Presentación de PowerPoint - Previsión y Seguridad ...€¦ · seguridad y dignidad, en el cual...

Post on 06-Sep-2020

2 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Previsión y Seguridad ...€¦ · seguridad y dignidad, en el cual...

Calificación de Origen de Enfermedades

Desafíos de la PNSST

Dr. Ricardo Soto ToledoUnidad Medicina del Trabajo

Intendencia de Seguridad y SaludSuperintendencia de Seguridad Social

29 de Noviembre de 2016

Definiciones Conceptuales

• Seguridad Social: Es la protección que una sociedad proporciona a los individuosy los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar laseguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad,invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia

• Trabajo Decente: Trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad,seguridad y dignidad, en el cual los derechos son protegidos y que cuenta conuna remuneración adecuada y protección social

• Seguridad y Salud en el Trabajo: Tiene por objeto la aplicación de medidas y eldesarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivadosdel trabajo.

Alarcón, M. (1999). La Seguridad Social. Disponible en Internet http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdfUriarte, O. E.(2001). Trabajo decente y formación profesional. Boletín Cinterfor/OIT, (151), 9–26. Disponible en Internethttp://www.oei.es/etp/trabajo_decente_formacion_profesional_ermida.pdfOrganización Internacional del Trabajo - Oficina Chile. (2006). Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en eltrabajo, 1981, 1–5. http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

I. PRINCIPIOS:A. Enfoque preventivo.

• Anticiparse a la manifestación de daño a la salud.

• Peso de la prueba en el trabajo y no en el trabajador.

B. Integralidad.

• El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo es mucho más que unSeguro contra AT y EP.

• Calificación de origen es un subproceso.

C. Unidad y coordinación.

• Tres ámbitos de acción en la fiscalización (Salud, DT, SUSESO)

• Coordinación interfiscalizadores

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

II. OBJETIVOS:A. Regulación y fiscalización

• Perfeccionar el marco normativo

• Fortalecer la institucionalidad fiscalizadora

B. Garantizar calidad y oportunidad de las prestaciones

• Regulación de evaluación y calificación de origen (Circular 3.241, SUSESO)

• Caso Centinela (Prevención, Vigilancia Epidemiológica)

El Estado debe supervigilar el cumplimiento de estas garantías

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

III. COMPROMISOS:A. Medidas normativas y operacionales sobre calificación y evaluación

de AT y EP

• Prevenir subregistro

• Prevenir subnotificación

B. Actualizar definición y listado de EP

A. Comisión Nacional de Calificación y Evaluación de Enfermedades

• Incapacidad temporal o permanente

• Origen (enfermedad profesional o común)

Definición Enfermedad Profesional

Hauva J. Las enfermedades profesionales, un paradigma que debemos revisar. Nota Técnica N° 036. Departamento de Salud Ocupacional.Instituto de Salud Pública. Chile. Agosto 2016.OIT. Identificación y reconocimiento de las enfermedades profesionales: Criterios para incluir enfermedades en la lista de enfermedadesprofesionales de la OIT. Recomendación N° 194. Ginebra, 27-30 de octubre de 2009.

Elementos para la definición de EP:- La relación causal entre exposición en un entorno de trabajo o actividad laboral

específicos, y una enfermedad específica, y- El hecho de que, dentro de un grupo de personas expuestas, la enfermedad se

produce con una frecuencia superior a la tasa media de morbilidad del resto de la población.

Definición Enfermedad Profesional

Ley 16.744, Art 7°: “Es enfermedad profesional la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte”.

Sistema mixto:

- Listado de EP: Decreto 109, Art 18 (riesgos), Art 19 (EP)

- Flexibilidad listado: Ley 16744, Art 7°, Inciso 3°; Decreto 109, Art 22°

Nexo causal: Decreto 109

- “…trabajos que entrañan el riesgo respectivo” (Art 16°)

- “…se considerarán los siguientes agentes específicos” (Art. 18°)

Sierra A, Nasser M. La responsabilidad del empleador por enfermedades profesionales de sus trabajadores. Enfoque jurisprudencial.Revista Chilena de Derecho, Vol 39 N° 1, pp 57 – 76 (2012).

Situación Epidemiológica EP

ARGENTINA

COLOMBIACHILE

Tasa de Enfermedades Profesionales x 100.000 trabajadores

Situación Epidemiológica EP

85 8696

149

426

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Alemania Italia Chile Dinamarca Francia

Comparación de denuncias y casos de EP (EUROGIP 2015)Tasa por 100.000 trabajadores

Evaluación y Calificación de Origen de Enfermedades

Profesionales

Circular N° 3.241, SUSESO

Primera instancia de evaluación formal

Para todas las denuncias de enfermedad o sospechas derivadas de atención de urgencia.

Terminar con la práctica de calificar en urgencia las

denuncias como enfermedad

común.

Contar con una examinación acorde y una

ficha de respaldo a la

decisión.

La sospecha de enfermedad da

pie a evaluaciones específicas.

Evaluaciones específicasDe acuerdo a la patología sospechada

Instrumentos estandarizados

de uso obligatorio por los OA en todo

el territorio.

Aplicación de instrumentos

por profesionales de

salud adecuadamente

capacitados.

Calificación del caso por

médicos del trabajo u otros

especialistas médicos

capacitados.

Relevar los derechos del trabajadorCalificado como enfermo profesional, y las obligaciones del empleador y/o organismo

administrador.

Reubicación laboral o cambio

en las condiciones de

trabajo.

Establecimiento de programa de

vigilancia.

Derecho a reeducación

laboral.

Tareas y Desafíos 2017

I. Tareas1. Seguimiento y fiscalización Protocolos de Evaluación de

Enfermedad Profesional 2. Criterios de calificación de enfermedad profesional3. Fiscalización reporte de datos a SISESAT

II. Desafíos1. Nuevos protocolos de calificación.

a) Patologías de columnab) Dermatológicasc) Voz

2. Revisión de Listado de Enfermedades Profesionales

GRACIAS