PRESENTACIÓN INFORME ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2019 ... · Miembro Activo: Wanda Lisselote Binet...

Post on 12-Oct-2020

2 views 0 download

Transcript of PRESENTACIÓN INFORME ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2019 ... · Miembro Activo: Wanda Lisselote Binet...

1 Presentación Informes actividades período 2016 - 2020

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA – IPGH SECCION NACIONAL DOMINICANA

PRESENTACIÓN INFORME ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2019 – SEPTIEMBRE 2020

2 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

REPRESENTANTES DE LA SECCIÓN NACIONAL

DOMINICANA

Presidente: Lic. Bolívar Troncoso Morales

Director Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morel (IGN-JJHM)

Tel.: Cel. (829) 804-3276

E-mail: b.troncoso@ign.gob.do

Vicepresidenta: Geog. Cenia Correa

Directora de Geografía del Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morel (IGN-JJHM)

Tel: (829) 587-0555 // (829) 810-2408

E-mail: vicepresidenciaipgh.rd@gmail.com

PERSONAL SECCIÓN NACIONAL DOMINICANA

1- Administrativa: María Lajara Herrera

Celular (809) 330-0051

E-mail: mgrissell@hotmail.com

2- Auxiliar Administrativa: Cenia Carolina Carpio

Celular 809-996-3562

E-mail: carolina.carpio9682@gmail.com

3- Secretaria Ejecutiva: Smitha Mercedes Gil Aracena

Celular:(849) 817-0865

E-mail: smitha.gilaracena@gmail.com

4- Encargada Biblioteca: Lucila María Almanzar

Celular (849) 817- 0866

E-mail: lucilaalmanzar.22@hotmail.com

5- Asesor: Bolívar Troncoso Morales

Celular (829) 804-3276

E-mail: bolivar.dominicana@gmail.com

3 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

INTEGRACIÓN COMISIONES DE LA SECCIÓN NACIONAL

(MIEMBROS)

Comisión de Cartografía

Presidente: Rafael Santiago Hernández Batista, Agrimensor, Encargado del departamento de

Geomática del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA).

Oficina (809) 567-4300

Celular (809) 613-1760

E-mail: chagohb@gmail.com

Miembro Suplente: Dominique Feliz, Encargado de producción cartográfica, Instituto Geográfico Nacional

José Joaquín Hungría Morel (IGN-JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1203

Celular (829) 650-9422 / (849) 277-7135

E-mail: dominic_mf@@hotmail.com // 30.mejia@gmail.com

Comité de Cartas Aeronáuticas:

Comité De Hidrografía:

Miembro Activo: Ángel Luis Soto Aristy, Fotogrametrista y Cartógrafo, Encargado del departamento de

Hidrografía del Instituto Cartográfico Militar (ICM).

Oficina: (809) 508-3311

Celular: (829) 603-4738

E-mail: alsa376@hotmail.com

Comité De Geodesia:

Miembro Activo: Eugenio Leopoldo Taveras Polanco, Geógrafo, Agrimensor, Fotogrametrista y experto

en GPS, técnico del Instituto Cartográfico Militar (ICM).

Celular (809) 953-5953

E-mail: leotaveras@yahoo.es

Miembro Activo: José Leandro Santos, Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-

JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1203

Celular (809) 354-1254

E-mail: santos.joseleandro@gmail.com

4 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

Miembro Activo: Juan Pablo Severino Rosario, Cartógrafo, Subdirector Técnico del Instituto

Cartográfico Militar (ICM).

Oficina: (809) 508-3325

Celular (829) 286-1422

E-mail: jprosario1962@hotmail.com

Comité De Cartas Topográficas:

Miembro Activo: Roberto Acosta Tejada, Ing. Electromecánico, Encargado del departamento de

Cartografía del Instituto Cartográfico Militar (ICM).

Oficina: (809) 508-3311

Celular: (809) 983-6296

E-mail: robacoste@hotmail.com

Comité de Aplicaciones de Sensores Remotos:

Miembro Activo: Tomás Arturo Montilla Rodríguez, Cartógrafo, técnico de la Dirección de

información Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA).

