Presentación de PowerPoint - SOLCA Tungurahua · 2018-04-03 · Protección Personal (EPP)...

Post on 04-Aug-2020

11 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - SOLCA Tungurahua · 2018-04-03 · Protección Personal (EPP)...

CUIDADOS DE ENFERMERIA DE

PACIENTES EN AISLAMIENTO

MPH. Verónica Quezada

Enfermera de Control de Infecciones

Consiste en la separación de personas infectadas de los huéspedes susceptibles durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad.

Objetivo del aislamiento

Prevenir la transmisión de microorganismos entre: pacientes, personal ypacientes y visceversa, mediante una serie de acciones encaminadas aevitar que los potenciales patogenos lleguen a los sitios donde puedenhacer daño, cortando así la vía de transmisión.

PRECAUCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL BASADOS EN LA TRANSMISIÓN

CONTACTO

GOTAS

AÉREO

Contacto directo e indirecto

Para todos los pacientes

Gotas > 5 micras, transmisión a distancias cortas < 1 metro

Microgotas < 5 micras, transmisión a grandes distancias

ESTANDAR

PRECAUCIONES ESTÁNDAR

• En décadas previas denominada “precauciones universales”.

• Consideran a todos los pacientes potencialmente infectantes.

• Evitar el contacto directo con líquidos corporales.

• Higiene de manos.

• Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)

• Precauciones con ropa contaminada.

• Precauciones con objetos cortopunzantes.

• Etiqueta respiratoria

HIGIENE DE MANOS

20 a 30 Segundos

40 a 60

Segundos

USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

•GUANTES

•GAFAS

•BATA

•MASCARILLA

•RESPIRADOR N95

•BOTAS Y GORRO

USO DE GUANTES

Realizar Higiene de Manos Antes y Después

de Colocarse Guantes.

Su uso NO reemplaza la higiene de manos.

RETIRO DE GUANTES

• El retirarse los guantes con unatécnica inadecuada puede incidir encontaminación de las manos ydispersión de fluidos ymicroorganismos a la ropa deloperador, ambiente y personascercanas, representando unpotencial mecanismo detransmisión de microorganismos.

BATA

• Cubra con la bata todo el torso desde el cuello hasta

las rodillas, los brazos hasta la muñeca.

• Átesela por detrás a la altura del cuello y cintura.

les de algodón o lino lavables (reutilizables)o

batas o delantales estériles de plástico, no se detectaron diferencias

USO DE GAFAS Y MASCARILLAS

• Uso Individual.

• Utilizar cuando realice procedimientosque puedan generar salpicaduras delíquidos corporales a la cara.

• Por la estructura anatómica del rostropuede actuar como sitio de ingreso depatógenos.

• Realizar limpieza y desinfección de gafasdespués de cada uso.

¿Cada cuánto cambiar la mascarilla?

• Las mascarillas son una protección mecánica a la contaminación por las gotas, por lo tanto mientras no estén húmedas o rotas, se pueden utilizar.

RESPIRADOR N95

• Utilizar en casos donde se efectué algúnprocedimiento que pudiera generaraerosoles, tales como Broncoscopias.

• *Se puede usar un respirador por unperiodo de aproximadamente ocho horas deuso continuo o cada 7 días.

• Uso Indivudual.

*MSP. Bioseguridad en Establecimientos de Salud. 2017

BOTAS

• El uso de botas o zapatones no previneinfecciones en ninguna área del hospital.

• En lo regular las botas no requieren ser usadas en aislamiento.

• Las botas pueden ser usadas como EPP en situaciones muy especificas, por ejemplo en procedimientos donde haya gran volumen de liquido oriundo del paciente.

GORRO

• Proteger el campo estéril por lacaída accidental de cabellomientras se realiza unprocedimiento invasivo.

• Barrera contra gotitas de saliva,aerosoles, sangre u otros fluidosque pueden depositarse en elcabello durante la realización deprocedimientos invasivos.

COLOCACION EPP

• 1- Higiene de manos

• 2- Colocar la bata

• 3- Colocar los EPP protectores de las mucosas de la cara (gafas y mascarilla), gorro.

• 4- Colocar los guantes

1- Sacar los guantes

RETIRO EPP

2- Sacar la bata,

tomandola por dentro

3- Higiene de manos

4- Sacar los EPP

protectores de la

mucosa de la cara,

gorro.

RETIRO EPP

PRECAUCIONES CON ROPA• Separar ropa limpia de ropa sucia.

• La ropa limpia debe estar cubierta paraevitar su contaminación antes de su uso.

• No colocar la ropa en el piso, silla, mesa,introducirlas en el contenedor o bolsacorrespondiente.

• Al retirar la ropa de la cama realizarlo piezapor pieza para observar presencia de objetos

PRECAUCIONES CON ROPA

• Al retirar la ropa realizar el mínimo deagitación para prevenir la contaminación.

• En caso de ropa contaminada con fluidoscorporales o aislamiento de Contactodeberá colocarse en bolsa roja y rotular.

• Nunca enviar ropa con contenido fecaleste debe ser retirado antes de su envío.

PRECAUCIONES CON CORTOPUNZANTES

• Eliminar los desechoscortopunzantes en losrecipientes correspondientes.

• No reencapuchar agujas.

• Si encuentra una aguja no cogerdirectamente con la mano.

Higiene Respiratoria

• Utilizar mascarilla o pañuelos descartables para Cubrirse la nariz y la boca al toser/estornudar.

• Estornudar o Toser con la parte interna del codo.

• Realizar higiene de manos frecuentemente.

• Lo ideal es usar dispositivos individuales para cada paciente: termómetro, estetoscopio.

• Si no es posible, se deben descontaminar antes de usarse en otro paciente.

¿Se Recomienda el uso de guantes y bata para familiares y visitantes de pacientes conaislamiento de contacto?

Si, los familiares y visitantes deben usar los mismos equipos de protección personal que los profesionales de salud para contacto directo y cercano con el paciente, además de recibir información para la correcta higiene de las manos.

¿Qué tiempo se debe esperar después de la desinfección de una habitación o unambiente contaminado para usarlo nuevamente?

• No hay tiempo mínimo recomendada, lo mas importante es garantizar que la limpieza sea realizada de manera efectiva y correcta.

PRECAUCIONES POR GOTAS

¿Qué pasa si la separación entre pacientes es dado por cortinas?

• Se puede realizar una separación física con cortinas pero aun así se debe siempre mantener al menos un metro de distancia de separación entre las camas.

• Extracción forzada de aire (para generar presión de aire negativa)

• Seis a doce recambios de aire por hora

• Eliminación adecuada del aire hacia el exterior

GRACIAS