Presentación de PowerPoint - Agresta

Post on 25-Nov-2021

4 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Agresta

Rafael García GonzálezServicio Territorial de Medio Ambiente de León

Antecedentes

COMARCA DE BENAVIDES (PROVINCIA DE LEON)

TERMINOS MUNICIPALES DE QUINTANA DEL

CASTILLO Y VALDESAMARIO

Antecedentes

FECHA: 13 de julio de2015

SUPERFICIEAFECTADA: 2.124 ha

NIVEL 2 INFOCAL

Antecedentes

Formación vegetal Color Superficie

afectada

(ha)

%

Robledales Verde 483 23 %

Pinares de repoblación en

estado de latizal

Naranja (centro

y este)

635 30 %

Pinares de repoblación en

estado joven

Amarillo 171 8 %

Repoblación mixta de coníferas

y frondosas

Naranja (oeste) 76 3 %

Matorral, pastizal e

improductivo

Sin color 759 36 %

TOTAL 2.124 100

Antecedentes

Antecedentes

FUENTE: ileonFUENTE: Leonoticias

FUENTE: lifeurogallo

Condicionantes del proyecto

PIMA ADAPTA ECOSITEMASPlan de Impulso al Medio Ambiente para laAdaptación al Cambio Climático en España

Es un Plan de actuaciones prioritarias quetiene por objeto poner en marcha proyectosque contribuyan a mejorar el conocimiento yel seguimiento de los impactos del cambioclimático, y a minimizar sus riesgos.

CONVOCATORIA 2017

CASTILLA Y LEÓN

Restauración ecológica del área afectada por el incendio forestal ocurrido en los términos municipales de Quintana del Castillo y Valdesamario en la provincia de León para la lucha contra el cambio climático

Antecedentes

CONDICIONANTES DEL PROYECTO

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.Actuaciones que adapten nuestros ecosistemas al nuevocontexto de cambio climático

MEDIDAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIOCLIMÁTICOActuaciones que ayuden a mitigar lasconsecuencias del cambio climático

PROBLEMA: nuestro ecosistema de partida está muy degradado por el incendio

Medidas de adaptación

FAJAS AUXILIARES DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS EN LOS ECOSISTEMAS MASVALIOSOS A PROTEGER EN EL PERÍMETRO DEL INCENDIO

DESBROCE MANUAL CONTRITURACIÓN YRECOGIDA DE RESTOSANCHO 25 M

Medidas de adaptación

FAJAS AUXILIARES DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS EN LOS ECOSISTEMAS MASVALIOSOS A PROTEGER EN EL PERÍMETRO DEL INCENDIO

Medidas de adaptación

TRATAMIENTOS SELVICOLAS SOBRE EL REGENERADO DE QUERCUS PYRNAICA

Situación de partida:• Fustes quemados de

Quercus pyrenaica (10-15 cm diámetro; 8 metros de altura).

• Regenerado de 1,5 – 2 metros con una densidad de 10.000 –30.000 pies/ha

Medidas de adaptación

TRATAMIENTOS SELVICOLAS SOBRE EL REGENERADO DE QUERCUS PYRNAICA

• Selección de los 3.000/ha mejores resalvos (espaciamiento 1,8 x 1,8 m)

• Poda/corta a la mitad de la altura de los resalvos que compitan con los resalvos de porvenir

Se optado por cortar los árboles competidores a la mitad de la altura de los de porvenir en lugar de cortarlos por dos motivos:1. Disminuir la masa foliar perdida

con el tratamiento, por lo que se espera el rebrote sea menor.

2. Se mantiene en sombra parte del fuste de los árboles de porvenir.

Medidas de adaptación

TRATAMIENTOS SELVICOLAS SOBRE EL REGENERADO DE QUERCUS PYRNAICA

Medidas de adaptación

TRATAMIENTOS SELVICOLAS SOBRE EL REGENERADO DE QUERCUS PYRNAICA

Medidas de adaptación

TRATAMIENTOS SELVICOLAS SOBRE EL REGENERADO DE QUERCUS PYRENAICA

Clareo de selección sobre el regenerado conservando los

pies quemados

Dos variantes

Clareo de selección sobre el regenerado, eliminando los

pies quemados

Medidas de adaptación

TRATAMIENTOS SELVICOLAS SOBRE EL REGENERADO DE QUERCUS PYRNAICA

Medidas de mitigación

REPOBLACIÓN FORESTAL

Medidas de mitigación

ELECCIÓN DEL LUGAR DE REPOBLACION

M.U.P. PERTENENCIA

14Ayto Quintana

del Castillo

18

Entidad local

menor

Palaciosmil

19

Entidad local

menor Quintana

del Castillo

252

Pueblos de

Murias de

Ponjos, Ponjos,

Valdesamario y

La Utrera

Medidas de mitigación

REDACCION DEL PROYECTO

• Búsqueda de consenso con los propietarios de los montes

• Elección del proceso operativo (preparación del terreno, elección de especies, etc).

