Presentación de PowerPoint · Neuquén 1 6 0,3 6,0 Río Negro 5 56 3,2 11,2 Salta 8 14 0,8 1,8 San...

Post on 22-May-2020

7 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · Neuquén 1 6 0,3 6,0 Río Negro 5 56 3,2 11,2 Salta 8 14 0,8 1,8 San...

Encuesta Nacional de Infarto Agudo de

Miocardio con Elevación del ST

(ARGEN-IAM-ST) (ClinicalTrials.gov: NCT02458885)

RESULTADOS FINALES

Dr. Adrián Charask 3°Congreso Multidisciplinario de Cardiología 2016

Objetivos • Evaluar los tiempos y causas de demora

– Prehospitalaria

– Hospitalaria

• Evaluar la prevalencia de tratamiento de reperfusión

– Modalidades

– Causas de no reperfusión

• Evolución clínica y modalidades de tratamiento

• Políticas de derivación

• Eventos a 30 días

Criterios de Inclusión

• Pacientes que ingresan con IAM y elevación del ST

• IAM evolucionado con nuevas ondas Q < 36 hs de evolución

• Sospecha de IAM inferoposterior (infra ST V1-V3)

• BRI nuevo o presuntamente nuevo

Coordinación Centros Dra. Yanina Castillo Costa - Dr. Julio Bono

Dirección General Dr. Carlos Tajer - Dr. Gustavo Cerezo

Dirección Dr. Juan Gagliardi

Coordinación General Dr. Eduardo Perna - Dr. Adrián Charask

Secretaria Administrativa Sra. Liliana Capdevila

Coordinación de Base de Datos - CETIFAC Dr. Armando Pacher – Dr. Roberto Lombardo

Becario Investigación SAC-Fundación P. Cossio

Dr. Heraldo D’Imperio

Comité Científico: Dres: Caccavo, Calandrelli, Castillo Costa, Dominé, Echazarreta, Hasbani, Luciardi, Macin, Muntaner, Palacio, Puente, Sosa Liprandi, Villareal, Zapata, Zylbersztejn.

Comité Ejecutivo

Buenos Aires 63

CABA 48

Catamarca 2

Chaco 4

Chubut 4

Cordoba 26

Corrientes 9

Entre Rios 5

Formosa 2

Jujuy 2

La Pampa 6

La Rioja 4

Mendoza 10

Misiones 3

Neuquen 1

Rio Negro 5

Salta 8

San Juan 4

San Luis 2

Santa Cruz 2

Santa Fe 24

Santiago del Estero 3

Tierra del Fuego 5

Tucuman 5

247

247 centros

34,8% Públicas y 56,3% Privadas

56,3% Unidad Coronaria exclusiva

57,6% Realiza ATC primaria

Pacientes Incluidos 1-Dic-2015

Fase Piloto

Número de IAM / Centros

N° Centros N° IAM % Prom/Centro

Buenos Aires 63 416 23,6 6,6

CABA 48 547 31,1 11,4

Catamarca 2 43 2,4 21,5

Chaco 4 5 0,3 1,3

Chubut 4 3 0,2 0,8

Córdoba 26 104 5,9 4,0

Corrientes 9 58 3,3 6,4

Entre Ríos 5 44 2,5 8,8

Formosa 2 1 0,1 0,5

Jujuy 2 11 0,6 5,5

La Pampa 6 10 0,6 1,7

La Rioja 4 29 1,6 7,3

Mendoza 10 36 2,0 3,6

Misiones 3 9 0,5 3,0

Neuquén 1 6 0,3 6,0

Río Negro 5 56 3,2 11,2

Salta 8 14 0,8 1,8

San Juan 4 44 2,5 11,0

San Luis 2 22 1,3 11,0

Santa Cruz 2 11 0,6 5,5

Santa Fe 24 162 9,2 6,8

Santiago del Estero 3 11 0,6 3,7

Tierra del Fuego 5 12 0,7 2,4

Tucumán 5 105 6,0 21,0

247 1759 100,0 7,1

1365, 78%

394, 22%

Varones

Mujeres

Distribución por Sexo y Edad (n:1759)

Edad: 61 ± 11,9 años

P<0,001

66,2 ± 13,4

años

59,7 ± 11,0

años

Factores de Riesgo Coronario n=1759

20

46 41

59

24

0

10

20

30

40

50

60

70

DBT TBQ DLP HTA AHF

%

Antecedentes Coronarios

13,5

4

10 10

1,9

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Enf. Cor. ACE IM Previo ATC Previa CRM

%

n=1759

Prevalencia de Enfermedades Crónicas

2

4

2,4

4

3

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Insuf.Cardiaca EPOC IRC ACV Vasc.Perif.

