MÁS DE 20 AÑOS… Trabajamos con diferentes organizaciones sociales, con la

premisa de brindar a los Asociados un canal seguro y

confiable a través del cual ayudar a los más necesitados

En el año 2015 un total de

$1.787.509,30 fueron donados por nuestros consumidores

en 171 a entidades

Se incluye en este total lo recaudado en la VII Edición de la Campaña de UNICEF

“SUMEMOS MUCHAS MANOS POR LOS CHICOS”

$360.011,67

•57 Sedes •26 Reuniones •3.359 Consumidores

COOPERATIVA OBRERA

La Empresa Social de los propios Consumidores