Oficina: (809) 567-4300, ext. 6490

Celular (809) 967- 3696

E-mail: tomasarturo6@gmail.com

Comité de Cartografía Asistida por Computadora:

Miembro Correspondiente: Víctor Rodríguez, Encargado del departamento de Cartografía Digital

del Instituto Cartográfico Militar (ICM).

Teléfono (809) 508-3311 ext. 245

Celular (809) 858-5355

E-mail: vjrodriguez94@gmail.com

Comité de Sistemas de Información Georreferenciados:

Miembro Activo: Ramón Aníbal Peguero Santana, Mayor Arquitecto del Ejército Nacional, Instituto

Cartográfico Militar (ICM).

Teléfono (829) 763-2584

E-mail: ramonpeguero@yahoo.com

Miembro Activo: Maestro Gregorio Rosario, Ingeniero, Encargado de Tecnología de Información y

Comunicación del Servicio Geológico Nacional (SGN).

Oficina: (809) 732-0363, ext.19

5 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

Celular (829) 591-5360

E-mail: gregorio.michel@gmail.com

Miembro Activo: Wanda Lisselote Binet González, Directora de Cartografía, Instituto Geográfico Nacional José

Joaquín Hungría Morel (IGN-JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1201

Celular (809) 457-2640

E-mail: wlbinet@hotmail.com

Miembro Activo: Julio César Reyes Bretón, Analista de Cartografía, Instituto Geográfico Nacional José Joaquín

Hungría Morel (IGN-JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1203

Celular (809) 907-5629

E-mail: julioc.reyesb@hotmail.com // julioc.reyesb@gmail.com

Miembro Activo: Juan Rafael Rijo Peguero, Analista de Cartografía, Instituto Geográfico Nacional José Joaquín

Hungría Morel (IGN-JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1203

Celular (829) 921-0697

E-mail: j.rijo@ign.gob.do

Grupo de Trabajo sobre Nombres Geográficos:

Miembro Activo: Ing. Roovel A. Rivas Ferreras, Encargado de la División Límites Geográficos del Instituto

Cartográfico Militar (ICM).

Oficina: (809) 508-3311

Celular (809) 851-7665

E-mail: rivferra@hotmail.com

Grupo de trabajo sobre cartas a escala grande:

Grupo de Trabajo sobre Mapas Topográficos:

Grupo de Trabajo sobre Actualización de Mapas:

Grupo de Trabajo sobre Imágenes Digitales:

Miembro Activo: José Osvaldo Suárez Ayala, Geógrafo, Clasificador de campo de Fotogrametría del

Instituto Geográfico Universitario (IGU).

Oficina: (809) 682-2680

6 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

Celular (809) 438-9506 // (829) 270-3461

E-mail: joseosvaldosa@gmail.com // algol16@gmail.com

Miembro Activo: David Aquino Alcántara, Técnico en cartografía y SIG del Instituto Cartográfico Militar

(ICM).

Oficina: (809) 508-3311

Celular (809) 967-8667

E-mail: davidaquiluc@hotmail.com

Miembro Activo: Gerónimo Laurencio Girón, Geógrafo, Encargado Unidad de Dibujo Cartográfico del

Instituto Geográfico Universitario (IGU).

Oficina: (809) 682-2680

Celular (829) 898-0946

E-mail: giron30@gmail.com

Miembro Activo: Rhaymar Ramses Matos García, Analista de Cartografía, Instituto Geográfico Nacional

José Joaquín Hungría Morel (IGH-JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1203

Celular (829) 969-2401

E-mail: rmatos.ign@gmail.com // r.matos@ign.gob.do

Comisión de Geografía

Presidente: Nayely del Carmen Germoso Acosta, Analista sectorial, Ministerio de Economía, Planificación y

Desarrollo (MEPyD).