%

n=1759

Pacientes Derivados de Otros Centros

Transferidos

No transferidos

n=1661

37,9%

62,1%

Prevalencia de Electrocardiogramas Realizados Antes del

Ingreso al Hospital y en Pacientes Derivados de Otros Centros

(n:1653)

54

22

0

10

20

30

40

50

60

Derivado No Derivado

OR=4,0

IC95% 3,2-5,0

P<0,001 37%

63%

Hospitalario

Prehospitalario

N=611

%

N=1042

1°Electrocardiograma

(n:1736)

1° ECG Prehospitalario

35,8

18,2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Transferidos No Transferidos

%

OR = 2,49 (IC95% 1,94-3,20)

p<0,001

n=1736

Demora Dolor – Ingreso (n:1670)

55

18 14

8

0

10

20

30

40

50

60

0-3 hs. 3-6 hs. 6-12 hs. 12-24 hs.

%

Mediana (IC 25-75)

2,5 (1,2 a 5,6) horas

Demoras Dolor-Ingreso y Puerta-Balón

510

285

153 150 115

65 50 63

240

130 85 95

0

100

200

300

400

500

600

Transferido 595p No Transferido 1021p

Transferido 334p No Transferido 701p

Min

uto

s

Demora Dolor-Ingreso Demora Puerta-Balón

ATC Primaria

(mediana e intercuartilo 25-75%)

p<0,001

p=0,02

SI 1436p 86%

No 234p 14%

Terapia de Reperfusión en las Primeras 24 hs.

(n:1670)

FL 21%

Primaria

93%

ATC 79%

Rescate 5%

Reperf ATC

FarmacoInv 2%

n=1424

SK 93,7%

rt-PA 3,1%

t-PA 2,8%

Tipo de Fibrinolítico

(n:317)

Evolución de la Reperfusión en Argentina

3 3 8 17

48

32

60 67

12,9

27,9

41,4 35,2

27,3

22,5

19,3 18

84,2

68,7

50,4 47,4

25,2

45,1

20,7 15

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1987 1991 1996 2000 2003 2005 2011 2015

% ATC TL No Reperfusión

n=309 n=526 n=645 n=298 n=198 n=515 n=476 n=1759

Argen-IAM-ST

89,0 87,0 80,0

71,0 78,0 79,0

76,0 80,0

21,0 21,0 23,0

16,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

0 a 3 hs. 3 a 6 hs. 6 a 12 hs. 12 a 24 hs.

%

Reperfusión ATC 1° FL

Reperfusión Según el Tiempo de Evolución del IAM

Evolución Intrahospitalaria (n:1759)

N %

Mortalidad General 155 8,8

Mortalidad Cardiovascular 131 7,4

Reinfarto 30 1,7

Angina posinfarto 44 2,5

Fibrilación Auricular 74 4,2

Paro Cardíaco 185 10,5

Sangrado 67 3,8

Insuficiencia cardíaca

Killip y Kimball (n:1415)

KK I 76%

KK II 15%

KK III 2%

KK IV 7%

Ritmo del Paro Cardíaco

(n:175)

Asistolia 23%

AESP 19%

TV/FV 52%

No documentada

6%

Hemorragias (n:1759)

Hemorragias Cerebral

(n:2)

Digestiva

(n:15)

Punción

(n:30)

Otra

(n:17)

Total

(n:64)%

Mínima - 5 24 8 (37) 58

Moderada - 6 6 7 (19) 30

Grave 2 4 - 2 (8) 12

Hemorragias = 3,6%

Mortalidad de acuerdo al Killip y Kimball (n:1546)

3,3

12,7

23

58,7

0

10

20

30

40

50

60

70

KK I KK II KK III KK IV

p<0,001

%

Mortalidad

7,8

14,1

8,38 7,62

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Reperf No Reperf FL ATC

%

p=0,36

OR=0,51

(IC95% 0,34-0,75)

p=0,007

7,4 7,9 9

6,2

17,6

14,2

8

22,5

0

5

10

15

20

25

0-3 hs. 3-6 hs. 6-12 hs. 12-24 hs.

