Presentación de PowerPoint - Indeportesantioquia · TALLER SOBRE PRIMEROS AUXILIOS 1.- La...

Post on 30-Jun-2020

13 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Indeportesantioquia · TALLER SOBRE PRIMEROS AUXILIOS 1.- La...

PRIMEROS AUXILIOS

LUDWING ORLANDO LOZANO MUÑOZ

MEDICO DEPORTOLOGO

LESIONES

DEFINICIÓN: Alteración o daño producido en la estructura o función de un tejido u órgano

RASPONES

En discusión ?

???

“ La vida es un desafío, afróntalo,la vida es amor: compártelo,

la vida es sueño: hazlo realidad “

Proverbio Hindú

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y

comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las

necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.

ES LA MANERA COMO LA GENTE SE COMPORTA FRENTE A LA EXPOSICION A FACTORES QUE DAÑAN LA SALUD.

“LA PERSONA ES LIBRE DE ELEGIR LA FORMA EN QUE LE GUSTE VIVIR”

ESFERAS DE VIDA

Personal

Afectiva

Familiar

Laboral

Social

PERSONAL

ALIMENTACIONSUEÑO

CUIDADO DE LA SALUDMANEJO DEL TIEMPOMANEJO DEL DINERO

PRACTICAS FISICAS O DEPORTIVASLO RELACIONADO CON EL CONSUMO DE

ALCOHOL, CIGARRILLO Y OTROSAUTOESTIMA Y VALORACION PERSONAL

ESTILO DE VIDA SALUDABLE

PAREJA

ELECCIÓN DE PAREJARELACIÓN DE PAREJA

MANEJO DE CONFLICTOSUTILIZACION DE MÉTODOS

PROTECTORESESTABILIDAD DE PAREJA

RELACIONES SOCIALES DEL CONYUGEESTILO DE VIDA DE LA PAREJA

FAMILIAR

FAMILIA ESTABLEBUENAS RELACIONES

MANEJO DEL CONFLICTOSE A QUIEN LLEVO A CASA

IDENTIFICO LOS RIESGOS EN EL HOGARTENGO UN BOTIQUIN

BUSCO EXPERTOS PARA ARREGLAR LOS DAÑOS QUE SE PRESENTAN

VERIFICO FECHAS DE VENCIMIENTO DE PRODUCTOS Y DEMARCO SUSTANCIAS

LABORAL

IDENTIFICACION DE RIESGOSUSO DE ELEMENTOS DE PROTECCION

PERSONALCONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO

DE NORMASADECUADAS RELACIONES

INTERPERSONALESHIGIENE POSTURAL

SOCIAL

ELECCION DE AMISTADESELECCION DE SITIOS

CUMPLIMIENTO DE NORMASADECUADAS RELACIONES

INTERPERSONALESIDENTIFICACION DE RIESGOS

PREVENCION

“Los hábitos de vida saludable en la infancia, pueden permanecer

durante toda la vida”

Hagamos entonces que nuestros hijos/as adquieran estos hábitos

saludables cuanto antes

HABITOS DE VIDA SALUDABLE

AUTOCUIDADO

TODAS AQUELLAS DECISIONES ADOPTADAS DELIBERADAMENTE POR UN INDIVIDUO PARA

PRESERVAR O MEJORAR SU SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR

“UN PROCESO VOLUNTARIO Y

PERSONAL”

AUTOCUIDADO

LA MEJOR FORMA

DE GENERAR

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

CONSECUENCIAS ESTILO DE VIDA NO SALUDABLE

• Enfermedad física

• EnfermedadMental

ACTIVIDADES QUE PROTEGEN LA SALUD

Actividad física, realizar ejercicio frecuentementeMantener un peso adecuado de acuerdo a su edad y estaturaLlevar una dieta balanceadaControlar y evitar el estrés en su vida diariaPromover y velar porque su ambiente de trabajo sea seguro y agradable

ACTIVIDADES QUE PROTEGEN LA SALUD

Asistir al control medico periódicamente, si tiene niños llévelo periódicamente al medico y aplique las vacunas requerida según su edadEvite el consumo de cigarrillo y alcoholEvitar a las persona fumadoras en lugares cerradosSi es fumador; abusa del alcohol o de sustancias psicoactivas busque ayuda apropiada

SINTOMAS PSICOLOGICOS

• Estrés

• Ansiedad/angustia

• Adicciones ( juego, sexo,trabajo)

• Psicosomáticas

• Desarrollo crisis mayores

• Suicidio

Podemos vivir mejor a través del AUTOCUIDADO, este se logra cuando:

Nos queremos

Nos valoramos

COMO SE REFLEJA LA AUTOESTIMA

Conservación de la salud

Apariencia personal

TrabajoRelaciones interpersonales

“CUANDO CREAMOS UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE, ESTAMOS

MEJORANDO NUESTRA CALIDAD DE VIDA Y A LAS PERSONAS QUE

NOS RODEAN”

MUCHAS GRACIAS

TALLER SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

1.- La administración de primeros auxilios es muy importante para atender a una persona lesionada, con objeto de:

a) Aliviar su dolor.

b) Contrarrestar el shock.

c) Evitar lesiones secundarias o infecciones.

d) Todas las contestaciones anteriores son válidas.

2- ¿Qué medida piensas que será la más apropiada para tratar un caso de fractura?

a) Darle a beber agua con sal común.

b) Darle calor y masaje.

c) Tomarle el pulso cada tres minutos.

d) Inmovilizarle el miembro fracturado.

3- ¿Cómo se llama la fractura en la que sale el hueso al exterior y rompe la piel?

a) Expuesta o abierta

b) Hemostática.

c) Interna Irregular.

d) Hemorrágica.

4- Los primeros auxilios son....

a) las primeras ayudas adoptadas inicialmente con un accidentado previamente a una

asistencia especializada.

b) las curas que se hacen en un accidentado después de su asistencia en el hospital.

c) brindar primera asistencia siempre.

d) actuar siempre ante una situación de peligro sin importar quien esté involucra

5- Un esguince es…

a) el desplazamiento de los huesos que forman una articulación.

b) la rotura total o parcial de un hueso.

c) la distensión o desgarramiento de los ligamentos que unen las articulaciones.

d) una lesión sobre el cuerpo causado por un impacto violento.

6- Estas jugando en el poli un partido de tenis el día 6 de agosto a las 5 de la tarde.

Tu contrincante te dice que se encuentra algo mareado. De repente se cae al suelo.

a) ¿Qué dirías que le paso a esta persona?

b) ¿Qué harías?:

7- Estás en clase de educación física haciendo un juego para calentar, y sin darte

cuenta, chocas de frente con un compañero. Comienza a sangrarte la nariz, ¿qué

haces y qué no haces?

1. Compresión manual de la fosa sangrante.

2. No poner la cabeza hacia atrás o hacia arriba.

3. Taponar con gasa empapada en agua oxigenada.

4. Escupir la sangre, no tragarla.

8- Durante un partido de futbol uno de sus jugadores al patear fuertemente el

balón presenta un tirón muy fuerte en la parte trasera de la pierna que lo

pone inmediatamente a cojear, pero sigue caminando.

a. Que lesión pensaría usted que le paso a su jugador:

1. Una fractura

2. Un esguince

3. Un desgarro muscular

4. Una contusión.

b. Qué primeros auxilios le realizarían:

1. Le colocaría hielo

2. Le elevaría la extremidad

3. No le pararía bolas porque siempre se está quejando.

4. (1 y 2 son correctas)