Oficina: (809)-688-7000

Celular (829)-721-1253

E-mail: nayely.germoso@gmail.com

Suplente: Geog. Cenia Correa, Directora de Geografía del Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría

Morel) IGH-JJHM) y vicepresidenta de la Sección Nacional Dominicana

Oficina: (809) 221-8836 // (809) 689-4446

Celular: (829) 587-0555 // (829) 810-2408

E-mail: vicepresidenciaipgh.rd@gmail.com

Comité de Enseñanza Y Formación Profesional:

7 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

Miembro Activo: Susana Hernández, Geógrafa, Directora Instituto Geográfico Universitario de la

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Oficina: (809) 682-2680

Celular: (809) 928-0981

E-mail: sushergeo@gmail.com // iguas@gmail.com

Miembro Activo: Marcos Morales, Geógrafo, director Instituto Geográfico Universitario

(IGU), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Celular: (849) 252-7798

E-mail: calvinh76@hotmail.com

Miembro Activo: Lina A. Muñoz Paulino, Agrimensora, técnico geodésico, Instituto Cartográfico Militar

(ICM).

Oficina: (809) 508-3311

Celular (809) 408-3174

E-mail: linamuñozdetoro@hotmail.com

Miembro Activo: Máximo Portorreal Santos, Geógrafo, Escuela de Geografía Facultad de Ciencias,

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Celular (829)342-6554

E-mail: mportorreal_18@hotmail.com // mportorreal1118@gmail.com

Comité de Urbanización Y Desarrollo:

Miembro Activo: Rafael Emilio Yunén, Geógrafo, Director Ejecutivo, Consultores y Asesores

Profesionales (CAP).

Oficina: (809) 583-4144

Celular: (809) 820-7930

E-mail: rey.cap@claro.net.do

Comité de Desarrollo Regional:

Comité de Problemas Ambientales y Calidad de Vida:

Miembro Activo: Leonarda Abreu Vargas, Geógrafa, técnico del Ministerio Medio Ambiente y

Recursos Naturales (MARENA).

Oficina: (809) 567-4300

Celular (809) 885-2550

E-mail: leo_geo6@hotmail.com

8 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

Miembro Activo: Víctor Spencer de la Rosa Villanueva, Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría

Morel) IGH-JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1407

Celular: (829) 866 7553

E-mail: victorsdelarosa@gmail.com

Grupo de Trabajo sobre Urbanización y Desarrollo:

Grupo de Trabajo sobre Problemas Regionales:

Grupo de Trabajo sobre Actividad Turística y su Impacto Especial:

Grupo de Trabajo sobre Problemas Ambientales en las Regiones Metropolitanas de

América Latina:

Grupo de Trabajo sobre Riesgos Naturales:

Miembro Activo: Mariana P. Pérez Ceballos, Geógrafa, Directora de Información Ambiental y

Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Oficina: (809) 567-4300, ext. 6490

Celular: (809) 879-9757

E-mail: peremariana@gmail.com

Grupo de Trabajo sobre Asistencia Técnica:

Miembro Activo: María Gisela de Aza Concepción, Analista Territorial, Instituto Geográffico Nacional

José Joaquín Hungría Morel (IGN-JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1103

Celular: (809) 880-3981

E-mail: maria@geografiafisica.org

Miembro Activo: Yonkers Garcés, CGS Dominicana, Compañía Geográfica de Servicios, Agrimensura y

Tasaciones (AGRITASA).

Celular: (829) 762-3354

E-mail: y.garces@yahoo.es ygarcesp@hotmail.com

Miembro Activo: Tahilandia M. Lozano, Docente, Ministerio de Educación (MINERD).

Celular: (809) 962-7166

E-mail: tahilandialozano@hotmail.com

9 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

Miembro Activo: Edwin de la Rosa, Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD)

Celular (829) 421-5840

E-mail: edwinro8818@hotmail.com

Miembro Activo: Wandy Rafael Adames Suárez, Coordinador Pedagógico, Instituto Agronómico y Técnico

Salesiano

Oficina: (809) 242-6059 ext. 232

Celular (809) 864-9974 // (829) 257-2820

E-mail: wandyadames01@hotmail.com // wandyadames01@hotmail.com

Miembro Activo: Mercedes Lourdes Frías

Celular: (849) 847-3331

E-mail: meloufrias@gmail.com

Miembro Activo: Wendy Elizabeth Rojas Valerio, Auxiliar de Investigación, Instituto Geográfico Universitario

(IGU).

Oficina: (809) 682-2680

Celular: (809)-883-4914

E-mail: wendy@geografiafisica.org // wendyrojas@gmail.com

Miembro Activo: Edwin Vladimir Medina Castillo, Auxiliar de Investigación, Instituto Geográfico Universitario

(IGU).