%

Reperfusión No Reperfusión

Mortalidad según Reperfusión y Tiempo de Evolución

OR=0,37 IC95% 0,21-0,66

p=0,001

p=NS

p=NS

p=NS

Mortalidad según Estrategia de Reperfusión y Demora al Ingreso

7,42 7,91 9,05

6,25

8,65

5,17

8,89

6,67 7,14 8,64 9,21

6,49

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 a 3 hs. 3 a 6 hs. 6 a 12 hs. > 12 hs.

%

Global FL ATC 1°

Evolución a 30 días

N %

Mortalidad 89 / 941 9,45

Reinternación 82 / 806 10,1

Reintervención 40 / 702 5,7

Demoras

Demoras al Tratamiento

360

90

296 316,7

150

506

60 30

97 75

60

180

134

50

270

153,5

91

277,5

0

100

200

300

400

500

600

Dolor-Ing P-Ag Ventana Dolor-Ing P-B Ventana

Min

uto

s

Fibrinolíticos ATC

(mediana e intercuartilo 25-75%)

Demoras en el Tratamiento de Reperfusión: 75,8%

(n=1112/1476)

Motivos de Demora vinculados a: n %

Consulta paciente 529 35,8

Retraso ambulancia 225 15,2

Guardia 195 13,2

Falla médica en diagnóstico 156 10,6

Derivado a otro centro para ATC 255 17,3

Paro cardíaco 48 3,3

Problemas administrativos 70 4,7

ECG dudoso inicial 54 3,7

Otros motivos 76 5,1

Demoras en el Tratamiento de Reperfusión

450

178

135

60

210

108 105

50 31 30

69 54

200

98 62,5

40

120

75

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

SI NO SI NO SI NO

Min

uto

s

-102´

Dolor-Ingreso Puerta-Aguja Puerta-Balón

Identificando las demoras se podrían reducir: • 2 hs en el tiempo dolor – ingreso • 20 min en el tiempo puerta – aguja • 45 min en el tiempo puerta – balón

-22,5´ -45´

Tiempos puerta balón cuando los médicos detectan demoras

en pacientes que se realiaza ATC Primaria

Respuesta % (variable/n) SI

(Mediana e IC95%)

NO (Mediana e IC95%)

Tiempo

perdido

p

Demora

consulta 38,4 (421/1094) 108 (67-170) 86 857-135) 22´ <0,001

Guardia 12,8 (140/1094) 174,5 (115-276) 88 (59-130) 86,5´ <0,001

Falla

diagnóstica 11 (120/1094) 200 (101-332) 90 (59-135) 110´ <0,001

Problemas

administrativos 4,9 (51/1094) 143 (106-231) 90 (60-106) 53´ 0,001

Causas de No Tratamiento de Reperfusión (n=283) Cuestionario a los Médicos (podían marcar varias opciones)

% Causas reportadas 81% (229/283) N %

Contraindicación para trombolíticos 10 3,5

Negativa del paciente 2 0,7

Presentación tardía 71 25

Edad avanzada 4 1,4

Decisión de NO hacer ATC 25 8,8

ECG dudoso 19 6,7

Falta disponibilidad de trombolíticos 2 0,7

Falta disponibilidad de ATC 12 4,2

Infarto pequeño 13 4,6

Otros motivos (óbitos, coronarias normales, falla técnica y otras) 71 25

Conclusiones

•Estos datos permiten esbozar un mapa de la realidad del

IAM en la Argentina.

• La tasa de reperfusión en las primeras 24 horas es 86% y

la mortalidad intrahospitalaria del 8,8 %.

• Las demoras al tratamiento son importantes y existen

puntos a corregir. Se detectan demoras en el 75% de los

casos.

• La detección de barreras y su corrección podría significar

hasta casi 2 horas de reducción en las demoras.

Conclusiones

•Acortar los tiempos a la reperfusión, tanto para

los FL como para la ATC (programas de

educación médica, políticas sanitarias

coadyuvantes, características regionales y

costo/beneficio en terreno).

•Lograr que todos los candidatos a recibir una

estrategia de reperfusión (cualquiera ésta fuere), la puedan recibir en tiempo y forma.

¿Cómo lograrlo?

• REGIONALIZACIÓN

– Estímulo y creación de redes de atención del infarto de

acuerdo con las características de la zona

• NORMATIZACIÓN Y AUDITORIA

– ¿Legislación sobre Tratamiento Obligatorio del Infarto?

– ECG, trasmisión, TL si no ATC 1°, doble antiagregación,

derivación de casos graves.

• REGISTRO CONTINUO

– Control de resultados de las políticas implementadas y

eventuales correcciones en función de los datos evolutivos.