Presentación de PowerPoint - CARde la vegetación asociada a los senderos ecoturísticos de Caño...

Post on 12-Jun-2020

8 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - CARde la vegetación asociada a los senderos ecoturísticos de Caño...

APORTES AL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD DE LA SIERRA DELA MACARENA – META - COLOMBIA

Biólogo: Iván Darío Escobar Martínez

Especialista en Planificación del DesarrolloM.Sc. Desarrollo Rural

M.Sc. Gestión Ambiental

FLORA DE CAÑO CRISTALES,

META- COLOMBIA

La Serranía de La Macarena, considerada una de las áreas más importantespara la conservación de la biodiversidad a nivel regional y global.

OB

JETI

VO Aportar en el

conocimiento basede la vegetaciónasociada a lossenderosecoturísticos de CañoCristales, con elobjeto de propiciar lainvestigación y elmanejo del recursoflora.

DIR

IGID

O A Personas e

instituciones queejercen actividadesde conservación,manejo y usosostenible del área,así como también alas comunidadeslocales, turistas ypúblico en general.

PR

OD

UC

TO

Fichas para 213especies de plantasencontradas entre elrío Guayabero y lacuenca de CañoCristales, enJurisdicción deCORMACARENA.

ÁREA DE ESTUDIO

• La Sierra de La Macarena hace parte del Escudo Guayanés,una de las rocas más antiguas del basamento precámbrico.

• Presenta una vegetación caracterizada por altos niveles deendemismo y una vegetación de porte bajo a medio.

• Coberturas vegetales naturales: bosques de la vega del ríoGuayabero, bosques riparios sobre afloramientos rocosos,sabanas, afloramientos rocosos y vegetación acuática.

Sector No. 1.

Desde el Puerto de La Macarena por el río Guayabero, hasta la

entrada al carreteable que conduce a Caño Cristales

SECTORES DEFINIDOS PARA MUESTREO

Y TOMA DE FOTOGRAFIAS

Sector No. 2.

Desde el río Guayabero por el carreteable que conduce hasta

Caño Cristales

Sector No. 3.

Sobre los senderos turísticos adyacentes al Caño, dentro

de la jurisdicción de CORMACARENA.

METODOLOGÍA

Trabajo de campo

Identificación del material

vegetal

Producción de la guía

• Fotografías de la especie

• Nombre científico

• Familia bajo el sistema de clasificación *APG III (2009)

• Nombre común (Si se conoce)

• Características generales de la especie

• Código QR con información detallada

Producción de la Guía

*Angiosperm Phylogeny Group, es decir, «grupo para la filogenia de las angiospermas»).

Esta versión sucede y reemplaza a aquellas publicadas en 1998 (denominada APG I) y en2003 (APG II).

• Nombre científico

• Familia botánica

• Nombre común (Si se conoce)

• Características vegetativas

• Características reproductivas

• Distribución y ecología

• Usos conocidos para la región

METODOLOGÍA

Información código QR

RESULTADOS

213 especies

74 familias

ARECACEAE: 10 sp.

LEGUMINOSAE: 26 sp.

MELASTOMATACEAE: 19 sp.

RUBIACEAE: 10 sp.

http://canocristalesmc.wix.com/canocristalesmc

Página web

POR COBERTURA VEGETAL

• Bosques de la vega del río Guayabero: Se desarrollan sobre depósitos de sedimentos fluviales, pueden alcanzar los 30 m de altura

Ceiba pentandra

Erythrina ulei(Cámbulo)

Calophyllum brasiliense(Cachicamo)

• Bosques riparios sobre afloramientos rocosos

Caraipa llanorum(Saladillo rojo)

Croton araracuarae

Euplassa saxicola

Vegetación especializada

Axonopus aureus

Roupala montana (Queso picho)

Clitoria dendrina

Sabanas naturales sobre arenas blancas

Sabanas abiertas donde se destacan especies de pastos y ciperáceas

Sabanas arboladas donde sobresalen árboles pequeños

Vegetación sobre afloramientos rocosos

Vellozia tubiflora(Cacho de venao)

Meriania urceolata

Característica de los senderos

Vegetación acuática

Macarenia clavigera

Cabomba furcata

FAUNA SILVESTRE DE CAÑO CRISTALES

Aunar esfuerzos para realizar el estudios sobre los recursos hidrobiológicos-RH y la fauna silvestre-FS, con

miras a su conservación y uso sostenible en Caño Cristales (Sierra de la Macarena).