Oficina: (809) 682-2680

Celular (849)-246-9901

E-mail: edwin89holiday@gmail.com

Miembro Activo: Juan Ernesto De Frías Cruz, Técnico Administrativo, Ministerio de Educación (MINERD)

Oficina: (809) 688-9700

Celular: (809)-779-3321

E-mail: edefrias@gmail.com

Miembro: Elisaury Suarez, Encargado de la División de Cartografía, Instituto Geográfico Universitario (IGU).

Oficina (809)- 682-2680

Celular (809)456-0434

E-mail: azael22@hotmail.com

10 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

Miembro Activo: Nancy Lucila Rodríguez Pérez, Encargada del departamento de Inventario de Recursos

Naturales y Ordenamiento Territorial, Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morel (IGH-

JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1101

Celular (809) 628-9595

E-mail: arqnancyrodriguez@yahoo.com

Miembro Activo: Gerkery José Soto Roque, Analista de Infraestructura de Datos Espaciales, Instituto

Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morel (IGH-JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1104

Celular (809) 923-3123

E-mail: g.soto@ign.gob.do // gsoto.ign@gmail.com

Miembro Activo: Karen Gissell Medina Hidalgo, Analista Territorial, Instituto Geográfico Nacional José

Joaquín Hungría Morel (IGH-JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1103

Celular (829) 944-6282

E-mail: karenmedina1009@gmail.com

Miembro Activo: Lissette Naomi Rodríguez Medina, Analista Ambiental, Instituto Geográfico Nacional

José Joaquín Hungría Morel (IGH-JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1103

Celular (829) 383-9136

E-mail: naox14@gmail.com

Miembro Activo: Silvia A. Díaz Peralta, Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morel (IGH-

JJHM).

Oficina: (809) 221-8836 ext. 1102

Celular (829) 639-8682

E-mail: larubia09@live.com

Miembro Activo: Maritza Soriano, Instituto Geográfico Universitario (IGU)

Oficina: (809) 682-2680 / 689-8310

Celular (829) 721-0768

E-mail: maritzorl07@hotmail.com

Comisión de Geofísica

11 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

Presidente: Eugenio Polanco Rivera, Centro Nacional de Sismología, Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD).

Celular: (809) 877-3558

E-mail: eugenio.fisico@gmail.com

Miembro Activo: Jottin Michel Leonel Collado, Analista de Datos Sísmicos, Centro Nacional de Sismología,

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Oficina: (809) 533-5900

Celular: (829) 890-1592

E-mail: jleonel23@hotmail.com // jleonel76@uasd.edu.do

Comité de Sismología y Vulcanología:

Miembro Activo: Franklin de Jesús Labour Feliz, Director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y

Vulnerabilidad de Infraestructura (ONESVIE).

Oficina: (809) 567- 6183

Celular: (829) 520 - 8305

E-mail: arq_labour1@hotmail.com

Miembro Activo: Ashley Gissel Morales Cartagena, Ingeniera Geotécnica de la Oficina Nacional de Evaluación

Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura (ONESVIE).

Oficina: (809) 567- 6183

Celular: (829) 648-3325

E-mail: ash.gmc@gmail.com

Comité de Meteorología y Física Atmosférica:

Miembro Activo: Hugo del Jesús Segura Soto, Meteorólogo, Encargado del Departamento de Educación

Meteorológica, Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

Oficina: (809) 788-1122, ext. 236/224/283

Celular: (809) 350-1263

E-mail: prodirector2008@yahoo.com

12 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

Comisión de Historia

Presidente: Filiberto Cruz Sánchez, catedrático Universidad Autónoma de santo Domingo (UASD).

Celular (809)204-8925

E-mail: fcruz1955@gmail.com

Historia Local y Regional

Historia De Las Ideas Políticas:

Comité de Historia de la Cultura:

Comité de Historia Económica y Social:

Miembro Activo: Raymundo González, Asesor histórico, Archivo General de la Nación (AGN).