• Realización de planos• Redacción de Pliego de

condiciones técnicas.• Estudio de Seguridad y Salud• Presupuesto

Medidas de mitigación

ELECCIÓN DE ESPECIES

Confección de lista de especies posibles:• Series de etapas sucesionales.• Cuadernos de zona para forestación

(Junta de Castilla y León).• LEVANTANDO LA CABEZA

Determinación de parámetros ecológicos para las especies preseleccionadas

Temperatura

(ºC)

Mín/Max

Altitud (m)Precipitación

(mm)Sustrato

Pinus sylvestris -20/36>500

* 600/1600600/1700

Indiferente

*arenoso, fresco,

profundo y algo

silíceo

Pinus pinaster -10/40 500-1.500 600Silíceo. No tolera el

encharcamiento

Quercus

petraea-30/36 0/1500

600/2000

*:>800

No tolera arcillas

compactas ni

encharcamiento

Ilex aquifolium -25/36 500/1800 >600Indiferente, pero

prefiere silíceos

Prunus avium -20/38 500/1500 >600

Indiferente, pero

prefiere suelos

calizos

Betula

pubescens-30/35 800/2000

>700 ó

humedad

edáfica

Silíceos o

descalcificados

Medidas de mitigación

ELECCIÓN DE ESPECIES EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Se han hecho los pronósticos para el año 2100, utilizando un escenario de concentración como es el RCP 4.5. Las trayectorias de concentración representativas (RCP en sus siglas inglesas) son escenarios de emisión del Quinto Informe de Evaluación del IPCC que abarcan el siglo XXI y contemplan la gama completa de gases de efecto invernadero y otros factores que fuerzan el cambio climático.

PRECIPITACION: DISMINUCION 1,9%

TEMPERATURA MÁXIMA : AUMENTO 3,02 ºC

TEMPERATURA MINIMA : AUMENTO 2,19 ºC

Medidas de mitigación

ELECCIÓN DE ESPECIES EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

ESTACION METEOROLÍGICA CORRECCION ALTITUD PROYECCION EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMATICO

Medidas de mitigación

ELECCION DE ESPECIE EN EL CONTEXO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Temperatura (ºC) Mín/Max Altitud (m) Precipitación (mm) Sustrato

Situación actual -10/33 1.250 1.028 Silíceo

Pronóstico en el año 2100 -8/36 1.016

Pinus sylvestris -20/36>500

* 600/1600600/1700

Indiferente

*arenoso, fresco, profundo y algo

silíceo

Pinus pinaster -10/40 500-1.500 600 Silíceo. No tolera el encharcamiento

Quercus petraea -30/36 0/1500600/2000

*:>800

No tolera arcillas compactas ni

encharcamiento

Ilex aquifolium -25/36 500/1800 >600 Indiferente, pero prefiere silíceos

Prunus avium -20/38 500/1500 >600Indiferente, pero prefiere suelos

calizos

Betula pubescens -30/35 800/2000 >700 ó humedad edáfica Silíceos o descalcificados

Todas las especies cumplirían con los valores pronosticados con la excepción del abedul. En este caso, la temperatura máxima adecuada para la especie es de 35º, siendo la pronosticada 36º. El abedul no es una especie climácica, por lo que en un contexto de cambio climático como el que nos aguarda, muy probablemente dentro de 80 años ya habrá sido sucedida por otra especies mejor adaptadas, como los robles.

Medidas de mitigación

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Ahoyado con Bulldozer con roza previa

Ahoyado con Bulldozer sin roza previa

Baja densidad en previsión de un contexto de diminución de recurso hídricos1.100 pies/haMarco real 3x3 m

Medidas de mitigación

Medidas de mitigación

DISTRIBUCION DE PLANTA: MEZCLAS

Especie/Nº savias/Procedencia A B C D E F

Betula pubescens

1SE (Identificado – Vertiente meridional cantábrica-Lomas de la Magaratería)100 15 3 40 70 5

Ilex aquifolium

2SE (Identificado – Vertiente meridional cantábrica-Lomas de la Magaratería)5 5 5

Pinus pinaster

1SE (Seleccionado – Sierra del Teleno)80

Pinus sylvestris

1SE (Seleccionado – Alto Valle del porma)70 90

Prunus avium

1SE (Identificado – Vertiente meridional cantábrica-Lomas de la Magaratería)5 2 50 10 5

Quercus petrea

1SE (Identificado – Vertiente meridional cantábrica-Lomas de la Magaratería)5 5 10 15 5

100 100 100 100 100 100

Medidas de mitigación

PLANTACIÓN

Plantación manual

Precipitación embalse Villameca 2019

Medidas de mitigación

PROTECCIÓN DE LA REPOBLACIÓN

Protectores de malla de 90 cm de AlturaTutor de madera

Educación ambiental

PANELES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Resultados

RGB

Resultados

RGBNVDI

Resultados

NDVI

Resultados

RGB

Resultados

Inscripción en el registro de proyectos de absorción de carbono

- Unidad mínima de actuación: 1 ha- FCC 20% en madurez- Altura 3 m en madurez

- Encajar en una de las dos actuaciones siguientes:- Repoblación forestal en zonas donde no ha habido un bosque desde el 31 de diciembre de 1989.- Actuaciones en zonas forestales incendiadas para el restablecimiento de la masa forestal existente.

- Permanencia mínima del proyecto: 30 años

- Plan de gestión para el periodo de permanencia

- Cálculo de las absorciones: realizado con la calculadora del Registro

Resultados

Rafael García GonzálezServicio Territorial de Medio Ambiente de León