OBJETIVO

Tres ventanas: 1. Caño Cristales: a) alto Caño Cristales

b) Cajuchec) camino hacia Los Cuarzose) Pailones y alrededores

2. Caño Barro: d) caño

3. Laguna El Silencio:f) desembocadura g) laguna

Sitios de trabajo

2016Toma de datos:

24 de octubre al 3 de noviembre

2017Publicación de la información

Participantes:21 investigadores

profesionales y locales

2016

Se muestrearon diferentes hábitats: caños, lagunas, lajas rocosas, bosque inundable, morichal, bosque, potreros.

Observación directa

MÉTODOS

Captura manual

Redes

Trampas

RESULTADOS

74

80

51

145

54

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Esponjas

Insectos acuáticos

Camarón

Peces

Anfibios y reptiles

Aves

Mamíferos

Número de especies

1

2

Se identificaron 74 taxones de invertebrados acuáticos y 330 especies devertebrados; incluyendo especies endémicas, amenazadas y con valor de uso.Para estas especies prioritarias es necesario establecer un programa demonitoreo.

Tres especies posiblemente nuevas para la ciencia (una rana y dos peces)

Los valores de riqueza para los diferentes grupos taxonómicos estuvieronacordes con lo encontrado en la literatura, sin embargo, la curva deacumulación de especies para la mayoría de grupos no se estabilizó, por lo quees recomendable complementar el esfuerzo de muestreo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Macarenia clavigera es un elemento clave para la zona, no sólo por lo que representa a nivel turístico, sino también por su papel a nivel ecosistémico (cadena trófica).

Caño Cristales goza de buena “salud” o tiene una integridad biótica aceptable,

cualquier afectación, a nivel del bosque de galería (tala y quema), sabanas

circundantes (quema) y cualquier tipo de descarga de agua (de origen doméstico o

pecuario), la afectará.

Los ecosistemas terrestres están siendo sometidos a la presión de la agricultura

y ganadería, en el caso particular de Caño Cristales y áreas aledañas, aún hay

extensiones de bosques que deben ser priorizados para el mantenimiento de

las poblaciones de la vida silvestre.

CONCLUSIÓN:

La zona es un atractivo turístico el cual se puede potenciar utilizado elementos claves de la biodiversidad.

BIODIVERSIDAD RÍOS GUAYABERO, DUDA Y LOSADA

2018

Estudio de la biodiversidad de los ríos Guayabero medio,

bajo Losada y bajo Duda

Con el apoyo de:

10/10/2018 Logo Jorge sin fondo.png

https://drive.google.com/file/d/0BzRkIABXCCVHSVk3SEZ1V2xDQThEeE1KcHhDcEg4VUpSSEFj/view 1/1

Area de estudio: Area de Manejo Especial La Macarena-AMEM, Meta, Colombia

Limnologia de los rios Guayabero medio, bajo Losada y bajo Duda

737

68

39

245

114

66

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Aves

Reptiles

Anfibios

Peces

Macroinvertebrados acuáticos

Ficoperifito

Especies

Riqueza

RiquezaAFICHES

AFICHES

AFICHES

PUBLICACIONES DE LAS INVESTIGACIONESCIENTÍFICAS REALIZADAS

INVESTIGACIONES 2019

Estudio biológico de

Macarenia clavigera

Protocolo para el estudio ecológico

y poblacional de los crocodílidos del

AMEM

VACÍOS DE INFORMACIÓN EN EL AMEN

Rodrigo Botero Rodrigo Botero

AMENAZAS Y LIMITACIONES PARA

LA CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LA

BIODIVERSIDAD

¡GRACIAS!