Oficina: (809) 362-1111 ext.243

Celular: (809) 669-3253

E-mail: rgonzalez468@yahoo.com

Miembro Activo: Eddy de los Santos Núñez, Coordinador de actividades, Vicerrectoría de Extensión,

Universidad Autónoma de santo Domingo (UASD).

Oficina: (809) 535-8273 ext.2055

Celular: (829) 383-3884

E-mail: eddy.chess@hotmail.com

Miembro Activo: Pablo Antonio Gómez Guerrero

Teléfono: (809) 483-1761

E-mail: gom-dip@hotmail.com

Comité de Historia Política:

Comité de Antropología:

Miembro Activo: Clenis Tavarez María, Directora de Biología Humana, Museo del Hombre Dominicano.

Oficina (809) 687-3622

13 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

Celular (809) 902-0313

E-mail: glenistavarez@yahoo.com

Miembro Activo: Fátima Portorreal Liriano, Maestra Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Oficina (809) 567-9271 ext. 296

Celular (809) 916-9449

E-mail: fatimaportorreal@yahoo.com

Comité de Arqueología:

Comité de Archivos:

Comité de Enseñanza de La Historia y Bibliografía:

Grupo de Trabajo del Diccionario de términos Especializados en Arqueología:

Grupo de Trabajo de Cartografía Histórica Americana:

14 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

ACTIVIDADES REALIZADAS

NOVIEMBRE 2019 – SEPTIEMBRE 2020

49 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

• Participación en la 49 Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e

Historia, realizada el 20 de noviembre bajo la modalidad virtual. Entre sus principales temas

estuvieron las becas académicas y pasantías para las Comisiones en el año 2020; prioridades de

Programa de Asistencia Técnica 2021; Relaciones entre el OEA e IPGH, Modificación a Normas

de Socio Cooperador y Socios Cooperadores 2019, Nombres geográficos; y la rendición

de informes de cada una de las Comisiones del IPGH, entre otros.

XIII ASAMBLEA GENERAL

• Celebración de la XIII Asamblea General de esta Sección Nacional Dominicana, Salón Lina del

Hotel Barceló Santo Domingo. La agenda estuvo conformada por los temas siguientes:

➢ Presentación de las Memorias institucionales del año 2019.

➢ Socialización de las Resoluciones emitidas en la 49 Reunión del Consejo Directivo del

IPGH, modalidad virtual.

Bienvenida y salutación del presidente de la Sección Nacional Dominicana, Ing. Alejandro Jiménez

15 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

➢ Socialización de Comisiones para desarrollar Propuestas de Proyectos de Investigación

2020 a presentar en la Convocatoria PAT-2021.

Comisiones de la Sección Nacional Dominicana

16 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

➢ Presentación por el presidente de la Comisión de Historia de esta esta Sección Nacional

Dominicana, el Doctor Filiberto Cruz Sánchez, de los avances del proyecto “Atlas

Histórico de América’’, aprobado por el IPGH con la participación de la Republica

Dominicana desde sus inicios en el año 2016 e Invitación al 2do. Seminario

Internacional.

➢ Presentación Avances ‘‘Atlas de la Región sur-Oeste de la República Dominicana’’,

a cargo de la Geógrafa María De Aza, miembro Comisión de Geografía.

Presidente Comisión de Historia de la Sección Nacional Dominicana

17 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

➢ Presentación Proceso de elaboración ‘‘Nomenclátor Geográfico de la República

Dominicana’’, a cargo de la Arquitecta Nancy Rodríguez, miembro Comisión de

Geografía.

➢ Creación Comité de Nombres Geográficos

➢ Presentación Aproximación a los ‘‘Feminicidios de la República Dominicana’’, a

cargo de la Geógrafa Lissette Rodríguez, miembro Comisión de Geografía.

18 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

➢ Presentación Proyecto “Catálogo de Objetos Geográficos y Símbolos Multiescala

(COGS-IPGH’’, a cargo de la Licenciada Lisselote Binet, miembro Comisión de

Cartografía.

APOYO OTRAS SECCIONES NACIONALES

PROYECTOS DE ASISTENCIA TECNICA – PAT-2021

1- Apoyo para la continuidad del Proyecto ‘’Atlas Histórico de América’’, en su Tercer

Volumen: República, que abarca el III Seminario Académico Internacional, a realizarse en

Lima, Perú, bajo la coordinación del doctor Jorge Ortiz Sotelo. Este Proyecto ha sido

liderado desde su primera etapa por el señor Luis Andrés Valenzuela Olivares, Coordinador

del Comité de Cartografía Histórica, de la Sección Nacional de Chile, y en el cual continúa

participando de forma activa el doctor Filiberto Cruz Sánchez, presidente de la Comisión de

Historia de esta Sección Nacional.

La ejecución de esta actividad, permitirá cerrar el ciclo de seminarios internacionales

vinculados al proyecto Atlas Histórico de América, el cual se ha enmarcado con la Agenda

Panamericana del IPGH.

2- Apoyo a la propuesta de proyecto “SIRGAS 2021: marco de referencia geodésico para el

desarrollo sostenible de las Américas”, que presentará la Sección Nacional de Argentina

19 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

a la convocatoria PAT-2021, bajo la responsabilidad del M.Sc. Agrim. Diego Alejandro

Piñón, Director Nacional de Servicios Geográficos del Instituto Geográfico Nacional de la

República Argentina, vicepresidente de SIRGAS y Representante Nacional de la República

Argentina ante el Subcomité de Geodesia del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre

la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas).

Los objetivos centrales de esta iniciativa son: a) desarrollar el “Simposio SIRGAS 2021”,

que tendrá lugar en la ciudad de Lima (Perú); b) impulsar los objetivos del Plan de Acción

Conjunto celebrado entre el IPGH, SIRGAS, UN-GGIM: Américas y GeoSUR; c) tender

hacia los objetivos propuestos por las Naciones Unidas en la “Agenda 2030” a través del

apoyo al proyecto “Marco Estadístico y Geoespacial para la Américas” (MEGA); d)

impulsar la aplicación del marco de referencia geodésico SIRGAS en todos los países de las

Américas; y e) reforzar la cooperación regional para el fomento de la capacidad en materia

de geodesia, con el objeto de asegurar el desarrollo, la sostenibilidad y la promoción de un

marco de referencia geodésico mundial, de acuerdo Resolución “A Global Geodetic

Reference Frame for Sustainable Development” (A/RES/69/266) adoptada por la Asamblea

General de las Naciones Unidas en el año 2015.

3- Apoyo y participación en la iniciativa ‘‘Geoeduca de las Américas’’, tipo Semilla, que

presentará la Sección Nacional de Ecuador a la convocatoria PAT-2021, bajo la

responsabilidad de la señora Rosa Cuesta Molestina, del Instituto Geográfico Militar de

Ecuador.

Esta iniciativa se desarrolla con el objetivo general de poner a disposición de estudiantes,

profesores, padres de familia y público en general, información geográfica, cartográfica,

histórica y de riesgos socio-naturales que facilite la enseñanza de estas temáticas en los

distintos niveles de educación, así como la inclusión de personas con discapacidad, por

medio de un ambiente digital que contenga herramientas didácticas especiales que faciliten

este propósito.

4- Apoyo y trabajo conjunto en la continuidad de la iniciativa ‘‘Catálogo de Objetos

Geográficos y Símbolos Multiescala (COGS-IPGH)’’, que se presentará a la convocatoria

PAT-2021, bajo la responsabilidad del Capitán Bruno Canosa del Instituto Geográfico

Militar del Uruguay (IGM).

El objetivo de esta iniciativa ha sido desarrollar un Catálogo de Objetos Geográficos y

Símbolos Multiescala en el IPGH, para homologar términos y símbolos de representación a

nivel de las Américas, contribuyendo a la interoperabilidad de los datos geoespaciales a nivel

regional y global.

5- Apoyo a la propuesta de Proyecto Semilla “CULTURE MAP (Geoportal de datos

culturales e históricos)”, que presentará la Sección Nacional de Perú a la convocatoria

PAT-2021, bajo la responsabilidad del Licenciado Enrique Huerta Obregón, y que cuenta

con la colaboración de la Magister Pamela Esther Zúñiga Ninaquispe.

Este proyecto plantea crear un Geoportal interactivo, que permite visualizar y geolocalizar

monumentos, edificaciones, territorios y paisajes. Así como acontecimientos trascendentes

de las principales ciudades de los países de la región. Además de ello, los elementos

cartográficos incluirán información histórica, material audiovisual, fuentes y referencias que

20 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

permitan a investigadores, estudiosos y público en general, acceder de manera rápida a

información veraz.

6- Apoyo a la propuesta de proyecto: “Taller de diseño y elaboración de cartografía

inclusiva para la enseñanza de la geografía y su compromiso con los Objetivos del

Desarrollo Sostenible (ODS)”, que presentará en la modalidad de Capacitación la Sección

Nacional de Chile a la convocatoria PAT-2021, bajo la responsabilidad del investigador

Enríquez Pérez Prada, del Programa Centro de Cartografía Táctil de la Universidad

Tecnológica Metropolitana (UTEM) de Chile.

Esta iniciativa está dirigido a los países de América Latina y el Caribe, con el propósito de

otorgar una mayor facilidad de acceso a la información geográfica, a las personas con

discapacidad visual, quienes también tienen derecho a recibir este tipo de conocimientos

sobre temáticas contingentes y prioritarias como el medio ambiente, la sociedad y el

desarrollo sostenible.

7- Apoyo a la propuesta de proyecto “Entre el Desarrollo Sostenible Deseable y el

Desarrollo Posible de la Península de Yucatán, México en el Contexto del Cambio

Climático”, que presentará en la modalidad de investigación la Sección Nacional de México

a la convocatoria PAT-2021, bajo la responsabilidad del Dr. Mauricio Cecilio Domínguez

Aguilar, profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo

Noguchi de la Universidad Yucatán (UADY).

Esta iniciativa tiene como objetivo general analizar la vinculación entre las percepciones de

los sectores público, privado y social de la Península de Yucatán acerca del desarrollo

sostenible y el cambio climático, sus visiones acerca del desarrollo socioeconómico y

ambiental futuro (2030), y el grado de implementación de las metas y el desempeño 2015-

2020 de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que se

relacionan con el combate al cambio climático y sus efectos en la región.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL

• Colaboración de la Sección Nacional Dominicana y el Instituto Geográfico Nacional “José

Joaquín Hungría Morell”, conjuntamente con la Sección de los Estados Unidos de América,

representada por la Dra. Patricia Solís y la Geógrafa Jean Parcher, del Servicio Geológico de los

Estados Unidos (USGS), en la realización de un estudio acerca de “Como se utilizan los datos

espaciales crowdsourcing para complementar datos oficiales”.

21 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

El propósito de la investigación es

comprender mejor las barreras y las

condicione de los datos espaciales de

colaboración voluntaria (crowsourcing),

en términos de cuándo y dónde se

utilizan en el país, y comprender mejor

el impacto de este tipo de datos cuando

se incorporan a las bases de datos

oficiales.

Crowdsourcing, "es el proceso de

obtener información de muchos

contribuyentes entre el público en

general, independientemente de sus

antecedentes y nivel de habilidad". Los

datos espaciales de crowdsourcing, que

también se conocen como datos

espaciales voluntarios o información

geográfica voluntaria, son aquellos

obtenidos por medio de este proceso.

Este estudio cuenta con el financiamiento de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados

Unidos (NSF).

• Firma convenio de colaboración con Politécnico María del Altagracia, de Santo Domingo,

con el objetivo de dar cumplimiento al nuevo currículum del Ministerio de Educación, amparado

en la ordenanza 02-2017 que incluye el Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo

(FCT), al cual deben acogerse los estudiantes que inician sus estudios secundarios y cumplir con

el requisito de pasantía a través de jornadas de trabajos en una institución afín con su formación

de competencia.

• Colaboración técnica en la quinta versión de la traducción del glosario de términos y

definiciones de las normas del Comité ISO/TC211. Dicha versión cuenta con 238 términos

nuevos. El mismo traducido de manera continua por el Centro Nacional de Información

Geográfica (CNIG) del Instituto Geográfico Nacional de España en colaboración con el IPGH y

11 países hispanoparlantes.

22 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

CAPACITACIONES TÉCNICAS

• Participación en el Webinar: Cómo asegurar la calidad de servicios espaciales en una IDE:

La solución de spatineo. Es una iniciativa de spatineo con el apoyo del IPGH. Impartido por

Fabio Bittencourt de International Software Sales, Spatineo.

• Participación en el Webinar: Procesamiento de Datos GNSS con software libre a partir de

estaciones SIRGAS. Este webinar tuvo como objetivo acercar a la comunidad relacionada con

las geociencias, los productos SIRGAS y su empleo en herramientas de software libre para

georreferenciación. Organizado por el Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas

(SIRGAS), 29 de mayo 2020, e impartido a través de la Universidad Nacional de Chile.

• Participación de un (1) técnico en el curso online Bases de Datos Espaciales PostGIS-

MappingGIS, impartido desde el 25 de junio al 29 de julio de 2020, con el objetivo principal de

adquirir los conocimientos necesarios para manejar la base de datos espacial open source más

avanzada, con la cual se obtiene la formación de Analista de Datos. Entre los temas incluidos en

este curso, se destacan: la carga de datos espaciales, indexación espacial, consultas espaciales

SGL, análisis espacial, cálculo de rutas óptimas e isócronas con pgrouting, creación de funciones

disparadoras para actualizar geometrías automáticamente y PostGIS raster, además de trabajos

con QGIS para visualizar y gestionar los datos.

• Participación de tres (3) técnicos en el XLVI CURSO INTERNACIONAL:

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN MODELAMIENTO CON ENFOQUE DE

CAMBIO CLIMÁTICO, A NIVEL LOCAL Y REGIONAL, evento desarrollado bajo modalidad

virtual, entre el 10 de agosto y el 10 de diciembre de 2020.

El objetivo general de este curso es construir capacidades técnicas en el desarrollo de

modelamiento de cambio climático a nivel local y regional, e interpretación de los resultados, a

través de una capacitación orientada a los participantes que representen a los países miembros

del IPGH, para apoyar la toma de decisión informada, en relación a las políticas públicas en

adaptación al cambio climático, en sistemas y/o sectores priorizados más vulnerables.

• Participación de dos (2) técnicos en el Curso Gestión Catastral con aplicaciones SIG, evento

desarrollado bajo modalidad virtual, desde 3 al 21 de agosto 2020.

23 Presentación Informes actividades noviembre 2019 – septiembre 2020

El curso de Catastro le permite al participante aclarar y profundizar en los conceptos y

actividades que se desarrollan en la ejecución de proyectos de actualización, mantenimiento

catastral.

Entre los objetivos de este curso podemos destacar:

- Conocer las actividades que se ejecutan dentro de un proceso de actualización catastral.

- Conocer las metodologías de valoración de suelos,

- Modelo de valoración de edificaciones.

- Proveer los lineamientos básicos para la elaboración de las ordenanzas tanto del límite urbano,

excedentes, proceso catastral y valoraciones.

- Analizar el marco legal vigente que respalda las actividades catastrales en el país.

- Visualizar el proceso de fiscalización de los productos catastrales.

- Lograr diferenciar entre cartografía base y cartografía catastral.

• Participación en el 1er. Conversatorio del IPGH, desarrollado en tres espacios a lo largo del

mes de septiembre, enfocado en los temas ´´Afrontando la Pandemia con una mirada

Geoespacial´´; ´´Seguridad alimentaria ante la crisis sanitaria/COVID-19´´ y ´´Mujeres

con Ciencia´´. El mismo contó con la participación de destacados expositores que desde este

espacio abordaron temas importantes enfocados en la situación actual del mundo con la

pandemia del COVID-19.

• Celebración del II Seminario Internacional del

Proyecto ‘‘Atlas Histórico de América’’, coordinado por la

Comisión de Historia de la Sección Nacional Dominicana

bajo la modalidad virtual. Dicho proyecto es una iniciativa

presentada por el Comité de Cartografía Histórica del

IPGH, integrado por el Maestro Luis Andrés Valenzuela

Olivares, de la Sección Nacional de Chile, Coordinador

General del proyecto; Doctor Jorge Ortiz-Sotelo, de la

Sección Nacional de Perú, miembro, y el doctor Filiberto

Cruz Sánchez, de la Sección Nacional Dominicana,

miembro y coordinador del segundo seminario.